Primera capacitación para mentores de acompañamiento académico

25 de Agosto 2023
Categoría: DIDOC
Primera capacitación para mentores de acompañamiento académico

Con el objetivo de compartir estrategias metodológicas y didácticas efectivas para el fortalecimiento del aprendizaje de las y los estudiantes de la Universidad, la Unidad de Acompañamiento Académico (UAA) realizó una inédita capacitación a las y los mentores que apoyan el Programa de Mentorías implementado en todas las facultades.

La actividad profundizó en la enseñanza basada en datos y la ciencia cognitiva del aprendizaje, y estuvo a cargo de la académica especialista en neurociencias Nicole Abarca, quien centró la discusión en los factores cognitivos y socioemocionales que influyen en los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes que asisten a las mentorías.

Además, las y los mentores que participaron en la capacitación pudieron reflexionar sobre sus propias prácticas docentes, a partir de la importancia de la planificación y evaluación de sus sesiones.

“Generar instancias de reflexión y cooperación entre mentores es fundamental, porque el proceso de acompañamiento a través mentorías depende, en gran medida, del trabajo que ellos realizan. En consecuencia, es clave promover instancias que permitan a las y los mentores fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, para que sean más inclusivos y efectivos para todas y todos”, afirma la profesional de acompañamiento académico Estela Aguilar.

Las mentorías responden a los desafíos del PDE 2021-2025, en tanto buscan fortalecer el acompañamiento y la trayectoria formativa de las y los estudiantes de la UCSH, de la mano del Sistema de Alerta Temprana. En concreto, una o un docente genera oportunidades de aprendizaje complementarias para fortalecer el desempeño de un grupo de estudiantes en una actividad curricular particular.

A continuación, visita la galería de fotos en Flickr:

 

Primera capacitación para mentores de acompañamiento académico

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right