Docentes de la Universidad Católica Silva Henríquez presentan resultados de diálogos constituyentes a presidenta de la Convención Constitucional

El pasado viernes 3 de diciembre, académicas y académicos de la UCSH pertenecientes a la comisión “La Educación como Responsabilidad Social para la Nueva Constitución” encabezada por el Decano Dr. Luis Valenzuela, se reunieron con Elisa Loncón Antileo, presidenta de la Convención Constitucional.
El objetivo de esta instancia fue presentar las propuestas sistematizadas de ocho encuentros del ciclo «Diálogos 2020-2021» realizados por nuestra Facultad de Educación con diversos especialistas invitados.
Sobre la experiencia, la académica e investigadora mapuche Simona Mayo sostiene que «el recibimiento de la lamngen presidenta Elisa Loncón es una muestra de lo participativa que está siendo la Convención Constitucional. En este marco, pudimos sintetizar y presentarle a la presidenta los principales puntos de la propuesta que entregamos. Todo lo planteado en ella está pensado desde lo educativo y sus múltiples aristas y también construida de manera colectiva y polifónica, en ella recogimos el pensamiento y las ideas de especialistas y profesionales de distintas áreas, estudiantes, docentes, académicos, activistas y organizaciones”.
Asimismo, se refirió al rol que cumplen los académicos como formadores de futuros y futuras docentes. “No podemos estar al margen de este proceso y la propuesta cumplía este objetivo, que nuestra voz y la de nuestra comunidad estuviera presente», concluyó la investigadora.
Para Elisa Loncón, la entrega de las propuestas es fundamental dado que demuestran que “las instituciones académicas van avanzando en la discusión de nuevos paradigmas que se han instalado dentro de la Convención Constitucional, y algunos que no son tan nuevos, pero que son muy importantes como la dignidad de ser humano, los derechos fundamentales, la plurinacionalidad y los derechos de las personas con capacidades diferentes”.
“Es importante que las instituciones académicas avancen junto con toda la comunidad educativa en estos temas que son fundamentales para la Convención Constitucional, para la nueva Constitución y para el Chile que estamos construyendo entre todas y todos”, agregó la presidenta de la Convención.
Desde la Universidad Católica Silva Henríquez estuvieron presentes José Albucco Henríquez, Secretario Académico Facultad de Educación; Carlos Bustos Reyes, Académico de la Escuela de Educación Básica; Carolina Hernández Parraguez, Académica de la Escuela de Educación en Castellano; Simona Mayo González, Académica e Investigadora mapuche del Centro de Investigación para la Transformación Socio Educativa; Camila Marchant Fernández, Coordinadora Académica de la Escuela de Educación Diferencial; Hugo Miranda Yáñez, Director Instituto Interdisciplinario en Pedagogía y Educación; y Luis Valenzuela Contreras, Decano de la Facultad de Educación.
Destacamos el aporte de las académicas y académicos de la Universidad, quienes han demostrado su profundo compromiso con este importante proceso que vive el país.
Ver esta publicación en Instagram
Publicaciones relacionadas

Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria
Más Información
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad
Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]
Más Información
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional
Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.
Más Información