Inicio de Curso de manejo kinésico de lesiones

Las lesiones de la parte inferior del cuerpo son una de las más frecuentes en la población chilena, para ello, este curso entregará de forma práctica y teórica conocimientos actualizados para el tratamiento integral de dichas lesiones
14 de Septiembre 2022
Categoría: Educación Continua UCSH

En octubre empiezan las clases del curso “Actualización en el manejo kinésico de lesiones neuromusculoesqueléticas de la extremidad inferior”, programa impartido por  la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica Silva Henríquez que ofrece una actualización en conocimiento sobre el tratamiento de este tipo de lesiones, una de las más comunes en la población chilena; para saber más sobre el programa, conversamos con Jorge Ugarte Llanten, coordinador académico y relator del curso.

“Actualización en el manejo kinésico de lesiones neuromusculoesqueléticas de la extremidad inferior” proviene del objetivo de materializar y difundir el trabajo que han hecho la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Kinesiología de la UCSH durante el último tiempo. “Este curso busca entregar una revisión y actualización sobre las estrategias terapéuticas más relevantes para tratar lesiones de las extremidades inferiores” indica Jorge Ugarte, Kinesiólogo y académico de la Escuela de Kinesiología UCSH.

  • ¿Por qué un/a kinesiólogo/a debería tomar este programa?

Jorge Ugarte: En primer lugar, porque las lesiones musculoesqueléticas son muy frecuentes en nuestro país, son causa importante de discapacidad además, cerca del 60% de la población ha sufrido un esguince de tobillo, por lo tanto son condiciones que requieren  una permanente actualización desde el punto de vista terapéutico.

Otro de los aspectos que el académico de la Escuela de Kinesiología de la UCSH destaca sobre el programa es su formato híbrido, que reforzará el aprendizaje teórico práctico: “Desde nuestra profesión necesitamos lo práctico, y ese es uno de los grandes plus que tenemos para eso el curso. Vamos a tener un alto enfoque en eso, ya sea en el análisis y talleres de ejercicios de electromiografía y evaluaciones que, desde el ejercicio kinésico,  van a reforzar todos los conceptos que se evalúan en la parte virtual y conceptual”

Además, el curso de kinesiología cuenta con equipo de profesionales expertos en la materia, con una trayectoria de más de 15 año en el área con postgrados y formación clínica.

“Nuestra idea es entregar una mirada actualizada que se aleje del tradicional modelo biomédico o asistencialista, con el fin de entregar un modelo de formación basado en lo biopsicosocial y la neurociencia, quienes dictaremos este curso somos profesionales formados en esa línea y creemos que hacía allá apunta el desarrollo de esa área de la kinesiología” enfatiza Ugarte.

Las lesiones de la parte inferior del cuerpo son una de las más frecuentes en la población chilena, para ello, el curso “Actualización en el manejo kinésico de lesiones neuromusculoesqueléticas de la extremidad inferior” entregará, de forma práctica y teórica, conocimientos actualizados para el tratamiento integral de dichas lesiones.

“Actualización en el manejo kinésico de lesiones neuromusculoesqueléticas de la extremidad inferior” se dictará a partir del 10 de octubre; para más información e inscripciones al programa, visita el siguiente enlace:

https://www.ucsh.cl/assets/uploads/2022/08/Curso-Actualizacion-en-el-manejo-kinesico-de-lesiones.pdf

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Educación
Divulgación científica en Cataluña y País Vasco: experiencias de formación profesional con carisma salesiano

A cargo del profesor titular de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, Dr. Óscar Maureira Cabrera.

Más Información chevron_right
Facultad de Educación
UCSH
Directores de Servicios Locales de Educación Pública vivieron en la UCSH jornada de fortalecimiento de trabajo  

Con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, se realizó la Tercera Conferencia de directoras y directores ejecutivos de los Servicios […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Cisju UCSH: Trabajo de campo de proyecto Ciudades Santuario avanza en Chile y Argentina

El pasado 12 de marzo, los investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU UCSH) Antonia Lara, Matías Fouillioux y María Fernanda Stang participaron del Workshop on […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?