Título Profesional:
Profesor(a) de Educación Media
en Historia y Geografía
Grado Académico:
Licenciado (a) en Educación
Duración:
10 semestres
Jornada/Modalidad:
Diurna – Presencial

Información General

¿POR QUÉ ESTUDIAR PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA EN LA UCSH?

  • Institución acreditada sin fines de lucro, con un ambiente de acompañamiento y calidad humana propia de una institución que se hace cargo del legado del Cardenal Raúl Silva Henríquez.
  • La Facultad de Educación cuenta con una reconocida tradición en formación de profesores y nuestros egresados son reconocidos por nuestro sello.
  • La carrera de Pedagogía en Historia y Geografía tiene un compromiso con la excelencia académica, que se evidencia en la presencia de académicos e investigadores destacados que trabajan para la formación de profesionales que integren el conocimiento pedagógico y disciplinar que se transmite.
ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIO EN EDUCACIÓN 2021

Profesional UCSH

La UCSH busca formar un pedagogo con claras aptitudes hacia la enseñanza, cualquiera sea el medio donde deba desempeñarse laboralmente, con espíritu solidario y gran amplitud de criterio y tolerancia.

Capaz de remontar cualquier situación adversa y de imprimir un sello a su quehacer pedagógico.

Los profesores de Historia y Geografía de esta Universidad se caracterizan por una mirada transdisciplinaria de los problemas histórico-sociales, y por una comprensión del medio geográfico como asiento de la cultura, que necesariamente debe protegerse para las futuras generaciones.

Se trata de profesionales comprometidos, responsables, con vocación social y que cuentan con las competencias profesionales que se exigen en cada área de formación respectiva.

Campo Laboral

El profesor de Historia y Geografía de la UCSH puede desempeñarse en:

  • Establecimientos educacionales, como profesor de Enseñanza Media de Historia y Geografía.
  • Instituciones o centros de apoyo a la docencia, diseñando y elaborando material para la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en Educación Básica y Media.
  • Instituciones ligadas a la cultura (ONG, fundaciones, bibliotecas, museos, editoriales), como asesor de programas de difusión educativa.

Ley Carrera Docente

Recuerda que para postular a carreras de Pedagogía, debes cumplir con los requisitos, válidos de 2017 a 2023, que exige la Ley Carrera Docente 20.903. Revísalos AQUÍ.

Requisitos

Sobre la Carrera

La historia de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la UCSH está ligada al desarrollo de la Universidad Católica Silva Henríquez desde sus inicios con la fundación del Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas (IPES Blas Cañas) el año 1981.

El primer programa de estudios de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía fue aprobado el 12 de mayo de 1983, día en que se publicó el Certificado del Ministerio de Educación Pública que autorizaba los programas de estudio de esta carrera en el Diario Oficial de la República de Chile.

Los profesores de Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva Henríquez se caracterizan por una mirada transdisciplinaria de los problemas histórico-sociales y por una comprensión del medio geográfico como asiento de la cultura que necesariamente debe protegerse para las futuras generaciones.

Se trata de profesionales comprometidos, responsables, con vocación social y que cuentan con las competencias profesionales que se exigen en cada área de formación respectiva.

Los propósitos de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía son los siguientes:

 

•     Formar un profesional dispuesto a contribuir al desarrollo cognoscitivo de sus alumnos.

•     Formar un profesor productor de condiciones, estrategias y materiales que permitan satisfacer las necesidades de aprendizaje de sus alumnos.

•     Formar un pedagogo que asuma su rol de mediador entre el contexto en el que le corresponde vivir al aprendiz y el conocimiento que le va a permitir interpretar su medio desde una perspectiva positiva y transformadora.

•     Formar un profesor capaz de adoptar decisiones oportunas y autónomas, que apoyen el mejor uso del medio en el que se desenvuelve.

•     Formar un profesor que proyecte, en su vida y quehacer diario, un compromiso con el mundo cristiano y la espiritualidad salesiana, dispuesto a vincular la fe con la cultura.

