Aprender a nadar con Aprendizaje Servicio

Con enfoque de Aprendizaje y Servicio (AS), alrededor de 150 estudiantes de colegios de la comuna participaron en talleres prácticos de natación
02 de Junio 2022
Categoría: DICE Ed. Física UCSH

Con enfoque de Aprendizaje y Servicio (AS) en la enseñanza de la natación, alrededor de 150 estudiantes de los colegios República de Uruguay y Lorenzo Sazié participaron en talleres prácticos impartidos por la Escuela de Educación Física y el ABC Lab de la Universidad Católica Silva Henríquez, en la piscina universitaria ubicada en Carmen 350.

Esta actividad curricular fue desarrollada con los cursos 5° básico, 7° básico, 8° básico y II° medio, que durante cuatro semanas pudieron vivir y disfrutar la experiencia y aprendizaje básico de desplazamiento seguro en el entorno acuático, guiados por estudiantes de nivel 100 y supervisados por los docentes de la carrera.

Desde la Escuela valoran especialmente “la satisfacción mostrada por nuestros estudiantes sobre la importancia de poder obtener este tipo de experiencias iniciando su camino en la universidad, que enriquecen y fortalecen la motivación por la enseñanza y el trabajo con la comunidad”, como afirma el académico Douglas Paredes, encargado de los talleres.

“Los niños superaron sus miedos al agua, fueron muy respetuosos con los futuros profesores y progresaron significativamente en desplazarse por el agua, en técnicas de respiración y sobre todo en la habilidad básica de la locomoción. Asimismo, nosotros como profesores, pudimos practicar un poco de la realidad educacional”, dice Antonia Ponce, estudiante de primer año de Educación Física.

Un trabajo en conjunto

Los colegios fueron seleccionados gracias a su cercanía geográfica, y a su disposición para concretar una experiencia diferente para todas y todos los niños y adolescentes que participaron de los cursos de natación.

“Personalmente estoy muy satisfecho, estuvimos trabajando con estudiantes que en su mayoría no tenían dominio de este medio, y finalizamos la experiencia con muchas sonrisas, alegrías y satisfacción de parte los niños y jóvenes, quienes se mostraron tremendamente agradecidos y satisfechos con la experiencia vivida”, asegura el académico Paredes.

Por su parte, los establecimientos también agradecen el espacio: “Los estudiantes del colegio Lorenzo Sazié verbalizaron lo superado y vivido en esta actividad como miedo al agua, que esta instancia no se daría por infraestructura en nuestro colegio. Sin duda una actividad que esperamos se replique los años siguientes”, dice la profesora de la escuela Lorenzo Sazié Maricialy López.

Aprendizaje Servicio

Lo distintivo de esta actividad fue el sello de Aprendizaje Servicio, que se encuentra inserto dentro de los programas de estudio de manera significativa, profunda y colaborativa en la UCSH, fundiendo los aprendizajes de estudiantes y socios comunitarios para enriquecer las experiencias de aprendizaje, promover el compromiso social activo y fortalecer la interrelación con las comunidades.

Sobre esto, Antonia Ponce narra: “Se nos impuso una tarea desafiante al asumir la planificación y desarrollo de las clases, principalmente por encontrarnos frente a diversos tipos de alumnos con sus distintas capacidades, lo cual nos orientó a trabajar desde el respeto y la empatía, tanto alumnado UCSH como el socio comunitario”.

 

Publicaciones relacionadas
DICE
UCSH
Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria

Más Información chevron_right
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad

Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]

Más Información chevron_right
CITSE
UCSH
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional

Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido