
Bases Curriculares: menos prescripción nacional, más liderazgo en las escuelas
"Uno de los propósitos de la iniciativa es lograr una estructura curricular flexible, que presente un conjunto acotado de objetivos…
Más Información
Enfoque de género y educación sexual integral: una relación necesaria
La ESI aborda de una manera amplia la organización social en cuanto invita a construir sociedades más respetuosas, saludables, amigables,…
Más Información
Un puente que aún no cerramos
"Es urgente que la conducción política aborde el desempleo de los jóvenes egresados con mayor eficacia".
Más Información
Aniversario de Santiago: recuperando la ciudad democrática
La Piojera, el mítico restorán y bar del barrio Mapocho, anunció que está estudiando su traslado a una comuna del…
Más Información
El rol estratégico de las empresas familiares
Estas entidades tienen un rol clave en la economía mundial, lo cual explica que generen entre el 70% y el 90%…
Más Información
Desinformación sobre el VIH: un llamado a la responsabilidad
El académico UCSH Camilo Silva, comenta en El Mostrador respecto de la transmisión del VIH y la importancia de educar…
Más Información
Un homenaje a la altura de un alma grande
Mohandas Karamchand Gandhi es uno de los principales protagonistas de la historia de la humanidad, cuya muerte se conmemora este…
Más Información
Analítica empírica y habilidades clave: decidir la carrera con datos informados
En Chile, plataformas como Mi Futuro, del Ministerio de Educación, y el Observatorio Laboral del SENCE han democratizado el acceso…
Más Información
El sistema político ante las mayorías y el riesgo que supone la elitización de las agendas
El autor de esta columna escrita para CIPER analiza parte de la bibliografía existente en torno a lo poco que…
Más Información
Entre el “perdonazo” y el “efecto llamada”: las falacias del discurso anti-inmigrante
La regularidad debería ser posible siempre, a través de un mecanismo accesible, transparente, justo y no discriminatorio, pero en tanto…
Más Información
Marketing Verde: una propuesta de creación de valor
Columna sobre las acciones que mitigan los daños o afectaciones que se dan en las prácticas de las empresas, con el…
Más Información
Navidad en Chile: ayer, hoy y siempre
Hoy, en pleno siglo XXI, en un Chile desigual y desconfiado, necesitamos más que nunca momentos de encuentro ciudadano, como…
Más Información
Resultados OCDE en educación: el Grinch en Chile
Vía Cooperativa La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado recientemente los resultados de 31 países…
Más Información
Incompletitud de GödeI: limitaciones y uso responsable de la IA
Por más actualizaciones que reciba una IA, siempre existirán preguntas que no podrá responder. Sabemos también que la IA no…
Más Información
Cargos políticos de confianza ¿Es suficiente la confianza presidencial como criterio de selección?
Es claro que un Presidente o una Presidenta tiene que contar con un equipo de colaboradores de confianza que esté…
Más Información
Críticos y desesperanzados, pero no resignados: la política de los jóvenes populares en el Chile post-estallido
Aunque la frase del título podría describir el ánimo generalizado de la población respecto a la política después de un…
Más Información
La indolencia invisibilizada en el dispositivo fronterizo de Colchane
La inacción e indolencia del Estado puede dinamitar un conflicto sin precedentes y una falta grave ante los principales tratados…
Más Información
Marketing educativo: herramienta estratégica para las instituciones de educación superior
La globalización de la economía, la crisis de financiamiento, la tendencia hacia una población estudiantil más heterogénea y los crecientes…
Más Información
Jóvenes extranjeros en educación superior chilena, un alza que amplía horizontes
Entre los años 2022 a 2024 la matrícula extranjera creció en más de 35% y, en términos absolutos, en el…
Más Información
Jóvenes y participación política: ¿hacia una resignificación del voto?
Las y los jóvenes han resignificado su rol como actores de transformación: tanto el voto juvenil como sus otras formas…
Más Información
Sitios de memoria y su relevancia para la lucha por el presente
El historiador Pierre Nora plantea que, frente a la mundialización, la masificación y la mediatización, la memoria deja de ser…
Más Información
La procastinación laboral: un desafío emergente
La procrastinación se está convirtiendo en un serio de problema que afecta a la salud psicológica de los individuos, al…
Más Información
Perspectiva de género, nunca es tarde para hacer lo correcto
¿Qué beneficios otorgan actualmente nuestros empleadores, que requieren reconfigurarse al amparo de la perspectiva de género?
Más Información
El INBA y la opinión pública: tiempo de matices
Frente a esta situación es importante distinguir distintos niveles de análisis y evitar caer en polarizaciones que no contribuyen a…
Más Información
¿Cómo liderar a las nuevas generaciones de trabajadores?
Los líderes enfrentan el reto de adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones. Con una alta rotación laboral y…
Más Información
De amigos poderosos y enemigos segregados: a cinco años desde la revuelta
A cinco años de la revuelta, la sociedad chilena no insiste en sus luchas, y éstas vuelven a perder forma…
Más Información
A cinco años del 18-O: jóvenes y participación política
En los últimos cinco años, Chile ha sido un escenario único para estudiar la participación juvenil, especialmente después de eventos…
Más Información
Dime por quién votas y te diré si puedes: voto migrante y ciudadanía “a conveniencia”
La autora de esta columna escrita para CIPER analiza desde su propia experiencia como migrante (es de origen argentino) las…
Más Información
Lo difícil de ser profesor en Chile: precarización, sobrecarga laboral y burocratización
El Día del Profesor es una oportunidad para convertirse en un llamado a la acción, en una invitación a repensar…
Más Información
Los costos de estudiar un doctorado
En los últimos años ha aumentado el número de estudiantes de doctorado con síntomas de ansiedad y depresión.
Más Información
TVN y las empresas públicas
Es claro que los resultados del ejercicio de TVN en el primer semestre de 2024 han sido preocupantes, con pérdidas…
Más Información
Uso indebido de fondos y recursos públicos: publicar o perecer
El caso de Marcela Cubillos pone de manifiesto el uso indebido de fondos públicos en instituciones privadas.