•     Formar un profesional que enseñe como propio un aprendizaje holístico e integrador y que incorpore como fórmulas tanto las modalidades de pensamiento convergente como las divergentes.

 

Planta Ordinaria

Natalia Contreras Quiroz, jefa de carrera
https://orcid.org/0000-0001-6535-1571 

Doctora en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magister en Docencia Universitaria, Universidad de Sevilla. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Profesora de Historia y Geografía, Universidad Católica Silva Henríquez. Se desempeña como Jefa de carrera de Pedagogía en Historia y Geografía y Directora de la Revista Historia y Geografía. Actualmente imparte las actividades curriculares: Ciudadanía y Vida Cívica, Diseño de Proyectos de Investigación Educativos y Culturales, Seminario de Grado, Practica II. Sus líneas de investigación se vinculan a la educación política y ciudadana.

Mauricio Arce Argomedo
https://orcid.org/0000-0001-5103-4145

Magíster en Educación mención Currículum Escolar, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Historia, Licenciado en Educación, Profesor en Educación Media en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como Coordinador de Prácticas y Vinculación con el Medio de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía. Actualmente imparte las actividades curriculares: Práctica I, Práctica III, Práctica V, Didáctica de la Geografía, Optativo Economía y Educación Financiera y Didáctica de la Historia. Sus líneas de investigación se vinculan a la didáctica de la historia y la geografía, y la formación inicial de profesores.

Paulina Gatica Araya
https://orcid.org/0000-0002-3356-7471

Magíster en Urbanismo, Universidad de Chile. Licenciada en Geografía, Universidad de Chile. Se desempeña como Editora de la Revista Historia y Geografía. Actualmente imparte las actividades curriculares: Introducción a la Geografía, Seminario de Investigación Geográfica, Geografía Humana, Problemas Socioambientales y Seminario de Grado. Sus líneas de investigación se vinculan a la educación geográfica, los estudios urbanos, de género y memoria.

David Home Valenzuela
https://orcid.org/0000-0003-1999-6170 

Master of Arts, Latin American History Program, University of Florida. Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como Editor de la Revista Historia y Geografía. Actualmente imparte las actividades curriculares: Introducción a la Historia, Historia de América Siglos XX-XXI, Historia de América Colonial, Historia de Chile Colonial, Seminario de Investigación Histórica y Seminario de Grado. Sus líneas de investigación se vinculan a la Historia de Chile y América Latina.

Karin Manríquez Sánchez
https://orcid.org/0009-0003-9194-476X

PhD in History, Master of Arts in History, University of Texas at Austin. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente imparte las actividades curriculares: Historia de América S. XIX, Historia de Chile Siglo XIX, Historia de Chile Siglos XX-XXI, Seminario de Investigación Histórica y Seminario de Grado. Sus líneas de investigación se vinculan a la historia de Chile Republicano, historia social y curriculum. 

Katia Papic Domínguez
https://orcid.org/0000-0003-1091-4124 

Doctora en Comunicación Organizacional, Universidad de Málaga. Magíster profesional en Administración Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesora de Estado en Historia, Geográfica y Educación Cívica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente imparte las actividades curriculares: Investigación Educativa, Aprendizaje Desarrollo del Pensamiento y Transformaciones Socioculturales en el Espacio Educativo. Sus líneas de investigación se vinculan a la comunicación organizacional en colegios y el sistema preventivo de San Juan Bosco de Universidades Salesianas.

Planta Especial 

Manuel Alvarado Cornejo
https://orcid.org/0000-0002-4863-1720

Magíster en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile. Licenciado en Historia, Licenciado en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente imparte la actividad curricular: Optativo Historia del Arte. Su línea de investigación se vincula a la historia del arte.

Elisa Cabrera García
https://orcid.org/0000-0002-0727-7251 

Doctora en Historia y Artes, Universidad. Master en Estudios Literarios y Teatrales, Universidad de Granada. Licenciada en Historia del Arte, Universidad de Granada. Actualmente imparte las actividades curriculares: Mundo Moderno y Mundo Contemporáneo. Sus líneas de investigación se vinculan a la historia, el feminismo y la violencia de género.

