PRENSA | Moneda única en América Latina: un largo camino por recorrer

(Vía Diario Financiero)
Señora Directora:
Los países de la Unión Europea trabajaron cerca de 50 años para tener una moneda común.
Subyace tras este logro la confluencia de liderazgos y políticas de Estado que consideraron la cooperación e interdependencia económica como una posibilidad cierta de crecimiento, de bienestar para sus habitantes y también como una fórmula capaz de evitar conflictos entre países limítrofes. La idea planteada por el presidente de Colombia a su par chileno, sobre contar con una moneda continental única, es sólo un deseo, un sueño inalcanzable incluso en lo que resta del siglo. Existen realidades estructurales disímiles que lo hacen imposible y que no se pueden detallar en pocas líneas.
De muestra, sólo un botón: parte importante de los beneficios de contar con una moneda común se despliegan en la medida que los países involucrados tengan una alta dinámica de comercio entre ellos, cosa que en el caso de Chile no se da, ya que, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, durante el primer trimestre de este año, sólo un 12% de nuestras exportaciones tuvieron como destino América Latina.

Publicaciones relacionadas

De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro
La investigadora del CISJU, Lucia Miranda, en la nota "De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro" publicada por El Mostrador habla sobre la carrera política de la alcaldesa de Providencia.
Más Información
Académica UCSH participa en encuentro internacional sobre cárceles y acceso a derechos educativos
Los días 14 y 15 de septiembre, se llevó a cabo el VI Encuentro Internacional de Tesistas eInvestigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a Derechos Educativos (EITICE) en la […]
Más Información