Universidad Católica Silva Henríquez crea Oficina de Género y Diversidad

De acuerdo con la Resolución N° 2022/079, la Universidad Católica Silva Henríquez contará con la Unidad de Prevención, Promoción y Reparación; y la Unidad de Investigación, Protección y Sanción; ambas integradas por profesionales capacitadas en derechos humanos y perspectiva de género, en línea con la ley 21.369.
Junto con ello, se promulga el Protocolo contra Actos de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género, mediante la Resolución N° 2022/080 y el Reglamento Especial de Investigación y Sanción frente a conductas de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género, según la Resolución N°2022/081.
Asimismo, se considera la Resolución N°2022/085 que nombra a Valeria Olivares Alcayaga en la Unidad de Investigación, Protección y Sanción y la Resolución N°2022/084, que nombra a Tatiana Paiva Espinoza en la Unidad de Prevención, Promoción y Reparación.
Respecto a la creación de la Oficina de Género y Diversidad, Tatiana Paiva manifestó: “Nos sentimos muy orgullosas como profesionales de ser parte de esta nueva oficina y asumir la responsabilidad de implementar la Política de Igualdad de Género y Diversidad de la UCSH”.
“La creación de esta oficina y la generación de estos protocolos son una señal potente del compromiso de la institución y su dirección con la comunidad universitaria en materia de igualdad de género y diversidades sexogenéricas desde la perspectiva de los derechos humanos. Trabajaremos arduamente en promover la transversalización del enfoque de género en todos los espacios del quehacer universitario”, agregó.
Ver Política de Igualdad de Género y Diversidad
Exitoso término de curso sobre enfoque de género dirigido a comunidad UCSH
Durante agosto y septiembre, el área de Género y Diversidad de la Dirección de Calidad y Desarrollo de la Universidad Católica Silva Henríquez organizó el curso “El ABC del enfoque de género y las diversidades sexo-genéricas”, en el que participaron académicas, académicos, profesionales no docentes, y directiva, quienes conocieron y comprendieron conceptos claves sobre diversidad.
El curso, que tiene por objetivo sensibilizar sobre las temáticas de género, informar y prevenir situaciones como acoso, violencia y discriminación, ha tenido una gran recepción, certificando hasta la fecha a más de 400 personas, quienes han valorado la instancia en términos profesionales y personales, compartiendo los contenidos de la capacitación tanto en el entorno laboral como en el familiar. “Este hecho es el mejor indicador de que hay un interés por seguir desarrollando y profundizando estas temáticas”, afirma Tatiana Paiva.
La actividad es un hito universitario que se enmarca tanto en la ley 21.369– la cual comienza su implementación este 15 de septiembre- como en el Plan de Desarrollo Estratégico 2021-2025 de la UCSH, que busca sentar las bases teóricas de las temáticas de género, diversidades sexo-genéricas, violencias de género y las normativas internacionales y nacionales que nos rigen.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv
El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Más Información
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información