Más Información
La raíz del problema y sus ramificaciones: precedentes que dejará el caso de la Universidad San Sebastián
El sistema educativo chileno perpetúa la inequidad. Al instalar el modelo neoliberal en educación, se diseñaron las condiciones que permitieron a…
Más Información
Pacto Educativo Global: a cinco años de su publicación
Chile, y quienes son responsables de pensar, conducir y orientar los procesos educativos, debieran seguir leyendo este documento e invitación,…
Más Información
Las trampas del negacionismo
En Chile, la memoria del golpe militar sigue siendo una narrativa en disputa. En este sentido, es necesario emprender nuevas…
Más Información
Indemnización por años de servicio
Carta al director y respuesta sobre reducir la actual indemnización por años de servicio para dinamizar el mercado laboral.
Más Información
No más secretos…
Hasta hoy nuestra legislación reconoce tanto el secreto bancario como la reserva bancaria.
Más Información
Caso Hermosilla: el ritual de la impunidad
El sistema de justicia penal y la política criminal han operado como dispositivos útiles al control y aislamiento de personas…
Más Información
¿Cómo liderar en escenarios de cambio organizacional?
En un entorno empresarial marcado por la incertidumbre y los cambios rápidos, los líderes enfrentan el desafío de gestionar equipos…
Más Información
Informe del PNUD 2024: Claves complementarias para leer la política en el Chile actual
Recientemente se presentó el Informe de Desarrollo Humano 2024 del PNUD; y es una buena noticia la continuidad de estos…
Más Información
El caso Hermosilla y el rol del auditor: reflexiones de la profesión
Aunque afecta principalmente a figuras del ámbito jurídico y financiero, este caso tiene implicancias profundas para la profesión del auditor,…
Más Información
Ingreso a carreras de pedagogía: Es tiempo de debatir con evidencias
La discusión se centra en los criterios de admisión a carreras de pedagogía, en virtud de lo que establece el…
Más Información
Los Kidult: compras que rememoran la infancia
Una de las consecuencias del advenimiento de la posmodernidad cultural se observa en un fenómeno caracterizado por jóvenes que quieren…
Más Información
Educar en la solidaridad
La sensibilidad ética y moral nos llama a plantear la solidaridad como un eje, tanto en lo valórico como en…
Más Información
Actualización de las bases curriculares: interrogando los objetivos de aprendizajes transversales
Necesitamos avanzar hacia un currículo intercultural, inclusivo y libre de discriminación que incorpore la comprensión de la interseccionalidad de los…
Más Información
Desafíos en la implementación de la Ley Karin
Es importante que quienes lideran las organizaciones tengan en consideración los cambios culturales que se han gestado en el país,…
Más Información
Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París: Fiesta de arte y patrimonio
La última vez que la capital francesa acogió este certamen fue hace exactamente 100 años.
Más Información
La Generación Z y su incorporación al mundo laboral
Fomentar un entorno de trabajo inclusivo y flexible puede ser clave para atraer y retener a estos jóvenes talentos.
Más Información
Más y mejor educación geográfica para enfrentar los desastres socio naturales que nos afectan
Sin duda, el problema no es que llueva en otoño e invierno, sino que frente a escenarios de riesgo hemos…
Más Información
ANID y recursos complementarios para capital humano avanzado: Ni chicha ni limonada
Los resultados del concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) denominado "Solicitud de Beneficios Complementarios" es un…
Más Información
Elecciones municipales: participación y lo que realmente importa
Los alcaldes y alcaldesas pueden ser quienes proporcionalmente están mayormente sostenidos por la soberanía popular y en quienes más depositan…
Más Información
La presión por publicar: un desafío de la carrera académica
La publicación en revistas indexadas es, para algunos académicos, no un medio necesario para dar a conocer los resultados de…
Más Información
¿Está el medio socioeducativo preparado para la propuesta de actualización curricular del Mineduc?
El Ministerio de Educación ha puesto a disposición de la ciudadanía la propuesta de Actualización de las Bases Curriculares de…
Más Información
Francia y el avance de la extrema derecha: comprendiendo los resultados de cara al balotaje
La capitalización del malestar, particularmente de sectores populares y rurales, ha sido uno de los argumentos planteados para explicar el…
Más Información
El impacto de integrar las asignaturas de Música y Artes Visuales en 1° y 2° básico
Vía El Dínamo Biobiochile La nueva propuesta curricular del Ministerio de Educación para 1° y 2° básico, que fusiona las…
Más Información
Educación no sexista: promoviendo la igualdad de género en el aula
Vía El Desconcierto Entra el docente al aula donde imparte su clase en una universidad. El estudiantado ya está instalado…
Más Información
Investigación en Chile: destacando haciendo mucho con poco
«Investigación en Chile: destacando en Latinoamérica, haciendo mucho con poco», vía Le Monde Diplomatique Hace unos días, levantó polvareda la…
Más Información
Marie Curie y la ley integral contra la violencia hacia las mujeres
Vía Biobiochile.cl En 1903, Marie Curie, Pierre Curie (su marido) y Antoine Henri Becquerel), obtuvieron el primer premio Nobel (en…
Más Información
We Tripantu y Noche de San Juan
Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el…
Más Información
Microemprendimientos y CyberDay
El CyberDay es una plataforma crucial en las ventas online, siendo una oportunidad única para alcanzar un público más amplio.…
Más Información
La paradójica resiliencia estudiantil en Chile
Vía Le Monde Diplomatique El reciente informe del 26 de abril de 2024 publicado por la Agencia de Calidad de la…
Más Información
El retorno a la educación superior en un contexto de diversificación de la oferta académica
Vía El Mostrador Cabría preguntarse si el mayor acceso a la educación superior tiene algún impacto en la valorización o…
Más Información
Ley Karin, entre la retórica y la acción
Vía El Desconcierto La normalización de los estereotipos de género está siendo un importante obstáculo en los espacios altamente masculinizados…
Más Información
El Aprendizaje Servicio: un catalizador para el progreso y la justicia social en educación superior
El AS (aprendizaje servicio) promueve una participación ciudadana más consciente y activa, esencial para la consolidación de una sociedad democrática.
