Convocatoria Escuela de Radio

09 de Mayo 2022
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

Si eres vecina/o de los barrios Santa Isabel, Franklin o República; integrante de la comunidad Universidad Católica Silva Henríquez o estudiante de colegios de los barrios indicados, y quieres ser parte de sus comunidades radiales, presta atención a esta invitación:

El martes 17 de mayo se inicia el cuarto proceso de formación Radio Escuela 2022. Los talleres teórico – prácticos se realizarán los días martes y jueves 17-19-24-26-31 de mayo y 2-7-9-14-16-21-23-28 de junio, desde las 18:30 a 20:30h.

  • Dirección: Dependencias de la UCSH, General Jofré 462, Santiago.
  • Martes sala D01 – Jueves sala D02.

Contenidos:

  • La radio comunitaria.
  • El proyecto de la radio comunitaria en el barrio.
  • Mujeres y radiofonía comunitaria: feminismo y perspectiva de género.
  • El modelo radio web y dispositivos asociados
  • Producción de contenidos.
  • La emisión radial.

Facilitadores: 

  • María Pía Matta Cerna, periodista
  • Perla Wilson Arenas, periodista
  • Ricardo Ramírez Cordero, técnico en sonido

Actividad gratuita / Cupos limitados

Inscripciones a través de este formulario.

Invitan: 

  • Programa Radio Escuela, Subdirección de Cultura. I. Municipalidad de Santiago
  • Área Gestión de las Culturas y el Patrimonio, Dirección de Vinculación con el Medio Universidad Católica Silva Henríquez

Fuente: Santiago Cultura

Publicaciones relacionadas
DICE
UCSH
Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria

Más Información chevron_right
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad

Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]

Más Información chevron_right
CITSE
UCSH
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional

Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido