Comenzó semana de la Escuela de Kinesiología 2022

En el Anfiteatro Lo Cañas de La Florida y con pies de cuecas, la Escuela de Kinesiología inauguró su semana dedicada a potenciar y descubrir el valor de la carrera en medio de sus estudiantes, sobre todo, en los de primer año. La actividad, contó con la presencia de autoridades y alumnos de los diversos cursos.
La primera actividad de la semana de la Escuela de Kinesiología 2022, fue este lunes 02 de mayo a las 14:0 horas, espacio en que la Directora de la carrera, Karina Monrroy, valoró la ceremonia de inauguración. “Para nosotros es una actividad súper relevante, porque marca el inicio de la vuelta la presencialidad, de volver a ocupar los espacios y el sentido de vida universitaria que siempre hemos tenido. Ese fue el significado que quisimos darle a este año para nuestros estudiantes”, explicó.
La kinesióloga, enfatizó en sus palabras, en la necesidad de llevar a cabo estas acciones. “Somos una carrera en movimiento y casi todas nuestras actividades tienen que ver con eso. Hoy, a raíz de una iniciativa autónoma de los estudiantes, realizamos estos bailes folclóricos”, donde recordó también que este viernes 6 de mayo, es el Día del Kinesiólogo, otorgando mayor énfasis a las iniciativas.
Para lo que queda de la semana inaugural, la Escuela de Kinesiología realizará charlas y diversas actividades físicas muy propias de su carrera. Además, culminará con la investidura de los alumnos de quinto año. “Queremos darle la bienvenida al mundo laboral y para los de tercer año, que es la bendición de sus trajes, darle una propiedad a lo que serán sus instrumentos de trabajo donde van a poner toda su capacidad en práctica”, relevó la Directora de la carrera, Karina Monrroy.
Voces agradecidas
Diego Zúñiga, primer año de Kinesiología: “Estoy muy emocionado por lo de hoy. Se siente bonito y es una forma de expresarse. Sirve como distracción para salirse de los problemas. Fueron dos años de estar encerrados y esto ayuda mucho para liberarse y sacar el estrés”.
Hans Ramírez, segundo año de Kinesiología: “Fue una instancia demasiado bonita. Es bonito recordar nuestra cultura, lo que es la cueca. Feliz de volver a lo presencial, ya que el año pasado no pudimos hacer este tipo de cosas. Fue muy pleno todo”.
Javiera Armijo, de tercer año de Educación Física, quien fue parte del grupo folclórico que participó de la inauguración, manifestó su alegría por poder desarrollar estas iniciativas. “Es súper importante poder difundir estos espacios, porque en la actualidad, no le damos mucho pie a la cultura y sobre todo, al folclor chileno. Es muy importante incluirlo en la sociedad chilena y por eso, estos espacios son idóneos para esto”, aclaró.
Publicaciones relacionadas

Académica del CITSE-UCSH encabezó en Bélgica encuentros en el marco de su estudio sobre diversidad
Cecilia Millán visitó Bélgica para presentar su estudio Fondecyt acerca de la diversidad y los procesos de formación, junto con conocer la implementación de políticas de acogida a estudiantes extranjeros.
Más Información
CITSE-UCSH presente en la conferencia sobre la primera infancia más grande de Europa
En Lisboa se desarrolló el seminario que organizó la Asociación Europea de Investigación en Educación Infantil, donde participaron las académicas Paula Guerra y Daniela Figueroa.
Más Información
Xenofobia Legislativa
La directora del CISJU, Fernanda Stang realiza una carta al director sobre la revelación de la xenofobia de algunos legisladores mediante presentación de proyectos.
Más Información