DIDOC UCSH se reúne con docentes destacados por su desempeño

19 de Abril 2023
Categoría: DIDOC UCSH
DIDOC UCSH

La Dirección de Docencia (DIDOC) de la Universidad Católica Silva Henríquez se reunió con académicos y académicas que durante el periodo 2022 obtuvieron los mejores resultados en el Proceso de Evaluación del Desempeño Docentes UCSH liderado por la Vicerrectoría Académica.

En el encuentro participaron las y los docentes Valeria Alejandra Muñoz Palma de la Escuela de Kinesiología; Mariela Cecilia Ávila del Instituto de Filosofía P. Juvenal Dho; Javier Andrés González Riffo de Pedagogía en Castellano; Ricardo Ariel Cartajena Gatica de la Escuela de Fonoaudiología; Marina De Los Ángeles Alvarado Cornejo de Pedagogía en Castellano; Víctor Andrés Birkner Duarte de Pedagogía en Inglés; María Angélica Rodríguez Llona de la Escuela de Trabajo Social; Carlos Antonio Bustos Reyes de Pedagogía en Educación Básica; Juan Jesús Morales Martín de la Escuela de Sociología e Ítalo Ángelo Debernardi Cárcamo de Pedagogía en Filosofía.

En la jornada, además de reconocer a los docentes se profundizó, junto al Vicerrector Académico, Dr. Álvaro Acuña Vercelli; el Director de Formación Identitaria, Dr. Rodrigo Núñez; el Director de Docencia (DIDOC); Gonzalo Celis; y la Unidad de Innovación y Fortalecimiento a la Docencia, en sus experiencias pedagógicas desarrolladas durante el periodo 2022, las que van en línea con el objetivo de incorporar innovaciones de alto impacto que provoquen una mejora de los procesos de docencia y sus herramientas pedagógicas, procesos evaluativos, herramientas digitales y actualización disciplinar, del Plan de Desarrollo Estratégico 2021 – 2025.

 

Desayuno con docentes destacados 2023

 

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?