El Comité
De acuerdo con lo declarado en el Plan de Desarrollo Estratégico UCSH 2021- 2025, tanto la Misión como la Visión institucional apuntan a contribuir a la sociedad y a la Iglesia, a través del desarrollo integral de sus estudiantes y su aporte en los ámbitos de juventud, educación y desarrollo humano integral mediante una docencia, investigación y vinculación con el medio de calidad, en concordancia con su ideario formativo salesiano.
Ciertamente, los lineamientos estratégicos de la UCSH resaltan la necesidad de consolidar una posición relevante en el ecosistema de instituciones que realizan investigación, desarrollando proyectos patrocinados con diversas fuentes de financiamiento en aquellos temas que resultan prioritarios para la institución. En este contexto, surge la necesidad por implementar un sistema de desarrollo para investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias, dentro del cual la existencia y funcionamiento eficiente de un Comité Ético Científico acreditado que dé cuenta de los principios de esta casa de estudios.
Por otro lado, el desarrollo de la investigación científica en las diversas áreas del conocimiento, demanda la existencia de protocolos que protejan a los demás seres vivos y el ecosistema, pues conforme a la ley 20.120 del año 2006, el Comité de Ética Científico debe resguardar a todas y todos los sujetos involucrados en las investigaciones. Bajo este contexto, la UCSH mediante la promulgación de la Resolución N°2022/035, ha creado y regulado al presente Comité.
Misión y Visión
Misión
La misión del Comité Ético Científico de la UCSH es revisar y resolver todo proyecto de investigación que se realice tanto en o con seres humanos, animales o que involucre al ecosistema, entendiendo como tal cualquier estudio, análisis o metodología que considere observación o intervención física, psíquica o social, o que utilice muestras de datos de carácter personal derivados de sujetos humanos, que sea presentada por académicos y académicas de la UCSH, así como las tesis de pregrado y postgrado. El alcance de la revisión y resolución de este comité refiere a la procedencia de los protocolos y metodologías propuestos por cada investigador e investigadora.
Visión
El Comité Ético Científico de la UCSH es un órgano colegiado, multidisciplinario, independiente y autónomo en la toma de sus decisiones, que tiene como responsabilidad principal la protección de los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos de investigación, mediante la revisión, evaluación y seguimiento de los proyectos de investigación en seres humanos y otros seres vivos a su consideración. Adicionalmente, el Comité deberá cumplir con una labor educativa, mediante la promoción y la formación ética de los investigadores e investigadoras, estudiantes de pregrado y de postgrado, tal como está establecido en los códigos de bioética internacionales y en la legislación nacional.

Dra. Marina Alvarado Cornejo
Presidenta del Comité Ético Científico y académica de la Facultad de Educación

Felipe Vidal Encinas
Secretario del CEC UCSH. Cientista Político con experiencia en métodos de investigación en el área de Educación.

Mg. Jorge Ormeño Fuenzalida
Representante académico. Docente de la Escuela de Derecho

Dr. Cristhian Almonacid Díaz
Especialista en Ética y Democracia. Doctor en Filosofía. Académico Universidad Católica del Maule.

Dr. Sebastián Loyola Arroyo
Encargado Núcleo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud

Patricia Campos Ruiz
Secretaria de la Escuela de Artes y Humanidades, Facultad de Educación.

Dr. Juan Fernández Labbé
Investigador CISJU y académico de programas de postgrado

Valeska Macaya Núñez
Asistente Administrativa de la Escuela de Investigación y Postgrado, Facultad de Educación.

Dra. Nathalia Da Costa Godoy
Investigadora del Instituto de Filosofía Juvenal Dho
Reuniones CEC UCSH
Memorias
Reglamento CEC UCSH
Formularios para solicitudes regulares de evaluación ética
- Protocolo de evaluación ética
- Declaración de responsabilidad investigador-a
- Consentimiento informado
- Asentimiento informado
- Carta de autorización dirigida a instituciones
- Consentimiento informado para expertos/as
- Consentimiento informado para tutores/tutoras
Formularios para evaluación ética de tesis de doctorado
Formularios para evaluación ética de tesis de magíster
- Protocolo de evaluación ética MG
- Declaración de responsabilidad docente guía e investigador-a
- Consentimiento informado MG
- Asentimiento informado MG
- Carta de autorización dirigida a instituciones MG
- Consentimiento informado para expertos/as MG
- Consentimiento informado para tutores/tutoras MG
Formularios para evaluación ética de seminarios de grado
- Protocolo de evaluación ética SG
- Declaración de responsabilidad docente guía y estudiantes SG
- Consentimiento informado SG
- Asentimiento informado SG
- Carta de autorización dirigida a instituciones SG
- Consentimiento informado para expertos/as SG
- Consentimiento informado para tutores/tutoras SG