
Rodrigo Nuñez
Director de Formación Identitaria, Investigador de la Línea Filosofía de la Historia: sujeto y modernidad del Instituto de Filosofía Juvenal Dho
Título / Grado Académico
Doctor en Filosofía, Hochschule für Philosphie, München, Alemania
Magister en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile
- E-mail: rnuezp@ucsh.cl
FORMACIÓN ACADÉMICA
2014 | Doctor en Filosofía, Hochschule für Philosophie, München. Título tesis de grado: “Über die Singularität in der Philosphie des Nicolaus Cusanus (1401-1464). Interpretationen zu den Schriften De docta ignorantia, De coniecturis y De venatione sapientiae nach der Bedeutung der singularitas.” Dirigida por Dr. Phil. Harald Schöndorf. |
2009 | Magíster en Teología con mención en Teología Dogmática, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. |
2005 | Bachiller en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. |
2000 | Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. |
1996 | Bachillerato en Letras y Humanidades, Instituto Superior de Letras de la Compañía de Jesús, Colegio Loyola, Santiago. |
1990 – 1992 | Estudios en Ingeniería Civil Electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso. |
INVESTIGACIÓN
I. PUBLICACIONES
Artículos
WOS – Núñez, R., “La singularidad en De Visione Dei de Nicolás de Cusa”, Revista Teología y Vida Vol. L (2009), 477-483.
ERIH PLUS – Núñez, R., “Un camino hacia Dios, un camino desde la individualidad. El hecho originario religioso de la analogia entis y la hermenéutica histórico-especulativa de Erich Przywara”, Revista Palabra y Razón, Vol. III (2013), 23-44.
SCOPUS – Núñez, R., “Aspectos antiaristotélicos de la coincidentia oppositorum en Nicolás de Cusa”. Veritas, 33 (2015), 103-120.
ERIH PLUS – Núñez, R., “El discurso ignorante acerca de Dios en Nicolás de Cusa. ¿Más allá de la analogía?” Revista de Estudios Medievales, 7, (2015). 119-131.
WOS – Núñez, R., “Negatividad, alteridad e imagen. Una lectura de la concepción cusana del autoconocimiento,” Revista Teología y Vida, 60/1 (2019), 131-148.
ERIH PLUS – Núñez, R. “Transcensus. Aspectos metódicos del ascenso hacia lo incomprensible en Nicolás de Cusa (1401-1464)”, Revista Chilena de Estudios Medievales, 18 (2020), 39-48.
ERIH PLUS – Núñez, R. “Alteridad, número y reflexión trinitaria en Nicolás de Cusa”, Revista Palabra y Razón, 18 (2020), 69-88.
SCOPUS – Núñez, R., “Nihil maius. La maximidad de Dios en el Proslogion de Anselmo y en De docta ignorantia de Nicolás de Cusa.” Scripta Mediaevalia, 14/2 (2021), 107-126.
WOS – Olivarí, C.; Méndez, P.; Núñez, R.; Sepúlveda, M. I., “Confidentiality and help-seeking behavior for adolescent mental health problem”, Acta Bioethica 28/1 (2022), 59-66. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2022000100059
Libro
Núñez, R. (2015). Metafísica de la singularidad. La noción de singularitas en la filosofía de Nicolás de Cusa. Buenos Aires: Biblos.
Capítulos de Libro
Núñez, R. (2017). “Signo, reflexividad y búsqueda de Dios. Reflexiones a partir de Nicolás de Cusa”, en: Larraín Lugares e interpelaciones de dios discernir los signos de los tiempos, Virginia Raquel Azcuy – Diego García – Carlos Schickendantz (editores), Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2017, 165-186.
Núñez, R. – Cubillos, J. (2020). “La desigualdad y la justicia social en Chile”, Cuadernos de la Escuela de Sociología 7, 21-32.
