
- Título profesional: Ingeniero Civil en Computación e Informática
- Duración carrera: 12 Semestres
- Grado académico: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
- Jornada: Diurna / Presencial
- Valor Matrícula: $378.400
- Arancel 2023: $3.784.000
La carrera
La persona egresada de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Católica Silva Henríquez es un profesional que aplica el conocimiento de las ciencias básicas, para resolver problemas en el área informática, que demande el sector productivo y de servicios, proponiendo soluciones prácticas y realizables, basadas en información científica y tecnológica actualizada, en un contexto de responsabilidad con su entorno y compromiso con el desarrollo social y económico del país.
Está capacitado para liderar procesos de diseño, desarrollo e implementación de software desde una perspectiva ética y bajo estándares de calidad y seguridad de la información, utilizando tecnologías y estrategias innovadoras. Posee una visión sobre la aplicabilidad de la tecnología que le permite diseñar soluciones integradas e innovadoras, de acuerdo con distintos modelos de negocio, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, atendiendo a las normas y legislación vigente, con el fin de optimizar los procesos internos de una organización. Su compromiso con el bien común, le permite analizar las necesidades de nuestra sociedad actual y dar soluciones concretas con un enfoque de sustentabilidad económica, ambiental y social.
REQUISITOS | PONDERACIONES |
NEM | 20 |
Ranking | 30 |
Compresión Lectora | 15 |
Competencia Matemáticas 1 (M1) | 15 |
Electiva Ciencias Sociales | |
Electiva Ciencias | 10 |
Competencia Matemáticas 2 (M2) | 10 |
Puntaje (LM) Promedio Mínimo | 458 |
Información General
A lo largo de los 12 semestres, los estudiantes adquieren la formación necesaria para liderar procesos de diseño, desarrollo e implementación de software desde una perspectiva ética y bajo altos estándares de calidad. Ser poseedores de una amplia visión acerca de la aplicabilidad de la tecnología les permitirá diseñar soluciones integradas e innovadoras, de acuerdo con distintos modelos de negocio, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, atendiendo a las normas y legislación vigente.
La persona egresada de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Católica Silva Henríquez es un profesional que aplica el conocimiento de las ciencias básicas, para resolver problemas en el área informática, que demande el sector productivo y de servicios, proponiendo soluciones prácticas y realizables, basadas en información científica y tecnológica actualizada, en un contexto de responsabilidad con su entorno y compromiso con el desarrollo social y económico del país.
Posee una mirada reflexiva sobre su rol dentro de la sociedad y el aporte que puede lograr, a través de la implementación de plataformas tecnológicas, en diferentes áreas disciplinarias, y entornos dinámicos, que lo desafían a un constante autoaprendizaje.
Está capacitado para liderar procesos de diseño, desarrollo e implementación de software desde una perspectiva ética y bajo estándares de calidad y seguridad de la información, utilizando tecnologías y estrategias innovadoras. Posee una visión sobre la aplicabilidad de la tecnología que le permite diseñar soluciones integradas e innovadoras, de acuerdo con distintos modelos de negocio, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, atendiendo a las normas y legislación vigente, con el fin de optimizar los procesos internos de una organización. Su compromiso con el bien común, le permite analizar las necesidades de nuestra sociedad actual y dar soluciones concretas con un enfoque de sustentabilidad económica, ambiental y social.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.