Sofía Druker Ibañez
https://orcid.org/0000-0002-0934-4825 

Magíster en Antropología con mención en Estudios Andinos, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en Antropología, Antropóloga, Universidad Austral de Chile. Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente imparte las actividades curriculares: Historia Indígena Chilena, Rol Interdisciplinario del Profesor de Historia y Geografía, Historia Indígena en América e Inclusión y Diversidad en la Enseñanza de la Historia y Geografía. Sus líneas de investigación se vinculan a la educación y ciencias sociales. 

Gricel Labbé Céspedes
https://orcid.org/0000-0003-1720-0239 

Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Geografía, Geógrafa, Universidad de Chile. Actualmente imparte las actividades curriculares: Geografía de la Tierra y Geografía Ambiental. Sus líneas de investigación se vinculan a estudios del patrimonio cultural y el mercado inmobiliario. 

Christian Larotonda Dinardi
https://orcid.org/0000-0002-6226-8251

Doctor en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster en Educación, Mención Currículo, Universidad de Chile. Bachiller, Licenciado y Profesor de Filosofía, Universidad de Buenos Aires. Actualmente imparte la actividad curricular: Ética Profesional. Sus líneas de investigación se vinculan a la educación superior y docencia universitaria. 

Jesús Marolla Gajardo
https://orcid.org/0000-0001-6215-0010 

Doctor en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. Master en Investigación en Educación en Didácticas de las Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Educación, Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente imparte las actividades curriculares: Ciencias Sociales, Políticas y Sociales y Optativo Introducción a las Teorías de Género y Feminismo. Sus líneas de investigación se vinculan al género e interseccionalidad.

Raimundo Meneghello Matte
https://orcid.org/0000-0003-1999-6170 

Doctor en Historia Medieval, Universidad de Salamanca, Licenciado en Historia, Profesor de enseñanza media, Universidad Finis Terrae. Actualmente imparte las actividades curriculares: Mundo Medieval, Mundo Antiguo y Seminario de Grado. Sus líneas de investigación se vinculan a la historia medieval y moderna, historia de Europa, reconquista, crónicas, guerra y monarquía.

María Francisca Ortega Barría 

Magíster en en Gestión Pedagógica y Curricular, Universidad Andrés Bello.  Licenciada en Educación, Profesora de Educación Media en Historia y Geografía, Universidad Católica Silva Henríquez. Actualmente imparte las actividades curriculares: Práctica Profesional II y Práctica Profesional III. Sus líneas de investigación se vinculan al Diseño Universal para el Aprendizaje, la evaluación y el currículum.

Sebastián Peñaloza Conejeros 

Magíster en Neurociencias en la Educación, Universidad Mayor. Licenciado en Educación, Profesor de Historia y Geografía, Universidad Católica Silva Henríquez. Actualmente imparte las actividades curriculares: Práctica Profesional III y Práctica Profesional V. Sus líneas de investigación se vinculan a la neurodidáctica y la formación ciudadana. 

Lidia Rivera Urbina 

Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello. Licenciada en Educación, Profesora de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente imparte las actividades curriculares: Práctica Profesional I y Práctica Profesional II. Sus líneas de investigación se vinculan a evaluación, currículum y patrimonio.

Tatiana Soto Schurter 

Magíster en Historia, mención Arte y Cultura, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Educación, Licenciada en Historia, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente imparte las actividades curriculares: Práctica Profesional III y Práctica Profesional V. Su línea de investigación se vincula al desarrollo curricular. 

Isabel Urrutia Avendaño 

Magíster en Educación con mención en Informática Educativa, Universidad de Chile. Licenciada en Educación, Profesora de educación media en Matemáticas e Informática Educativa, Universidad Católica Silva Henríquez. Actualmente imparte la actividad curricular: La Labor Docente en la Sociedad Digital. Sus líneas de investigación se vinculan a la informática educativa y uso de TIC.