Núñez, R. – Valenzuela, M. (2020). “El encuentro de vivos y muertos. Muerte, transparencia y sepultura en tiempos de pandemia” en Agüero, J. (compilador), Chile 2019/2020. Entre la revuelta y la pandemia, Talca: Ediciones UCM, 2020, 16-25.
Núñez, R. (2021). “La negatividad en la metafísica de la alteridad, ¿una perspectiva posible para el don?” en: G. Cuozzo – C. D’Amico (editores), Nicolás de Cusa. Unidad en la pluralidad, Editorial Facultad de Filosofía y Letras UBA, Colección Saberes: Buenos Aires, 2021, 93-110.
Núñez, R. (2022). “Signo y conjetura. Un aporte desde la ars coniecturalis cusana”, Dios en los signos de este tiempo. Fundamentos, mediaciones y discernimientos, Virginia Raquel Azcuy – Diego García – Carlos Schickendantz (editores), Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 141-158.
II. Proyectos de investigación
2017 – 2019 | Proyecto FONDECYT Iniciación nr. 11160235: “Alteridad y negatividad. La presencia negativa del primer principio en la constitución de lo otro en el pensamiento de Nicolás de Cusa.” Investigador responsable. |
2016 – 2017 | Proyecto interdisciplinar internacional: “In what way is the human being unique? Singularity as a convergence point of philosophy, theology, and the sciences” Ian Ramsey Centre for Science and Religion, University of Oxford. TEMPLETON FUNDATION. Investigador responsable. |
2015 | Proyecto de investigación Interno UCM “Autoconocimiento e imagen. La sui cognitione en Nicolás de Cusa.”. Investigador responsable. VICERRECTORÍA DE INVESTIGACION, UCM. |
2009 – 2014 | Proyecto de investigación internacional Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland ICALA: “La relación entre ser finito y Ser Infinito. El sentido de lo singular”. Investigador responsable. |
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS
2008 Comunicación: “Hans Urs von Balthasar y el Nudo de la metafísica” en Congreso Internacional Balthasar y la cuestión del ser, Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, octubre 2008.
2013 Conferencia: “La noción de singularidad en Nicolás de Cusa. Símbolos del carácter único e irrepetible de las cosas.”, en Primer Simposio Internacional Cusano de Jóvenes Investigadores. La dimensión simbólica del pensamiento de Nicolás de Cusa, su genealogía y su proyección. UBA.
2014 Conferencia: “La maximidad de Dios. Reflexiones en torno a la búsqueda racional de Dios en Anselmo de Cunterbury y Nicolás de Cusa” en: Simposio La Cuestión de Dios hoy, Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule, Talca, Chile, noviembre 2014.
2014 Conferencia: “Autoconocimiento e imagen. Una aplicación de la figura universalis de Nicolás de Cusa”, en Sexta Jornada de Estudios Renacentistas de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 10 de octubre 2014.
2014 Conferencia: “La faceta antiaristotélica de la coincidentia oppositorum. Aspectos de la crítica de Nicolás de Cusa (1401-1464) a Aristóteles.”: en Congreso Internacional de Historia de la Filosofía: La historia de la filosofía como historia del antiaristotelismo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Diego Portales, 12-14 agosto 2014.
2014 Conferencia: “Signo y singularidad. Reflexiones en torno a una epistemología del signo histórico desde la ars coniecturalis de Nicolás de Cusa” en: Jornadas Interdisciplinarias del Centro Teológico Manuel Larraín “El reconocimiento y la historia. Discernir los signos de estos tiempos”, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado y la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, Las Brisas, 08-10 de Agosto de 2014:
2015 Ponencia: “El discurso ignorante de Nicolás de Cusa, ¿más allá de la analogía?” en: Mesa Redonda I: “Las Condiciones Metafísicas del Discurso Teológico: Analogía, Univocidad y Docta Ignorantia” en el XVº Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 7-11 de Abril.
