UCSH recibe nuevas donaciones para su biblioteca de pueblos indígenas

Como parte de las actividades y eventos vinculados al Día del Libro y el Derecho de Autor, la Sección Regional Metropolitana de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios realizó la entrega de ejemplares de libros escritos y publicados por autores y autoras indígenas a la Biblioteca de la Escuela de Idiomas Indígenas de la Universidad Católica Silva Henríquez , que está inserta en la Biblioteca Central de nuestra casa de estudios superiores.
La Escuela de Idiomas Indígenas es un proyecto participativo que se ejecuta desde el año 2016, en conjunto con las comunidades indígenas de la región Metropolitana, la Sección Regional Metropolitana de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y la Universidad Católica Silva Henríquez, y su misión fundamental es aportar a la revitalización de los idiomas, las artes y los oficios de las culturas originarias presentes en la región a traves de cursos y talleres impartidos por especialistas pertenecientes a pueblos originarios.
La creación de una biblioteca especializada en libros de temáticas indígenas surge en el 2022, este espacio principalmente centrado en textos referidos a los pueblos Mapuche, Aymara, Quechua y Rapa Nui permitirá, tanto a profesores como a estudiantes de la Escuela de Idiomas Indígenas y a integrantes de organizaciones indígenas de la region, acceder a un fondo bibliográfico con pertinencia cultural en constante crecimiento y actualización.
La actividad contó con la participación de profesores de la Escuela de Idiomas Indígenas y con representantes de las organizaciones indígenas y autoridades de la Universidad Católica Silva Henríquez y de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios.
Publicaciones relacionadas

Más de 260 estudiantes participaron en el X Concurso Literario PACE UCSH 2025
La iniciativa “Relatos del Futuro, más allá de la tecnología: PACE en 100 palabras” convocó a jóvenes de 20 establecimientos de la red PACE UCSH.
Más Información
Revalorizando la educación parvularia: liderazgo, aprendizaje y profesionalismo desde el jardín infantil
La educación parvularia es una etapa clave para el desarrollo integral de niños y niñas, pero también uno de los niveles menos investigados y reconocidos dentro del sistema educativo chileno. […]
Más Información
Emprender desde la inconsistencia: Juventudes chilenas entre el mérito y la precariedad
Autor Guillermo Cornejo Vía El Desconcierto El problema no está solo en la falta de «espíritu emprendedor», sino en la manera en que estructuramos nuestras respuestas como sociedad. Es hora […]
Más Información