Daniela Vásquez Bravo
https://orcid.org/0000-0002-9249-0822

Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Profesora de Educación General Básica con mención en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente imparte las actividades curriculares: Formación Ciudadana para la Historia y la Geografía, y Formación Ciudadana para Contextos Escolares. Sus líneas de investigación se vinculan a la edición de textos escolares, guías didácticas y recursos didácticos. 

Ximena Vidal Mella
https://orcid.org/0000-0002-1319-7477

Magíster en Educación Emocional, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Psicopedagoga, Universidad Mayor. Educadora Diferencial, Especialista en audición y Lenguaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente imparte la actividad curricular: Optativo Espacio Educativo Diverso en el Marco de las Necesidades Educativas Especiales. Su línea de investigación se vincula a la educación emocional.

Antonia Zambra Álvarez
https://orcid.org/0000-0002-7797-479X 

MSc en Antropología, Medio Ambiente y Desarrollo, Univesity College London. Licenciada en Geografía, Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante del Doctorado Territorio, Espacio y Sociedad, Universidad de Chile. Actualmente imparte las actividades curriculares: Geografía Urbana y Rural, Seminario de Investigación Geográfica y Geografía de Chile. Su línea de investigación se vincula a la geografía rural.

Perfil de Egreso

La persona egresada de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva Henríquez es un profesional que cuenta con conocimientos teóricos y prácticos que le permiten integrar diferentes paradigmas de la historia, la geografía, las ciencias sociales y la formación ciudadana para diseñar procesos pedagógicos aplicando estrategias y técnicas propias de su formación disciplinar, favoreciendo la comprensión del mundo actual a la luz de fenómenos históricos, geográficos y sociales.

Comprende el fenómeno educativo como una realidad sociocultural diversa y compleja, reflexionando críticamente sobre sus propósitos docentes y prácticas pedagógicas, comprometiéndose con la convivencia centrada en el diálogo, la interculturalidad y un enfoque de derechos, a través de pedagogías transformadoras basadas en la comunidad.

Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.

De acuerdo con esto, quien egresa de Pedagogía en Historia y Geografía demostrará las siguientes competencias:

Genéricas

  1. Promover el bien común y el desarrollo humano integral a través de una concepción humanista cristiana, adoptando un enfoque de servicio en su quehacer profesional.
  2. Desarrollar el pensamiento crítico frente a diversas dimensiones de la experiencia humana, social y cultural, reconociendo principios filosóficos y humanistas, con el fin de adoptar posiciones éticas fundamentadas.
  3. Desarrollar respuestas, propuestas o soluciones en forma contextualizada, eficiente y pertinente, utilizando diversos medios comunicacionales orales, escritos, digitales y tecnológicos, al servicio de su ejercicio profesional.

Específicas

  1. Ejercer una labor docente que responda a las necesidades y características de la comunidad educativa, sustentando su quehacer en las teorías de la enseñanza y del aprendizaje, las políticas educativas nacionales, la investigación, la reflexión crítica del fenómeno socioeducativo y un actuar ético.
  2. Implementar acciones pedagógicas pertinentes, contingentes y de acuerdo a la planificación elaborada, en coherencia a las necesidades y características de la comunidad educativa y con sustento en la teoría de la enseñanza y del aprendizaje, las políticas educativas y el análisis crítico y ético de la labor docente.
  3. Desarrollar metodologías evaluativas sustentadas en principios y fundamentos que sean pertinentes y contingentes al contexto socioeducativo y las características de sus estudiantes, que permita evidenciar sus niveles de logro, el progreso del aprendizaje y la toma de decisiones respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  4. Desarrollar investigación e interpretación de la realidad social, histórica y geográfica, integrando diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, en distintos períodos y contextos para el mejoramiento continuo de su desempeño profesional.
  5. Promover el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a través de diversas perspectivas de corrientes y debates historiográficos, geográficos y propios de las ciencias sociales, evidenciando capacidad de reflexión y argumentación para la promoción de una cultura democrática y participativa, y la formación de ciudadanos críticos y responsables.
Descarga la malla curricular
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido