La Línea
Desde los estallidos revolucionarios de toda índole a fines del siglo XVIII, la producción de narrativas históricas pasó de ser un supuesto –teológico o secular– a configurar un objeto de reflexión filosófica por sí misma. Las ideas filosóficas sobre la historia universal se toparon desde entonces, y hasta hoy, con las nociones de agente histórico (el sujeto y sus condiciones reflexionas y volitivas) y de tiempo histórico (pre-modernidad, modernidad y sus variables discursivas posteriores). Con la inauguración de estas dimensiones convergentes, se inauguró, a su vez, la reflexión conceptual referida a la filosofía de la historia como uno de los ejes centrales de la representación e interpretación de la realidad. Desde esta perspectiva, los diferentes proyectos de investigación de esta línea buscan contribuir a la reflexión crítica sobre la conformación de los discursos filosóficos enfocados en las nociones historia, sujeto y modernidad, transversales a las prácticas disciplinares incluidas las dimensiones conceptuales de las humanidades y las ciencias sociales en general. Es decir, entendiendo siempre la práctica filosófica en su vinculación con las diversas aristas del desarrollo individual en la sociedad global y multicultural contemporánea.