Inicio de Curso de manejo kinésico de lesiones

Las lesiones de la parte inferior del cuerpo son una de las más frecuentes en la población chilena, para ello, este curso entregará de forma práctica y teórica conocimientos actualizados para el tratamiento integral de dichas lesiones
14 de Septiembre 2022
Categoría: Educación Continua UCSH

En octubre empiezan las clases del curso “Actualización en el manejo kinésico de lesiones neuromusculoesqueléticas de la extremidad inferior”, programa impartido por  la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica Silva Henríquez que ofrece una actualización en conocimiento sobre el tratamiento de este tipo de lesiones, una de las más comunes en la población chilena; para saber más sobre el programa, conversamos con Jorge Ugarte Llanten, coordinador académico y relator del curso.

“Actualización en el manejo kinésico de lesiones neuromusculoesqueléticas de la extremidad inferior” proviene del objetivo de materializar y difundir el trabajo que han hecho la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Kinesiología de la UCSH durante el último tiempo. “Este curso busca entregar una revisión y actualización sobre las estrategias terapéuticas más relevantes para tratar lesiones de las extremidades inferiores” indica Jorge Ugarte, Kinesiólogo y académico de la Escuela de Kinesiología UCSH.

  • ¿Por qué un/a kinesiólogo/a debería tomar este programa?

Jorge Ugarte: En primer lugar, porque las lesiones musculoesqueléticas son muy frecuentes en nuestro país, son causa importante de discapacidad además, cerca del 60% de la población ha sufrido un esguince de tobillo, por lo tanto son condiciones que requieren  una permanente actualización desde el punto de vista terapéutico.

Otro de los aspectos que el académico de la Escuela de Kinesiología de la UCSH destaca sobre el programa es su formato híbrido, que reforzará el aprendizaje teórico práctico: “Desde nuestra profesión necesitamos lo práctico, y ese es uno de los grandes plus que tenemos para eso el curso. Vamos a tener un alto enfoque en eso, ya sea en el análisis y talleres de ejercicios de electromiografía y evaluaciones que, desde el ejercicio kinésico,  van a reforzar todos los conceptos que se evalúan en la parte virtual y conceptual”

Además, el curso de kinesiología cuenta con equipo de profesionales expertos en la materia, con una trayectoria de más de 15 año en el área con postgrados y formación clínica.

“Nuestra idea es entregar una mirada actualizada que se aleje del tradicional modelo biomédico o asistencialista, con el fin de entregar un modelo de formación basado en lo biopsicosocial y la neurociencia, quienes dictaremos este curso somos profesionales formados en esa línea y creemos que hacía allá apunta el desarrollo de esa área de la kinesiología” enfatiza Ugarte.

Las lesiones de la parte inferior del cuerpo son una de las más frecuentes en la población chilena, para ello, el curso “Actualización en el manejo kinésico de lesiones neuromusculoesqueléticas de la extremidad inferior” entregará, de forma práctica y teórica, conocimientos actualizados para el tratamiento integral de dichas lesiones.

“Actualización en el manejo kinésico de lesiones neuromusculoesqueléticas de la extremidad inferior” se dictará a partir del 10 de octubre; para más información e inscripciones al programa, visita el siguiente enlace:

https://www.ucsh.cl/assets/uploads/2022/08/Curso-Actualizacion-en-el-manejo-kinesico-de-lesiones.pdf

 

Publicaciones relacionadas
CISJU
Prensa
De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro

La investigadora del CISJU, Lucia Miranda, en la nota "De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro" publicada por El Mostrador habla sobre la carrera política de la alcaldesa de Providencia.

Más Información chevron_right
Ed. Diferencial
UCSH
Vinculación con el Medio
Académica UCSH participa en encuentro internacional sobre cárceles y acceso a derechos educativos

Los días 14 y 15 de septiembre, se llevó a cabo el VI Encuentro Internacional de Tesistas eInvestigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a Derechos Educativos (EITICE) en la […]

Más Información chevron_right
DICE
La DICE anuncia los proyectos adjudicados en el primer Concurso de Innovación Social 2023 UCSH

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Skip to content