Director DAE participa en mesa por seguridad en barrios universitarios

07 de Julio 2022
Categoría: DAE UCSH

Miguel Oyarzún, Director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, de la UCSH, fue parte de la Jornada de Evaluación de la Mesa de Trabajo Intersectorial Barrio República, realizada en el Salón de Honor del Palacio Consistorial de la Municipalidad de Santiago.

El 06 de julio en el Salón de Honor del Palacio Consistorial de la Municipalidad de Santiago se realizó la Tercera de Jornada de Evaluación de la Mesa de Trabajo Intersectorial. Esta instancia, impulsada por la Municipalidad de Santiago, se desarrolla con la finalidad de revisar la seguridad de los barrios universitarios de la comuna, que desde marzo aumentaron los casos de robos, acoso e intentos de secuestro. Como representante de la Universidad Católica Silva Henríquez fue el Director de Asuntos Estudiantiles, Miguel Oyarzún.

En esta mesa dirigida por la alcaldesa Irací Hassler y la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez participan diferentes autoridades como a Subsecretaría de Prevención del Delito, el Ministerio de Transporte, Carabineros, Policía de Investigaciones, Fiscalía, la Junta de Vecinos y Vecinas del Barrio República, Federaciones de Estudiantes y diferentes autoridades de las diferentes universidades del sector.

En instancias anteriores, la Dirección de Asuntos Estudiantiles participó en otras mesas de trabajos con la Municipalidad, vecinas y vecinos del Barrio Santa Isabel y otras autoridades estudiantiles como del Colegio Blas Cañas, para trabajar la seguridad a los alrededores del sector del Campus Casa Central.  En estas instancias se logró gestionar la instalación de un bus donde cualquier persona afectada pueda realizar sus denuncias, promovido por la Municipalidad de Santiago.

Sobre las conclusiones obtenidas en esta mesa de trabajo, el Director de Asuntos Estudiantiles de la UCSH, Miguel Oyarzún señaló que “en el último mes por motivos de delito contra estudiantes en la comuna de Santiago, solo ha habido cuatro denuncias versus las veintidós que hubo en marzo. Por lo tanto, se asume que estarían dando efecto las acciones tomadas por la Municipalidad. No obstante, las instituciones mencionamos situaciones que aún son perfectibles, que ya sea por parte de la municipalidad, respecto a la luminosidad, la necesidad de cámaras, presencia de guardias municipales, de rondas de carabineros, sino que también de estrategias y acciones que la propia comunidad universitaria podemos realizar”.

Por ejemplo, lo que hace esta universidad con el trabajo que realiza junto a agrupaciones territoriales, como juntas de vecinos, clubes de adultos mayores que hay en el barrio de Casa Central. A mayor coordinación y mayor reconocimiento entre las actorías que forman parte del territorio, mejora el tejido social y es más fácil reaccionar y organizarse frente a situaciones de violencia de delito. Yo diría que la Universidad Católica Silva Henríquez tiene un trabajo muy avanzado que territorialmente está muy vinculada con agrupaciones del barrio. La universidad también está bien posicionada y validada por los vecinos en este sentido”, agregó Miguel Oyarzún.

 

Publicaciones relacionadas
Calidad
Columna
Prensa
UCSH
PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género

Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.

Más Información chevron_right
CITSE
Columna
Prensa
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión

Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.

Más Información chevron_right
DIBRI
UCSH
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class

DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?