Más Información
Luces y sombras de una fiesta ciudadana
En el marco de su aniversario número 25, cabe revisar la evolución que ha tenido esta celebración a la par de…
Más Información
Oportunidades de mercado en el segmento de las parejas sin hijos
La familia tradicional conformada por padre, madre e hijos se ha ido transformando en todo el mundo, frente a esto…
Más Información
Realismo trágico: qué decir de la migración cuando nada puede decirse
¿Qué decir cuando nada puede decirse, cuando el discurso quedó cancelado? La pregunta la responde Fernanda Stang en este columna…
Más Información
Dunas verticales
Como lo han hecho ver Théodore, Peck y Brenner (2009) el neoliberalismo urbano, pese a ser un modelo global y…
Más Información
Neuromarketing: Avances y desafíos éticos
Vía ANDA Las empresas operan en entornos cada vez más inciertos y cambiantes, lo que les impone el desafío de…
Más Información
Política Nacional de Convivencia Educativa 2024 – 2030: impulsando la reflexión y el diálogo
Vía Le Monde Diplomatique La Política Nacional de Convivencia Educativa (PNCE) 2024 – 2030 que acaba de entregar el Ministerio de…
Más Información
Desafíos y oportunidades del envejecimiento de la población
Vía El Desconcierto A nivel global la pirámide demográfica se ha invertido de manera constante en los últimos años. Como…
Más Información
Hallazgos arqueológicos: ¿Antagonistas del progreso?
Vía El Periodista, La Estrella de Arica, El Diario de Atacama La conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y…
Más Información
Enfrentando el uso (positivo) del celular en el aula
El celular podría ser un elemento para favorecer el aprendizaje, permitiendo el acceso a información multimodal de forma rápida y…
Más Información
Desigualdad salarial en Chile: brechas y desafíos
Según el análisis de Luis Araya Castillo en el estudio 'Salarios al Límite' de Gonzalo Durán y Marco Kremerman, la…
Más Información
Personal Branding: posicionarse en un mercado laboral competitivo
Los últimos procesos de transformación política, económica, social y tecnológica han provocado un profundo cambio en el mercado laboral, dibujando…
Más Información
El amor creativo y productivo
En el 25 aniversario de la muerte del Cardenal, Nello Gargiulo (director y secretario ejecutivo de la Fundación cardenal Raúl…
Más Información
Huachipato, entre el dumping y la ineficiencia
El Dr. Cristian Gutiérrez, de la Facultad de Ingeniería y Empresa, entrega una mirada respeco de la crisis de la…
Más Información
Controles de identidad selectivos, inefectivos y estigmatizantes
Columna de opinión sobre controles de identidad a personas migrantes, por la investigadora CISJU UCSH Carolina Ramírez (vía el Mostrador).
Más Información
Desafíos pendientes de la educación superior a distancia
El aumento de la educación superior a distancia en Chile ha sido una tendencia creciente en los últimos años. Según…
Más Información
El desarrollo sostenible como propuesta de valor
Vía ANDA Los cambios en los valores, normas y principios que regulan las interacciones sociales han causado diversas modificaciones en…
Más Información
Infancia y Agua
Vía El Mostrador Hace 32 años (1992) la asamblea general de las Naciones Unidas estableció la jornada internacional de concientización…
Más Información
La única constante es el cambio
El académico de la Facultad de Ingeniera y Empresa, Guillermo Cornejo, habla en esta columna sobre los desafíos de una…
Más Información
SIMCE 2023: La resiliencia del sistema escolar
En esta columna, el investigador Álvaro González afirma que "no debemos retroceder a mecanismos punitivos y sancionatorios que por una…
Más Información
Simce, 8M y las brechas que no caducan
A raíz de los resultados del último Simce, el investigador Juan Pablo Queupil analiza la brecha que aún persiste en…
Más Información
Economía plateada: oportunidades de un segmento de mercado en crecimiento
La columna del decano Luis Araya destaca que dentro de poco tiempo, las personas mayores de 60 años serán más…
Más Información
Sistema Nacional de Inteligencia: una mirada más allá
Chile no cuenta con un sistema robusto de inteligencia nacional que sea eficaz y eficiente, con capacidades operativas y mayores…
Más Información
Reimaginando la educación superior en Chile: el auge del Aprendizaje Servicio
El Direcor de la DICE UCSH, Dr. Héctor Opazo, se refiere en esta columna de opinión a cómo el Aprendizaje…
Más Información
Las universidades y su rol en la generación de conocimiento
Una de las funciones fundamentales de la universidad es propiciar la creación de nuevos conocimientos a través de la investigación…
Más Información
¿Qué distingue a las empresas familiares de aquellas que no lo son?
Las empresas familiares desempeñan un papel de liderazgo en muchos sectores económicos, generando entre el 70% y el 90% del…
Más Información
Vocación en la contemporaneidad: el llamado a resistir la injusticia social
Vía Le Monde Diplomatique Ya no es ninguna sorpresa ni novedad la conclusión anual acerca de los resultados de las pruebas…
Más Información
Un vistazo al concepto de calidad en la Educación
El académico Guillermo Cornejo reflexiona sobre el concepto en el marco del encuentro “Ministerial de Educación: Santiago 2024”
Más Información
El marketing de nostalgia en tiempos de crisis económicas
En esta columna el decano Luis Araya habla de los desafíos pendientes para revertir la situación de recesión.
Más Información
La ausencia de los microemprendedores en el actual debate de pensiones
La investigadora Cisju UCSH Lorena Armijo asegura en esta columna publicada en Ciper que "quienes son trabajadores por cuenta propia…
Más Información
La influencia desmedida de los lobbistas en Chile: ¿guardianes o manipuladores?
El académico Guillermo Cornejo escirbe en Le Monde Diplomatique sobre el protagonismo de los lobbistas en la agenda política actual.
Más Información
Martin Luther King resiste al tiempo
El académico José Albuccó analiza en la prensa sobre la persistencia en el tiempo del líder afroamericano.
Más Información
Carta al director Narco-transnacionales: Plata o plomo
El académico Patricio Olivares se refiere a la crisis de seguridad pública en esta carta al director publicada en DF.
Más Información
PAES: «Hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno»
En esta columna de opinión, el investigador Citse UCSH Juan Pablo Queupil explica lo que suelen "esconder" los promedios, sobre…
Más Información
Repensar la creatividad en el contexto digital
Con el despliegue de lo digital, la función, lugar y sentido del arte, como de sus productores, tiende a acentuar…
Más Información
Nuevos desafíos para avanzar en un sector universitario competitivo
El Decano de la Facultad Luis Araya Castillo fue publicado en una columna en la revista Anda: "Las universidades tienen…
Más Información
La exención de los inútiles: Cultura en la opinión pública
El académico de Pedagogía en Educación Artística, Camilo Arrendondo, escribe en El Desconcierto: "es muy fácil discutir sobre temas atingentes…
Más Información
Femicidios: Es urgente seguir avanzando en la tramitación de la ley integral por el Derecho de las Mujeres a Vidas Libres de Violencia
La académica Lorena Basualto escribe en Le Monde Diplomatique sobre las urgencias del movimiento feminista en Chile y la tramitación…
Más Información
Gabriela Mistral y el día internacional de los derechos humanos
El académico José Albuccó publicó una carta sobre Gabriela Mistral que fue replicada en varios medios a nivel nacional.
Más Información
Desafíos para atraer a los potenciales estudiantes universitarios de pregrado
Luis Araya, Decano de nuestra unversidad, escribe sobre los retos y estrategias que tienen que adoptar las universidades en su…
Más Información
Plebiscito constitucional: un juego de escasa convocatoria
Ciper publica la columna del académico Juan Pablo Rodríguez sobre el próximo plebiscito por la Nueva Constitución
Más Información
Es fundamental aumentar las horas de actividad física en escuelas y colegios
El académico de Pedagogía, Luis Valenzuela escribe para Cambio 21 sobre la posibilidad de aumentar las horas de Educación Física…
Más Información
Inclusión, respeto a los Derechos Humanos y el carisma salesiano
En un época donde los desafíos se han convertido en globales, en un mundo cada vez más interconectado, en el…
Más Información
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Le Monde publica una columna escrita por la académica Lorena Basualto a propósito del Día Internacional de la Eliminación de…
Más Información
A propósito de la COP 28: La importancia del activismo territorial en un mundo con injusticia social y ambiental
El académico Juan Fernandez Labbé escribe en Le Monde sobre la próxima Cop 28 y el activismo territorial
Más Información
El multiculturalismo y su impacto en las decisiones de marketing
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Luis Araya Castillo escribe en Revista Anda sobre los nuevos desafíos que tiene…
Más Información
Construcción de marcas en escenarios inciertos y cambiantes
La revista Anda publica una columna del decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Luis Araya, en la que…
Más Información
Días de empatía
El director de Asuntos Estudiantiles, Miguel Oyarzún Gonzáles escribe en Revista Mensaje: "Es deber de cada cual, junto con el…
Más Información
Ser mamá y deportista de alto rendimiento en Chile
El Mostrador publica una columna de la académica Karín Manríquez en la que repasa la realidad de las madres deportistas…
Más Información
¿No todo lo que brilla es oro?
Francisco de Ferrari escribe sobre los juegos Panamericanos en la Revista Mensaje: "Resulta compleja la responsabilidad de preservar el legado…
Más Información
Propuesta de nueva Constitución y activismo judicial
"La solución entregada por el constituyente viene de una concepción que está cargada de un excesivo sentido político y escaso…
Más Información
Cumbre APEC 2023: es el turno de las Pymes
Cristián Gutiérrez, académico de nuestra universidad, escribe una columna sobre el protagonismo de las Pymes en la cumbre Apec 2023.…
Más Información
Hacia un nuevo paradigma en la Evaluación Docente
Un grupo de investigadores del CITSE fueron publicados por radio Bio Bio por una columna en la que describen los…
Más Información
Los migrantes de medalla y la hipocresía patriótica
A propósito del triunfo de Santiago Ford en los Panamericanos, Ciper publicó una columna escrita por la académica e investigadora…
Más Información
El consumo en tiempos de incertidumbre económica
El Decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Luis Araya Castillo, escribe sobre la economía del país en una…
Más Información
Una santidad para el pueblo: La figura teológico-pastoral del Cardenal Silva Henríquez
Nuestro Vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil, Fernando Vergara, se refiere a la figura teológico-pastoral del Cardenal Silva Henríquez y…
Más Información
Valorar el trabajo y cuidar la vida. ¿Cómo avanzamos en conciliación?
La académica Lorena Armijo escribe sobre la propuesta de conciliación que actualmente se está discutiendo en el Congreso. "Dar valor al…
Más Información
¡Chile despertó! ¿Y después se durmió?
