CITSE-UCSH presente en la conferencia de educación sobre la primera infancia más grande de Europa

En Lisboa se desarrolló el seminario que organizó la Asociación Europea de Investigación en Educación Infantil, donde participaron las académicas Paula Guerra y Daniela Figueroa; en el marco de su investigación sobre directoras del nivel parvulario que participaron en una comunidad profesional de aprendizaje.
25 de Septiembre 2023
Categoría: CITSE UCSH

La investigadora Paula Guerra, del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), junto a la académica Daniela Figueroa, de la Universidad Finis Terrae, fueron parte de la conferencia anual de la European Early Childhood Education Research Association (EECERA), que se desarrolló en Lisboa, Portugal.

La conferencia anual de EECERA es el congreso de investigación sobre la primera infancia más grande de Europa, que ofrece un foro y una red excepcional para académicos, responsables políticos, investigadores y profesionales de todo el mundo.

La ponencia titulada “Encouraging curiosity and agency though professional communities of practice Chilean Early Childhood Education, ECE, field” (“Fomentando la curiosidad y la agencia a través de comunidades profesionales de práctica en el campo de la Educación Parvularia”), que fue presentada por ambas académicas, se enmarca en un estudio focalizado en directoras de centros educativos del nivel parvulario en el que participaron por 5 años en una comunidad profesional de aprendizaje.

Sobre la investigación, Paula Guerra hizo hincapié en que “las reflexiones y aprendizajes del proyecto se analizaron bajo una perspectiva de género, lo que es importante considerando que en esta área la fuerza laboral es casi exclusivamente femenina y son escasas las investigaciones con este enfoque en Chile”.

De dicho estudio se desprenden tres tensiones derivadas de las prácticas de liderazgo en educación parvularia. La primera se relaciona con la disputa entre lo profesional y lo personal, que hace referencia al liderazgo como maternidad; la segunda se enmarca en la asimetría u horizontalidad, que se traduce en la desconfianza y el miedo al vínculo; mientras que la tercera tiene que ver con el cuidado del otro y ser cuidado, con miras hacia la universalización del cuidado.

Por otra parte, la participación en comunidades profesionales de aprendizaje promovió la agencia y la curiosidad como motores de la actividad profesional, así como implicaciones para el desarrollo profesional de la Educación Parvularia, incluyendo lineamientos prácticos para instituciones y líderes, junto con reformas de políticas que consideran una perspectiva de genero.

Publicaciones relacionadas
DICE
UCSH
Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria

Más Información chevron_right
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad

Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]

Más Información chevron_right
CITSE
UCSH
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional

Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido