¿No todo lo que brilla es oro?

No cabe ninguna duda que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 son el mayor evento deportivo que nuestro país ha organizado. Si bien algunas personas lo comparan con el Mundial de fútbol masculino de 1962, organizar un evento de las características de los juegos en curso implica mucho más por la cantidad de disciplinas, atletas, países, etc.
En los Juegos Panamericanos en curso participan 41 países de América con un total de 6.909 deportistas en 40 deportes y 59 disciplinas. Por su parte, en los Juegos Parapanamericanos, que iniciarán competiciones el día 17 de noviembre, participarán 33 países de América con un total de 2.000 competidores en 17 deportes paralímpicos. Los ojos del mundo del deporte estarán en nuestro país disfrutando de la diversidad de competencias así como también evaluando el desarrollo del mega evento deportivo y la capacidad de Chile para organizarlo.
No por nada el Ministerio del Deporte y nuestras autoridades públicas han reforzado la idea del “legado” que dejará en el país la organización y realización de estos eventos en Chile pero, ¿a qué se refieren cuando hablan de legado?
Puedes seguir leyendo la columna completa acá:
Publicaciones relacionadas

Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria
Más Información
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad
Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]
Más Información
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional
Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.
Más Información