Columna escrita por Karin Manríquez, académica de de la Escuela de Artes y Humanidades UCSH El actual proceso constitucional, que…
Más Información
Educación financiera como motor de bienestar
El académico UCSH, Cristián Gutiérrez escribe esta columna publicada en El Desconcierto sobre educación financiera desde la educación en los…
Más Información
Good Bye, tía Pikachu
En esta columna publicada en El Periodista, Juan Pablo Rodríguez analiza el fenómeno de "La Tía Pikachu" durante el estallido…
Más Información
«ESPECTATOR ACCESS»: Estamos HOT DOG
El académico Patricio Olivares se refiere a la vorágine generada por los Juegos Panaméricanos Santiago 2023 en una columna publicada…
Más Información
Juegos Panamericanos: arte, cultura, fiesta y geopolítica
El académico José Albuccó escribe sobre los juegos panamericanos en sus distintas aristas. "Los próximos Juegos Panamericanos también tiene un…
Más Información
Mujeres en el estallido social: el debut del himno del feminismo internacional
El Mostrador entrevistó a la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Diosnara Ortega, para un reportaje sobre…
Más Información
El marketing y los nuevos modelos de familias
Vía Anda.cl Chile no está aislado del mundo, y por lo mismo, ha experimentado cambios culturales que están en línea con las…
Más Información
Esa notoria deuda en corresponsabilidad parental
Via el Desconcierto Se discute en el Congreso Nacional sobre la Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral. Ya era…
Más Información
Día de los Cerros: Estimulando la participación temprana
Vía El Desconcierto El Día de los Cerros es una oportunidad para que las familias puedan disfrutar de los beneficios…
Más Información
Un anhelado reconocimiento para el pueblo Selk´nam
Vía El Diario de SantiagoVía El Diario de la AraucaníaVía Radio Bío Bío Hace solo 10 años esta modificación parecía…
Más Información
Lifting Constitucional
Vía Le Monde Diplomatique La democracia en América Latina se mueve a diferentes velocidades. En algunos países, el sistema democrático ha…
Más Información
Uso de información privilegiada y el rol de las universidades
Vía Le Monde Diplomatique Esta semana volvió a ser noticia el uso de información privilegiada. Esta vez, la resolución de la…
Más Información
La evaluación: una labor ingrata y desafiante
El Decano de la Facultad de Educación, Luis Valenzuela realiza una reflexión sobre las evaluación y su impacto en la…
Más Información
Xenofobia Legislativa
La directora del CISJU, Fernanda Stang realiza una carta al director sobre la revelación de la xenofobia de algunos legisladores…
Más Información
Las universidades como motor de desarrollo económico
Luis Araya, Decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa opina sobre el porqué las universidades son motores de la…
Más Información
Plan nacional de búsqueda: una tarea irrenunciable.
El académico de la Escuela de Derecho, Matías Silva realizó una columna de opinión sobre el Plan Nacional de Búsqueda…
Más Información
Negacionismo: Sombras históricas de la realidad
La académica UCSH, Lorena Basualto junto a catedráticas de otras universidades publicó una columna de opinión reflexionando sobre el negacionismo…
Más Información
Carta abierta a las universidades chilenas
Esta carta abierta es un llamado a las universidades chilenas a hacerse parte de un proceso histórico asociado a la…
Más Información
Memoria y verdad oficial
Fernando Vergara, vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil reflexiona sobre las opiniones controversiales en el marco de la conmemoración de…
Más Información
Municipalidades: la urgencia de un nuevo diseño organizacional
El académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Alberto Amón reflexiona sobre el rol de las municipalidades ante el…
Más Información
La urgencia de la educación política frente al negacionismo
Una columna sobre los peligros del negacionismo y el rol de la educación para evitar su crecimiento es escrita por…
Más Información
Opinión |11S y el infausto recuerdo de Chacarillas
Columna escrita por José Albuccó, Secretario Académico de la Facultad de Educación, donde reflexiona sobre el Discurso de Chacarillas y…
Más Información
Educación técnico profesional: catalizador de innovaciones con propósito para el bien común
Héctor Opazo, Director DICE UCSH, se refiere a la Educación técnico profesional (ETP) y cómo esta debe ser transformadora.
Más Información
Conmemoración del Día Internacional de la Desaparición Forzada/Conmemoración del día Internacional del Detenido/a Desaparecido/a
Columna de opinión en la que participa Lorena Basualto, investigadora DIFI UCSH, sobre el Día Internacional de la Desaparición Forzada.
Más Información
Mónica de Pablo en la escena de las artes visuales, está presente “Ahora y siempre”
Hans Schuster, Coordinador área de Gestión de las Culturas y Patrimonio-UCSH, realiza una columna sobre las artes visuales y su…
Más Información
Ni el asilo contra la opresión: retrocesos en materia de refugio
Fernanda Stang, Directora CISJU-UCSH, ahonda en los retrocesos en materia de refugio en Chile.
Más Información
Oportunidades de mercado en el consumo responsable
Luis Araya, Decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa hace una reflexión sobre ¿por qué las empresas encuentran una…
Más Información
Inteligencia Artificial en educación: Un nuevo desafío para los profesores
Luis Valenzuela, Decano Facultad de Educación UCSH, se refiere a la Inteligencia Artificial en educación y su desafío para los…
Más Información
Chile… la mala costumbre de sólo reaccionar ante las emergencias
Columna de opinión que analiza el abordaje estatal de las emergencias climáticas en Chile. Por el académico UCSH Carlos Herrrera.
Más Información
La neo-estupidez
Columna de opinión "La neo-estupidez" de la Decana de Ciencias Sociales y Jurídicas Dra. Diosnara Ortega, publicada en la web…
Más Información
Académica UCSH sobre Ley 21.030: «Chile no puede darse el lujo de retroceder»
Columna de opinión de Carolina Carreño, Académica Derecho UCSH, publicada en El Mostrador.
Más Información
Dinámica competitiva del sector universitario en Chile
Columna de opinión de Luis Araya, Decano Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH publicada en ANDA.
Más Información
La cultura del abandono y la desidia
La cultura del abandono y la desidia: columna de opinión del secretario académico de la Facultad de Educación UCSH José…
Más Información
Opinión: la importancia del coaching en el perfil de egreso de un profesional
Columna escrita por Pedro Abarca Bahamondes, académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH .
Más Información
Nueva Constitución: El desafío de habilitar la legitimidad de la discusión democrática
¿Es la Constitución vigente una Carta neutral? Matias Silva, Acádemico Derecho UCSH, ahonda en el proceso democrático.
