PACE realiza charla en Doctorado de Ciencias Sociales

“PACE se destaca como una política muy clara de trabajo con juventudes, orientada hacia la transformación social y la democratización del acceso a la Educación Superior en Chile”, explica Rodrigo Torres, profesor de la cátedra.
El miércoles 04 de mayo, Felipe Seguel, Encargado del Área de Extensión y Formación para la Ciudadanía de Preparación en la Enseñanza Media (PEM), participó en la clase de Doctorado de Ciencias Sociales con mención en Estudios de Juventud.
Durante la charla, se explicó qué es el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) y se dio enfoque a la Escuela de Liderazgo Estudiantil (ELE), que todos los años realiza PEM.
Escuela de Liderazgo PACE UCSH
ELE, tiene como objetivo reforzar los liderazgos estudiantiles de sectores y contextos vulnerados en función de lo colectivo, enfocándose en que los y las estudiantes sean un aporte para su comunidad educativa.
Pablo Pincheira, estudiante del doctorado comenta lo valioso que fue aprender sobre el PACE y su Escuela.
“Complementar el programa con la Escuela de Líderes, contribuye en la participación juvenil, además, instala en la discusión secundaria, temáticas relevantes que transcienden a lo coyuntural, acercando a jóvenes de 13 comunas distintas a la cultura, promoviendo el pensamiento crítico y siendo muy valorado por sus estudiantes”.
Reflexiones
Pablo Pincheira expone que la charla le “permitió conocer la historia del programa y su relación con el impacto en términos de movilidad social desde la educación, así como su contribución a la realidad país de las juventudes”.
Por su parte, Torres destaca “la conversación con los estudiantes del doctorado, quieres pudieron plantear sus impresiones del programa, así como preguntar sobre el funcionamiento de PACE y cómo logra sus objetivos en política pública”.
Por último, Felipe Seguel comparte la relevancia de que el área académica se interese por el programa.
“Es muy importante que al doctorado en Ciencias Sociales le atraiga el trabajo que estamos realizando en PACE, debido a que es un ejemplo de aplicación de política pública en los territorios y hay mucho conocimiento que se genera en la práctica”.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información