Académico UCSH participa como expositor en charla sobre Estándares de Artes Musicales

La actividad, se realizó en el marco de la socialización de la nueva política pública que orienta la formulación o actualización de mallas curriculares para las carreras de pedagogía en las diversas disciplinas. Camilo Arredondo participó junto a Elisa Soto, ambos constructores de los estándares para el área, a partir de lo solicitado por la CPEIP.
Camilo Arredondo Castillo, es académico de la Escuela de Educación Artística de la UCSH y fue quien lideró la conferencia a nivel nacional para presentar los nuevos estándares para la formación docente en el área de música. Asimismo, formó parte del equipo elaborador de los estándares de música, y próximamente participará en talleres de aplicación destinada a jefes y coordinadores de carreras afines.
¿Qué son y para qué sirven los estándares?
El concepto de estándar, en el contexto educacional, se entiende como aquello que todo docente debe saber y poder hacer para ser considerado competente en un determinado ámbito, en este caso, en la enseñanza de las Artes Visuales y Música tanto en la Educación Básica como en la Educación Media.
Los estándares tienen una doble función: señalan un “qué”, referido a un conjunto de aspectos o dimensiones que se debieran observar en el desempeño de un futuro profesor o profesora; y también, establecen un “cuánto” o medida, que permite evaluar qué tan lejos o cerca se encuentra un nuevo profesor o profesora de alcanzar un determinado desempeño. En términos de un “qué” orientador, los estándares buscan reflejar la profundidad y complejidad de la enseñanza, destacando aquellos aspectos que resultan indispensables y decisivos para la efectividad del quehacer docente.
Por otra parte, para que los estándares sirvan como medida base o “vara”, se ha procurado describir desempeños que permitan verificar el logro del nivel que se juzga adecuado para hacer posible la efectividad de la enseñanza de un profesor competente.
Los estándares entregan una orientación acerca de los conocimientos y habilidades necesarias que debería manejar el egresado de Pedagogía para enseñar estas disciplinas, sobre la base del criterio de expertos. Se entiende, también, que es posible desarrollar distintos caminos o trayectorias académicas para que los egresados o titulados logren estos estándares.
Los estándares se conciben como un instrumento de apoyo para las instituciones formadoras de profesores en Artes Visuales y Música, en tanto éstos son un parámetro público de referencia para orientar las metas a alcanzar en la formación de sus estudiantes, así como para diseñar e implementar las condiciones y oportunidades de aprendizaje que es necesario asegurar durante y al finalizar su formación, para el logro consistente de tales metas.
Los estándares también serán utilizados como referentes en los procesos nacionales de evaluación de egresados y egresadas de Pedagogía en estas áreas disciplinarias, antes de iniciar su desempeño profesional.
Repasa la conferencia AQUÍ
Publicaciones relacionadas

Académica CITSE UCSH participa del Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia UNICEF 2023/2024
Investigadora CITSE UCSH Olga Cuadros será parte del equipo de académicos (as) y expertos (as) en salud mental infanto-juvenil que aportará a la actualización del Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2023-2024.
Más Información
Congreso de Teoría Social contó las reflexiones de investigador CITSE-UCSH
IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social: “Pensar global / Pensar local. La comprensión del mundo contemporáneo”, contó con la participación del investigador CITSE UCSH Felipe Acuña.
Más Información
Académico CITSE UCSH presente en el IX Congreso Chileno de Antropología
Investigador CITSE Felipe Acuña reflexionó en torno a los desafíos de la Antropología de la Educación, en el IX Congreso Chileno de Antropología: “Antropología y Devenires”.
Más Información