Más Información
La perseverancia como clave del éxito: Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023
Columna de opinión sobre los Juegos Parapanamericanos y Panamericanos 2023, por el Decano de Educación UCSH Luis Valenzuela.
Más Información
Opinión: Futuro incierto de las Isapres
Columna escrita por María Zulema Urzúa, académica Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH.
Más Información
Opinión: Agosto, un mes para la Solidaridad
Columna de Claudio Medina de Pastoral UCSH.
Más Información
Encuesta Casen y migrantes
Columna de opinión que aborda la situación de los migrantes en Chile tras los resultados de Casen 2022. Por: Directora…
Más Información
Casen 2022: relevancia y desprotección de «los cuenta propia»
Columna de opinión que aborda los resultados de la encuesta CASEN 2022, por la investigadora CISJU Lorena Armijo
Más Información
Sistema de pensiones y heredabilidad de los fondos
Columna que aborda la heredabilidad de los fondos de pensión en Chile, por el académico UCSH Patricio Guerrero. Publicada en…
Más Información
Pobreza y desigualdad en agenda
Columna de opinión de Juan Fernández, Investigador CISJU, quien profundiza en los resultados de la CASEN 2022.
Más Información
Inflación: un impuesto a los más pobres
Columna de opinión de Patricio Guerrero, Académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH.
Más Información
Los talleres extraprogramáticos escolares: Un espacio a recuperar a través de las artes, la música y la actividad física para una mejor convivencia escolar
Columna de opinión de Luis Valenzuela, Decano Facultad de Educación UCSH, publicada en Le Monde Diplomatique.
Más Información
Opinión: Inflación, un impuesto a los más pobres
Columna escrita por Patricio Guerrero M, acdémico de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH.
Más Información
Desafíos de la calidad de servicio en los sectores de educación superior
Columna de opinión "Desafíos de la calidad de servicio en los sectores de educación superior" del Decano de Ingeniería UCSH…
Más Información
La escuela que necesitamos
Álvaro González Torres, Director CITSE UCSH, participa en opinión sobre la reactivación educativa como prioridad nacional.
Más Información
Opinión: ¿Qué (y quiénes) se pierde en una cola?
Columna escrita por la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH, Dra. Diosnara Ortega.
Más Información
Opinión: Mujeres en cargos de liderazgo
Columna escrita por la académica María Zulema Urzúa Pérez, de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH
Más Información
Ministro Ávila: justicia, respeto y aprendizaje
Luis Valenzuela, Decano Facultad de Educación UCSH, se refiere a la fallida acusación constitucional contra el Ministro Ávila.
Más Información
Opinión: Tributación simultánea en Chile y Estados Unidos
Columna escrita por los académicos Guillermo Cornejo y Christian Colombo, de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH.
Más Información
Corrupción, la amenaza mortal para la política
Fernando Vergara, Vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil UCSH, se refiere a la corrupción política y sus consecuencias.
Más Información
Corresponsabilidad parental y ley de 40 horas: continuidad de la lógica patriarcal
Andrea Serrano, Académica UCSH, ahonda en la Ley de 40 horas y en cómo esta continua con el modelo patriarcal…
Más Información
Desafíos y resistencias diversificación de las familias adoptivas
Columna de opinión "La diversificación de las familias adoptivas enfrenta todavía fuertes desafíos y resistencias".
Más Información
SIMCE 2022: No más ganadores ni perdedores
Columna que propone enfocar la mejora de la calidad de la educación desde el aprendizaje, a propósito de los resultados…
Más Información
Semiconductores: una guerra silenciosa
Columna sobre el cambio en el sector industrial de los semiconductures y microchips. Por el académico UCSH Cristián Gutiérrez.
Más Información
Ministro Ávila. Acusación Constitucional: Desde la ira a la venganza
Columna Decano de Educación UCSH Dr. Luis Valenzuela. Publicada por Le Monde Diplomatique Chile.
Más Información
Al SIMCE lo que es del SIMCE
Columna que propone mirar experiencias exitosas de países nórdicos y asiáticos respecto al SIMCE, por el académico UCSH Jorge Muñoz.
Más Información
SIMCE: el mínimo minimorum y el olvido de la periferia escolar
Columna del jefe de carrera de Pedagogía en Educación Artística UCSH Camilo Arredondo. Publicada en Le Monde Diplomatique Chile.
Más Información
El control por el control, una frontera peligrosa para la democracia
Columna de opinión de Fernanda Stang, Directora CISJU UCSH, sobre los abordajes políticos de las migraciones.
Más Información
Resultados SIMCE: colaborar y liderar es parte de educar
Juan Pablo Queupil, investigador CITSE UCSH, se refiere a los últimos resultados del denominado "SIMCE de la pandemia".
Más Información
Nuestro principal patrimonio está en riesgo
José Albuccó, Secretario Académico de la Facultad de Educación UCSH, analiza el riesgo que corre el patrimonio en el país.
Más Información
Plan Nacional de Tutorías: No todo lo que brilla es oro
Andrea López, Investigadora CITSE UCSH, ahonda en el Plan Nacional de Tutorías implementado por el MINEDUC.
Más Información
Educación sexual integral (ESI) y primera infancia: Un tema de derechos
Columna de opinión en la que participa Paula Guerra, académica CITSE UCSH, respecto a la Educación sexual integral (ESI).
Más Información
Dignidad humana: una reivindicación pasada, presente y futura
Columna de opinión de Nathalia Da Costa, académica DIFI, quien indaga en el concepto dignidad.
Más Información
Neoliberalismo urbano: ¿Una máquina de destrucción física y social?
Columna de opinión de Ana María Álvarez, investigadora CISJU, sobre el neoliberalismo urbano presente en Chile.
Más Información
Mayor recaudación sí, pero no sólo con la Reforma Tributaria
Columna "Mayor recaudación sí, pero no sólo con la Reforma Tributaria", del académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa…
Más Información
Convivencia, Salud Mental y Plan de Reactivación Educativa
El Decano de la Facultad de Educación UCSH, Luis Valenzuela, ahonda en el Plan de Reactivación Educativa del MINEDUC.
