
Título Profesional:
Profesor(a) de Educación Media
en Matemáticas e Informática Educativa
Grado Académico:
Licenciado (a) en Educación
Duración:
10 semestres
Jornada/Modalidad:
Diurna – Presencial
Información General
¿POR QUÉ ESTUDIAR PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA EN LA UCSH?
- La Acreditación de la carrera avala la existencia de un equipo de gestión, personal administrativo y cuerpo académico competentes. Quienes cuentan con grados de Doctor o de Magíster en la especialidad.
- Enfocados en la enseñanza, nos caracteriza una lógica de acompañamiento al estudiante, con la constante disponibilidad para apoyarlo y orientarlo en sus dudas.
- Distinguidos por darle un lugar especial a lo extracurricular como una posibilidad real de formación profesional y académica (participación en congresos, torneo escolar de matemática, vinculación teatro y matemática, coloquios, entre otros).
- La Escuela posee vínculos formales con académicos especialistas de otras instituciones y con empleadores a través de convenios entre instituciones, que permiten mantener una adecuada relación con el medio disciplinar y escolar.
- El plan de estudios de Pedagogía en Matemática incorpora una línea de optativos que entregan a los estudiantes el plus de una especialización en matemática financiera o didáctica de las matemáticas, lo que refuerza el manejo en estos ámbitos.
Profesional UCSH
En la UCSH formamos educadores con los conocimientos y la claridad conceptual para indagar en las dificultades que obstaculizan el aprendizaje, que dominan los recursos didácticos, pedagógicos y tecnológicos que ayudan a estrechar las barreras que impiden el aprender, y con un sello social y la convicción de que su trabajo no se agota en el aula, valorando la investigación en la búsqueda de nuevas formas de enseñar. Formamos profesores conscientes de que su objeto de preocupación serán siempre las personas y cómo éstas aprenden.
Campo Laboral
El Profesor de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa de la UCSH podrá ser capaz de desempeñarse en: Docencia en establecimientos de Educación Media Científico Humanista y Técnico Profesional, UTP y organismos públicos, entre otros. Conformación de equipos interdisciplinarios de investigación y desarrollo en matemática o informática educativa, y en la gestión y liderazgo de proyectos a nivel de aula o de unidad educativa
Ley Carrera Docente
Recuerda que para postular a carreras de Pedagogía, debes cumplir con los requisitos, válidos de 2017 a 2023, que exige la Ley Carrera Docente 20.903. Revísalos AQUÍ.
Requisitos
Sobre la Carrera
Ante los nuevos desafíos que plantea una sociedad donde la construcción de conocimiento es instantánea, donde el aprendizaje de la matemática requiere del desarrollo de estrategias cognitivas de orden superior y de habilidades cognitivas como el pensamiento matemático, las que muchas veces no son adquiridas por lo estudiantes en su contexto escolar, producto de la memorización mecánica a la hora de resolver problemas, lo que dificulta el aprendizaje de la matemática, haciéndola mucho más complicada. Si quieres ser parte del cambio de esta realidad, te gusta enseñar y quieres ser profesor de matemática, en la Universidad Católica Silva Henríquez, recibirás una sólida formación profesional comprometida con la justicia social, profundos conocimientos disciplinarios y pedagógicos, un amplio campo laboral y con un currículum por competencias que incluye prácticas tempranas y didácticas según eje matemático.
Cuerpo Docente
Alonso Quiroz Meza
Doctor en Educación
Maritza Silva Acuña
Doctora en Educación
Mauricio Moya Márquez
Magíster en Educación
Master en Entornos Virtuales para la Enseñanza y el Aprendizaje mediados por Tecnologías Digitales.
Gabriel Meza Pereira
Magíster en Educación Matemática.
Máster en Investigación de la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Matemáticas.
Sally Navarrete Fabio
Magíster en Educación.
Gonzalo Donoso Gormaz
Doctor en Educación
Diego Contreras Contreras
Magíster en Didáctica de la Matemática (Doctorando)
Álvaro Figueroa López
Magíster en Educación Matemática.
Magíster en Didáctica de la Estadística.
Carlos Beyzaga Medel
Magíster en Administración y Gestión Educativa
Jorge Ibarra Huguet
Magíster en Planificación y Gestión Educacional
Denisse Avilés Henn
Magíster en Didáctica de la Matemática, mención en Enseñanza Media (Doctorando)
Oscar Maureira Cabrera
Doctor en Educación
Sebastián Ramírez Escudero
Magíster en Tecnología Educativa e Innovación
Carlos Gómez Castro Profesor de Matemática
Educación Media Tecnológica
Perfil de Egreso
La persona egresada de Pedagogía en Matemática e Informática Educativa de la Universidad Católica Silva Henríquez diseña y conduce procesos de aprendizaje que favorecen el desarrollo del pensamiento lógico matemático avanzado, así como investigación educativa de la matemática y del pensamiento computacional, generando ambientes educativos propicios para el aprendizaje de la disciplina. Comprende el fenómeno educativo como una realidad sociocultural diversa y compleja, reflexionando críticamente sobre sus propósitos docentes y prácticas pedagógicas, comprometiéndose con la convivencia centrada en el diálogo, la interculturalidad y un enfoque de derechos, a través de pedagogías transformadoras basadas en la comunidad.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.
Descarga la malla curricular