2015 Ponencia: “Transsumptio” en: Jornada de Estudios de Filosofía Palabras fundamentales en filosofía, Universidad Católica del Maule, mayo de 2015.
2016 Ponencia: “Imagen y reflexividad. Metáforas cusanas de la búsqueda del primer principio.” VIII Jornadas de Estudios Renacentistas, PUCV, 7 de octubre de 2016.
2016 Ponencia: “La singularidad de mi mirada. La perspectiva en el arte y la filosofía.” Ciclo de Charlas de Extensión Singularidad de la Persona. Diálogos de filosofía, teología y ciencias. Centro de Extensión UCM.
2017 Ponencia: “Simbolismo y negatividad en la paradoja del Deus absconditus”, en III Jornadas del Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas, UCM. 24 de noviembre de 2017, Auditorio Mons. Manuel Larraín, Talca.
2017 Ponencia “Deus absconditus. Lutero y Nicolás de Cusa” en Coloquio Interdisciplinar Lutero y la reforma: 500 años. Organiza Departamento de Filosofía de la UAH y Centro Teológico Manuel Larraín (UAH –PUC), 30 y 31 de octubre de 2017, UAH, Santiago.
2017 Ponencia “Doble negación en la mística especulativa del Ps. Dionisio y en Meister Eckhart, en Workshop Internacional Negatividad y Lenguaje, UCM, 4 de agosto de 2017.
2017 Ponencia. “Resultados de Investigación: ¿Convergen filosofía, teología y ciencia en la noción de singularidad?”, Final Conference: Ian Ramsey Center University of Oxford. Centro de Extensión PUC, 25-27 de septiembre de 2017.
2018 Conferencia: “Docta ignorancia como negativa scientia”, en Coloquio FONDECYT: Ciencia de las primeras causas y principios. La pregunta por el fundamento primero de la realidad, 12 de abril de 2018, Centro de Extensión UCM.
2018 Conferencia “Alteridad y Negatividad en el Pensamiento de Nicolás de Cusa”, en V Simposio Internacional de estudios medievales, Universidad Gabriela Mistral, los días 3 al 5 de octubre de 2018, Santiago de Chile.
2018 Conferencia: “La negatividad en la metafísica de la alteridad. Esbozo de una teología de la donación en el pensamiento cusano”. En: IV Congreso Internacional Cusano de Latinoamerica. Nicolás de Cusa: Unidad en la pluralidad, Buenos Aires, 24 al 27 de julio de 2018.
2018 Conferencia: “Dios y el límite de lo pensable”, en: Coloquio Fondecyt Figuras de lo negativo. ¿Qué humanización para el sujeto?, Centro de Extensión, Universidad Católica del Maule. 25 de octubre de 2018
2020 Conferencia: “Pandemia, Crisis y Filosofía: aproximaciones a la conmoción del mundo” en Coloquio Desde el corazón de las crisis. Pensemos hoy el Chile del mañana, Universidad Católica del Maule, 22 de septiembre de 2020.
2020 Conferencia: “Memoria y Verdad. Cuestiones filosóficas en torno al testimonio oral”, en Seminario internacional Actos de la memoria, 4 de julio de 2020.
2021 Conferencia: “” en La tradizione negativa in Cusano: Ecceso, Donazione e Alterità. Università di Parma, Università degli studio di Torino, Società Cusaniana Italia. 25 de noviembre de 2021.
Asistencia a congresos, simposios, seminarios
2010 Comunicación en la Herbstakademie Nikolaus von Kues, 12-15 de octubre de 2010, Saal des Rektorates, TU Dresden.
2010 Asistencia en el Symposio International “Der Gottes-Gedanke des Nikolaus von Kues”, Trier 21-23 de octubre de 2010.
2011 Asistencia en el XXII Deutscher Kongress für Philosophie: Welt der Gründe, 11-15 de septiembre 2011, Ludwig-Maximilians-Universität, München.