Más Información
Inteligencia Artificial, educación superior y el mercado del trabajo
Guillermo Cornejo, académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, se refiere al aporte de las IA.
Más Información
“Raíz Infinita”, colores de reflexión en las imágenes pictóricas de Hernán Velásquez
Hans Schuster, Coordinador área de Gestión de las Culturas y Patrimonio-UCSH, reflexiona sobre la obra de Hernán Velásquez.
Más Información
Plan Nacional de tutorías Pedagógicas: una invitación a descubrir la importancia del voluntariado
Maribel Calderón, investigadora CITSE, interioriza en el Plan Nacional de Tutorías impulsado por el Ministerio de Educación.
Más Información
“Género Urbano”: la estrategia del éxito
Patricio Olivares, académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, se refiere al mercado hipercompetitivo del género urbano.
Más Información
Economía de la soledad: un mercado en crecimiento
Luis Araya, Decano Facultad de Ingeniería y Empresa, se refiere la falta de atención del mercado a la economía de…
Más Información
Cristo de Mayo, el significado de una imagen
Claudio Medina, Asesor de la Pastoral UCSH, analiza el origen de la tradición religiosa y popular del Cristo de Mayo.
Más Información
Salvataje de las isapres
Columna de opinión sobre la situación actual de las Isapres en Chile, por la académica de Ingeniería y Empresa Zulema…
Más Información
Seguridad en establecimientos educacionales
"Seguridad en establecimientos educacionales: ¿cómo enfrentar los nuevos riesgos?", columna de académico de Ingeniería y Empresa UCSH.
Más Información
Una nueva mirada para la minería
Columna de opinión sobre la minería del futuro en Chile, por el académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa…
Más Información
PRENSA | 50 años de educación superior en Chile
Columna de opinión del Decano de Educación UCSH, quien reflexiona sobre la legislación de la educación superior en los últimos…
Más Información
El Consejo Constitucional en clave de género: un resultado inesperado y un mar de incertidumbres
La investigadora CISJU, Lucía Miranda Leibe, analiza los resultados que dejó la elección del Consejo Constitucional.
Más Información
El potencial de aplicar la inteligencia artificial en el marketing
Columna de opinión de Luis Araya Castillo, Decano Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH.
Más Información
Nuevo Proceso Constituyente: hacia un pacto social enriquecido
Columna de opinión sobre el actual proceso constituyente, por el secretario académico de la Facultad de Educación UCSH José Albuccó.
Más Información
Economía circular: desarrollo sostenible + innovación
Columna de opinión de Alberto Amón, académico de Ingeniería Civil Industrial, sobre las oportunidades para generar innovación.
Más Información
Día Internacional de la Danza: el sentido de la convivencia
Columna de opinión de Aylin Bravo y Nelson Rodríguez, académicos de la Escuela de Filosofía UCSH.
Más Información
«Donde algunos ven necesidades, otros ven derechos vulnerados»
Columna de opinión sobre la importancia del Cardenal Silva Henríquez y el enfoque de derechos, del Director VCM Francisco de…
Más Información
Ley Corta de Salud: víctima del protagonismo de la agenda de seguridad
Columna de opinión de Eduardo Gallegos, Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial UCSH, sobre la ley de fortalecimiento de Fonasa.
Más Información
PRENSA | La urgencia de mejorar la educación en Chile
Columna de opinión de Álvaro González, Director del Centro de Investigación para la Transformación Socioeducativa (CITSE).
Más Información
PRENSA | La anti-convención
Revisa el análisis de Juan Pablo Rodríguez, investigador del CISJU, sobre el nuevo proceso constitucional del país.
Más Información
PRENSA | Un remanso en medio de una tóxica realidad
Columna de opinión de José Albucco, Secretario Académico de la Facultad de Educación UCSH, publicada en el Diario Puerto Varas.
Más Información
Inteligencia artificial: Un cambio inevitable en la cultura, la educación y las universidades
Columna de opinión de Patricio Olivares Valenzuela, académico Facultad de Ingeniería y Empresa de la UCSH.
Más Información
Es urgente avanzar en temas de capacidad legal para que las personas con Síndrome de Down puedan actuar con autonomía y dignidad
Revisa el análisis de Carolina Carreño, académica Facultad de Derecho UCSH, sobre los cuerpos normativos en el país al respecto.
Más Información
Las universidades y su rol en los procesos de transformación social
Luis Araya, Decano Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, analiza los entornos más dinámicos de la educación superior.
Más Información
PRENSA | ¿Qué nos demanda la reducción de la jornada laboral?
Columna de opinión de Luis Araya Castillo, Decano Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH sobre el proyecto "40 horas".
Más Información
PRENSA | Chile: el país más seguro para invertir de América Latina
Columna de opinión de Guillermo Cornejo, Académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, publicada en El Desconcierto.
Más Información
PRENSA | Educación superior y la brecha de género en Chile
Columna de opinión de Olga Cuadros Jiménez, Académica e Investigadora del CITSE-UCSH publicada en El Periodista.
Más Información
PRENSA | ¿Por qué se debe fomentar la educación superior a distancia?
Columna de opinión de Luis Araya Castillo, Decano Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, respecto a las alternativas educativas actuales.
Más Información
PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
PRENSA | «Con nosotros, no por nosotros»
Columna de opinión de la académica de la Escuela de Derecho, Carolina Carreño, publicada en CNN Chile.
Más Información
PRENSA | “La Espera”, en las imágenes pictórica de Rubén
Lee la columna sobre la obra del autor escrita por el Coordinador área de Gestión de las Culturas y Patrimonio…
Más Información
El 8M y la educación superior: demandas jurídicas y cambio cultural
Columna de opinión de Fernanda Stang, investigadora CISJU, publicada en El Desconcierto.
