La Escuela de Educación en Castellano surgió como parte del Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, fundado en 1981. Desde 1992, la escuela ofrece la formación de profesores de Enseñanza Media en el área de Lengua y Literatura, tanto en formación de pregrado como en educación continua.
Corresponde a la escuela en el área de Formación General de la UCSH, el desarrollo de las habilidades comunicativas, para lo cual cuenta con un cuerpo académico que aporta a las actividades curriculares del área.
Misión
La Misión de la Escuela de Educación en Castellano es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación chilena, aportando al desarrollo humano y al bien común desde el cultivo y estudio de la lengua materna y la comunicación, la literatura y nuestro contexto cultural; y proyectándose desde la formación inicial hacia la formación continua y postgradual de excelencia para jóvenes y adultos orientados a la reflexividad crítica, el pensamiento creativo y el trabajo colaborativo en redes.
Visión
La Escuela de Educación en Castellano aspira a ser reconocida en la sociedad chilena como una comunidad académica experta en las áreas de la Lengua y Literatura y en su enseñanza, mediante el diseño de itinerarios de formación profesional e investigativa, que promuevan la reflexividad crítica, el pensamiento creativo y el trabajo en equipo, en vistas a aportar a la construcción de una sociedad más dialógica e inclusiva.
Académicos de planta permanente
Dra. Carla Calisto Alegría, ccalisto@ucsh.cl
Dr. Jorge Ricardo Ferrada Alarcón, jferrada@ucsh.cl
Mg. Javier González Riffo, jgonzalezr@ucsh.cl
Dra. Marisa Guzmán Munita, mguzmanm@ucsh.cl
Mg. Carolina Hernández Parraguez, chernandezp@ucsh.cl
Dr. Mario Molina Olivares, mmolina@ucsh.cl
Académicas investigadoras
Dra. Marina Alvarado Cornejo
Dra. Macarena Silva Contreras
Académicos de planta especial
Mg. Gabriela Arévalo Vargas
Dr. Luis Barrera Linares
Mg. Mauricio Fernández Santibáñez
Mg. Bárbara Guerrero Echeverría
Mg. Victoria Jiménez Arriagada
Mg. Carlos Molina Silva
Prof. Christian Olivares Morales
Mg. Juvenal Romero Pérez
Mg. Julio Silva Coñocar
Literatura y Lingüística (L y L) es una publicación académica de carácter semestral editada por la Escuela de Educación en Castellano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez con sede en la ciudad de Santiago de Chile.
Su propósito principal es dar a conocer los resultados de distintas investigaciones y proyectos científicos, vinculados ya sea a la literatura como a la lingüística, a fin de ser un vehículo de divulgación y promoción del desarrollo de ideas que permitan el desarrollo y la profundización de diversos tópicos. En la realización de esta labor, L y L busca además promover el desarrollo y difusión de ideas convergentes con la opción valórica de la U.C.S.H., identificada con la propuesta de diálogo pluralista entre Fe y Cultura.
El equipo está liderado por la Dra. Marina Alvarado y los editores Dra. Macarena Silva y Mg. Javier González, apoyados por Natalia Campos, como Asistente de edición. La revista está indexada en Scopus y puede verse en: http://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl
Formalmente, a partir de marzo del año 2019, comenzó sus labores el grupo de investigación Prácticas Lectoras y Escritura Académica (PLEAc), coordinado por la Dra. Marina Alvarado Cornejo. El propósito del grupo es analizar el hecho lingüístico literario, desde la perspectiva didáctica en diálogo con la formación inicial docente. Las líneas de trabajo que se desarrollan son:
- Educación literaria
- Historia de las prácticas lectoras
- Lenguaje inclusivo/incluyente
Estudia en la UCSH
Pedagogia en Castellano
Actualidad Facultad de Educación

Revista Literatura y Lingüística de la Escuela de Artes y Humanidades logró importante hito en ranking Scimago
La revista Literatura y Lingüística, editada por la carrera de Pedagogía en Castellano de la Escuela de Artes y Humanidades…
Más Información
Pedagogía en Castellano UCSH se acredita por cuatro años
Se destaca la instalación de mecanismos para el aseguramiento de la calidad dentro de la carrera que son coherentes con…
Más Información
Alumni de Pedagogía en Castellano gana premio Roberto Bolaño
El alumni titulado de Pedagogía en Castellano UCSH Christian Muñoz obtuvo el primer lugar del premio Roberto Bolaño, categoría novela,…
Más Información
Académico de Pedagogía en Castellano es elegido miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua
El investigador y académico de la UCSH, Dr. Luis Barrera, ha sido elegido miembro por Venezuela.
Más Información