Pedagogía en Castellano UCSH se acredita por cuatro años 

22 de Marzo 2024
Categoría: Ed. Castellano UCSH

La Comisión Nacional de Acreditación entregó por cuatro años la acreditación a la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad Católica Silva Henríquez. Para la Dirección de la Escuela de Educación de Artes y Humanidades, donde se aloja orgánicamente la carrera, el reconocimiento la sitúa muy positivamente en su aporte a las políticas nacionales de educación. 

“La acreditación de la Carrera pone de relieve la capacidad de sus académicos, quienes lograron mostrar el valor que tiene un proyecto formativo. En ese sentido, se entiende que hay una base que sostiene su actividad docente, que se enmarca en un campo disciplinar y pedagógico específico, desde los cuales se aporta a la sociedad, con destacadas evidencias de sus fortalezas”, explica el Director de la Escuela de Artes y Humanidades, Jorge Ferrada. 

“De este proceso de acreditación destaco en primer lugar, la instalación de mecanismos para el aseguramiento de la calidad dentro de la carrera que son coherentes con las políticas de calidad de la Universidad”, indica la jefa de la carrera de Pedagogía en Castellano, Carolina Hernández.  

En segundo lugar, la académica destaca la participación y compromiso de estudiantes, docentes, titulados/as, personal administrativo y socios/as colaboradores/as que fueron parte del Comité de Autoevaluación Ampliado. “Tercero, la buena gestión de los /las jefes/as de carrera que me antecedieron y que proyectaron acciones positivas para el buen funcionamiento de nuestro programa”, agrega. 

Es importante mencionar que el proceso de acreditación «pone de relieve la eficacia del intercambio de experiencias, entre los jefes de las carreras de la Escuela, que amplía en perspectivas el trabajo de quienes integran los equipos de autoevaluación. 

Finalmente, el dictamen refleja el trabajo en equipo de la comunidad que compone la carrera de Pedagogía en Castellano UCSH, principalmente, el trabajo perseverante de los/las académicos/as y del Comité de autoevaluación, conformado por la Dra. Carla Calisto, el Dr. Javier González Riffo y la Dra. Carolina Hernández.     

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Impulso a la Ciencia en la UCSH: Presentaciones FONDECYT 2026 

Las investigadoras e investigadores de la UCSH han liderado la postulación a 7 proyectos de investigación principal y 22 iniciativas de co-investigación a los fondos FONDECYT Regular 2026. Movilizando así […]

Más Información chevron_right
CITSE
CITSE UCSH participa en congreso sobre investigación en educación en Estados Unidos

Entre el 23 y el 27 de abril, los académicos Andrea López y Álvaro González representaron a la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) en el encuentro anual de la American […]

Más Información chevron_right
CITSE
CITSE UCSH participa en lanzamiento de libro sobre educación pública experimental

El académico Felipe Acuña, investigador del Centro de Investigación en Teoría y Sociedad Educativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez, participó en el lanzamiento oficial del libro Educación Pública […]

Más Información chevron_right