Más Información
Responsabilidad social de instituciones de educación y población migrante
Columna "Responsabilidad social de instituciones de educación superior en espacios de encuentros para la población migrante"
Más Información
Papa Francisco, con un oído en el pueblo y otro en el Evangelio
Columna "Papa Francisco, con un oído en el pueblo y otro en el Evangelio" del Director VCM UCSH Francisco de…
Más Información
La dura realidad de las personas con enfermedades poco frecuentes en Chile
Columna de opinión de Carolina Carreño Orellana, Académica Escuela de Derecho UCSH, sobre las enfermedades poco frecuentes.
Más Información
Igualdad de género: Pilar de la Democracia
Columna de opinión de José Albuccó, académico de la UCSH, sobre los actuales desafíos democráticos del país.
Más Información
PRENSA | Las mujeres y la historia: cicatrices y luchas
"Las mujeres y la historia: cicatrices y luchas", columna donde participó la académica UCSH Lorena Basualto. Vía Bio Bío.
Más Información
Mujeres y Educación Superior
"Mujeres y Educación Superior en Chile": columna de la Decana de la Facultad de CCSS y Jurídicas Diosnara Orteaga. Vía…
Más Información
PRENSA | Personalidad de marca de las universidades
Columna de opinión de Luis Araya Castillo, Decano Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, publicada en ANDA.cl
Más Información
Dia nacional de las enfermedades poco frecuentes: avancemos en fortalecer la institucionalidad
Columna de Carolina Carreño, académica de la Escuela de Derecho UCSH
Más Información
PRENSA | ¿Son humanos los migrantes?
Columna de opinión de la académica CISJU, Fernanda Stang, publicada en El Mostrador.
Más Información
Fahrenheit 451, incendios forestales o las leyes de los miserables
Por Hans Schuster, escritor Fundador del Colectivo de Arte: Látigos de Fuego. Co-fundador del Colectivo de Artes y Humanidades Filopoiésis.…
Más Información
Factores de éxito de los equipos de alto desempeño en Chile
Columna de opinión de Luis Araya Castillo, Decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH)
Más Información
Carreras de pedagogía: matrículas en alza
Columna de opinión sobre el alza de matriculas en las carreras de pedagogía. Por Dr. Luis Valenzuela, Decano Facultad de…
Más Información
La inmigración como oportunidad económica
Carta de académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH.
Más Información
Carreras de pedagogía: matrículas en alza
Columna de opinión sobre el alza de matriculas en las carreras de pedagogía. Por Dr. Luis Valenzuela, Decano Facultad de…
Más Información
Balance económico Chile 2023: revisitando a Robert Solow
Vía El Mostrador Si bien la inflación ha sido controlada por la acción decidida y oportuna de nuestro Banco Central,…
Más Información
La influencia de lo sociocultural en el comportamiento de compra
Columna de opinión de Luis Araya Castillo, Decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa de la UCSH.
Más Información
PRENSA | La educación superior a distancia después de la pandemia
Columna de opinión de Luis Araya Castillo, Decano Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, sobre los desafíos de la educación.
Más Información
Columna de opinión | Navidad: De buena fe
Revisa la columna de opinión sobre Navidad de la directora de Pastoral UCSH, Giselle García-Hjarles Villanueva.
Más Información
¿Nos preparamos realmente para el cambio de horario?
En columna de opinión, el académico UCSH Norton Contreras nos explica los efectos del cambio de horario en nuestro cerebro.
Más Información
El acompañamiento pastoral salesiano
Columna de Giselle García-Hjarles y Francisco Chacón, de la Pastoral Universitaria de la UCSH
Más Información
Que Gabriel y la constituyente sean como una llave que abra mil puertas
En la palabra está el momento de volver a encontrarnos, y tal vez por ello entre las palabras escogidas en su…
Más Información
Malvinas, 40 años… las guerras
"Es nítida la imagen en mi pésima memoria; recuerdo con claridad ese libro fotocopiado de crónicas periodísticas de García Márquez,…
Más Información
Pascua del Cardenal: «Memoria de un encuentro»
Reflexión del Secretario Ejecutivo de la Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez, conmemorando la Pascua del Cardenal.
Más Información
Deconstruir estereotipos caducos
Columna de opinión de la académica UCSH e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU-UCSH), Lucía…
Más Información
La maquinaria neuronal de la elección. ¿Qué decisión tomar?
Chile se encuentra ad portas de una de las elecciones presidenciales y parlamentarias más trascendentes de los últimos años. Será…
Más Información
La Fraternidad en el camino en la UCSH
En plena pandemia y con teletrabajo, empezamos un camino de colaboración entre varias unidades de la universidad, en el caso…
Más Información
Cuando Recuerdo Ese Viernes
Cuando recuerdo cómo fueron los días previos al 18 de octubre del 2019, tengo presente la serie de manifestaciones que…
Más Información
“Un futuro esplendor”
Así versa una de las frases que describe nuestro país en el himno nacional, tal vez una especie de augurio y deseo…
Más Información
Mes de la Educación Salesiana 2021: ¿por qué en agosto proponemos conversar sobre la Educación Salesiana?
El 16 de agosto celebramos el natalicio de San Juan Bosco, quien durante su vida fue capaz de conectar con…
Más Información
Las minorías que generan los cambios
A partir de la primera Revolución Industrial, durante los últimos tres siglos, efectivamente, el mundo se ha transformado. Esta época, nace en Inglaterra, en la mitad del año 1700, con…
Más Información
Aprendizaje matemático en pandemia
En las condiciones de la pandemia del Covid19, las matemáticas se han hecho presentes revelando la magnitud de la tragedia…
Más Información
La elección de constituyentes o las voces de quienes redactarán la Nueva Constitución
Mi primera noción de la Constitución del 80’ fue cuando tenía 10 años, un recuerdo inscrito en mis memorias, de…
Más Información
En la mesa sí se habla de política
“No se habla de política en la mesa”. Esta lapidaria frase, tan presente en la cotidianeidad de cientos de familias…
Más Información