UCSH creará Estación Eco Pedagógica en liceo de Lo Espejo

El Liceo José María Caro, ubicado en la comuna de Lo Espejo, y la Universidad Católica Silva Henríquez, realizaron actividad de coordinación para llevar a cabo proyectos de aprendizaje- servicio para la comunidad escolar.
Esta colaboración, articulada desde el área de extensión y participación ciudadana del Programa PACE UCSH y el área de Responsabilidad Social Universitaria y DDHH de la Dirección de Vinculación con el Medio, busca establecer proyección de trabajo colaborativo que puedan generar proyectos estables y con impacto social.
Las actividades curriculares estarán a cargo de las escuelas de Kinesiología, Ingeniería en Prevención de Riesgo y Medio Ambiente; otras escuelas también podrán sumarse a este gran proyecto, que contará además con la realización de talleres y asesorías.
El acuerdo implica colaborar en la creación de una Estación Eco Pedagógica. Esta instancia contará con diferentes andenes, tales como la creación de huertos medicinales, trabajos en agricultura con siembras tradicionales, recuperación de espacios, entre otros aspectos. La Escuela de Kinesiología, por ejemplo, podrá crear ferias de intervención en las distintas disciplinas que son de su quehacer.
Sobre la iniciativa, Tammy Araya, profesional PACE, señala que «es relevante levantar puentes que permitan la articulación entre el quehacer universitario; con todas las actividades que eso implica, tanto en lo curricular como extracurricular; con los establecimientos de la red PACE UCSH y aprovechar las capacidades instaladas en la institución”.
“Esperamos ser un aporte a esta comunidad, generar proyectos bidireccionales que den cuenta de nuestra vinculación con el medio contribuyendo al proceso formativo de nuestros estudiantes como a la comunidad educativa” comentó Karen Cravero, coordinadora RSU y DDHH de Vinculación con el Medio UCSH.


Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información