PERFIL DE GRADUACIÓN
CAMPO OCUPACIONAL
Mención Dirección y liderazgo educativo: Dirección de establecimientos educacionales, jefaturas de departamento o de ciclo, Apoyo técnico a escuelas, jefaturas en el nivel intermedio.
Mención Desarrollo curricular y liderazgo pedagógico: Coordinaciones académicas/jefaturas de UTP, jefaturas de departamento o de ciclo, Apoyo técnico a escuelas, jefaturas en el nivel intermedio.
PERFIL DE GRADUACIÓN
El o la graduada del Magíster en Educación UCSH es capaz de reflexionar sobre el ejercicio profesional, tanto propio como de los diversos actores de su comunidad y/o territorio, a la luz de marcos referenciales actualizados y pertinentes. Este proceso de reflexión respecto de los complejos desafíos que se generan en las situaciones educativas, permitirá a quienes egresen diseñar, poner en práctica y evaluar propuestas orientadas a la transformación socioeducativa en los contextos institucionales o territorios en que estén insertos.
De acuerdo con esto, quien se gradúa del Magíster en Educación demostrará las siguientes competencias:
Competencias comunes:
Desarrollar enfoques y estrategias dirigidos a promover una cultura institucional, que comprenda el bien común y la construcción de una sociedad más equitativa, como base para la generación de oportunidades de formación, desarrollo y empoderamiento para todas y todos sus miembros, en diálogo con las orientaciones y normativas vigentes del sistema educacional chileno.
Desarrollar una comprensión situada de las problemáticas educativas que propicie la gestión del conocimiento en la institución o territorio educativo, sustentada en las voces de los actores y en los marcos referenciales pertinentes al campo de especialización correspondiente.
Diseñar, implementar y evaluar una propuesta original de acción profesional que permita conducir los procesos de mejora de manera contextualizada, a fin de contribuir a la solución de problemáticas en una institución o territorio educativo concreto, considerando los énfasis formativos institucionales.
Competencias específicas mención Dirección y liderazgo educativo:
Desarrollar lineamientos para un sistema de aseguramiento de la calidad en las instituciones educativas o territorios, basados en las características y la identidad de las comunidades socioeducativas, que favorezcan condiciones propicias para el aprendizaje organizacional, en diálogo con el marco normativo vigente.
Desarrollar estrategias orientadas a potenciar el capital profesional de los actores educativos y fortalecer las condiciones para el aprendizaje de todas y todos los estudiantes, asumiendo su crecimiento como una actividad situada, colaborativa y fundada en una visión compartida.
Competencias específicas mención Desarrollo curricular y liderazgo pedagógico:
Desarrollar escenarios curriculares y pedagógicos consistentes con un proyecto educativo institucional o plan estratégico, que atiendan la diversidad propia de la comunidad socioeducativa y se articulen con el marco nacional y regional, resguardando procesos de gestión curricular que releven la identidad institucional y/o local.
Desarrollar orientaciones teórico-técnicas en los establecimientos escolares u otras instituciones educativas, para el monitoreo, acompañamiento y retroalimentación permanente de los procesos curriculares y pedagógicos, en el marco de los lineamientos vigentes, la reflexión situada y el diálogo profesional permanente.
Las competencias del perfil de graduación están en sintonía con las áreas de Desarrollo del programa que funcionan como énfasis formativos a la base de la propuesta curricular, estas áreas son las siguientes: Transformación socioeducativa, Liderazgo institucional, Movilización de capacidades profesionales, Desarrollo curricular.