La UNESCO presenta en la UCSH herramientas para el aprendizaje socioemocional de niños, niñas y jóvenes

18 de Mayo 2023
Categoría: DICE UCSH

Propuestas de pautas y orientaciones para la implementación del aprendizaje socioemocional forman parte de la nueva publicación de la UNESCO Transformar-nos: marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional en América Latina y el Caribe, lanzada el 18 de mayo de 2023 en Santiago (Chile). El documento ofrece contenidos que ayudan al personal docente y a su estudiantado a construir capacidades para impulsar y sostener una transformación educativa desde esa óptica.

 El texto presenta un modelo para generar oportunidades de aprendizaje socioemocional en cuatro escenarios: el aula, la escuela, el territorio y el sistema educativo en su conjunto. Asimismo, presenta los   factores de apropiación de dicho aprendizaje y detalla escenarios de despliegue para el aprendizaje socioemocional, tales como las prácticas pedagógicas y formativas, de bienestar y formación de equipos, organización y cultura de espacios educativos, marco curricular, de comunidad y redes.

El documento fue editado tras la crisis derivada de la pandemia, con la mirada puesta en la recuperación y la transformación educativa.

Al respecto, Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), señaló: “A través de esta publicación llamamos a incorporar el aprendizaje socioemocional como elemento clave para la recuperación educativa. Para ello es fundamental establecer un diálogo genuino con la juventud y las comunidades educativas, que permita recoger sus inquietudes y aspiraciones y desde ahí repensar la educación”.

 Desarrollar habilidades de aprendizaje socioemocional permite abordar las situaciones estresantes, como las heredadas de la pandemia por la COVID 19, con respuestas emocionalmente reguladas y fortalecer el pensamiento crítico para tomar decisiones y medidas mejor informadas. Es de esta manera que se facilita sobrellevar el impacto negativo en la salud y en las habilidades para aprender afectadas por el estrés y la inseguridad.

Liliana Cortés, directora ejecutiva de la Fundación Súmate, destacó las oportunidades que se pueden abrir al abordar el aprendizaje socioemocional mediante estos nuevos instrumentos: “Desde nuestro quehacer cotidiano trabajando en reingreso educativo, herramientas como estas son fundamentales. Que un niño, niña o joven no se sienta acogido en su escuela agudiza su desafección, y es por este motivo que Transformar-nos es un llamado a encontrar puentes de cercanía y construir lazos emocionales que nos permitan brindarles seguridad y proyección“.

Galvarino Jofré, rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, entidad que colaboró con la edición de esta publicación y que fue anfitriona de su lanzamiento, subrayó: “Para la UCSH, desde su experiencia en investigación y trabajo con la niñez y las juventudes, observamos como ambas se ven plasmadas en las vías que Transformar-nos propone. Consideramos que uno de sus aportes principales es la capacidad de «inspiración» de la propuesta en los diversos sistemas socioeducativos de América Latina y el Caribe. Además, reconocemos el potencial de «incidencia» de esta contribución a nivel internacional desde el sur global.

Descargue:

Transformar-nos: marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional en América Latina y el Caribe

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000383816_spa

Lanzamiento Transformarnos en #LaSilva

Publicaciones relacionadas
Facultad de Educación
Trabajo Social
Vinculación con el Medio
Estudiantes UCSH visitan Parque por la paz Villa Grimaldi

En marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar, estudiantes visitan el sitio de memoria.

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Pentecostés: una fiesta silenciada por las guerras

"Frente a contextos de desconfianza, de cancelación del que piensa distinto, de discursos de odio o de ceguera ideológica, tenemos la oportunidad pentecostal para reconocer y aprender del lenguaje del otro".

Más Información chevron_right
Pastoral
Rectoría
UCSH
Capellanía Católica de La Moneda y Pastoral UCSH realizan homenaje al Cardenal Raúl Silva Henríquez

A 50 años del golpe de Estado se realiza en el Palacio de Gobierno la primera misa homenaje al Cardenal.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Skip to content