Investigadoras CISJU UCSH participaron en Congreso LASA 2024

21 de Junio 2024
Categoría: CISJU DIPOS EIP-FCSJ Internacionalización UCSH

Entre el 12 y el 15 de junio de este año se desarrolló en Bogotá, Colombia, el Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) 2024, bajo el título “Reacción y resistencia: Imaginar futuros posibles en las Américas”. En ese marco, las doctoras Fernanda Stang y Antonia Lara, investigadoras del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), además de docentes de los claustros del Magíster en Intervención Social y Doctorado en Ciencias Sociales de nuestra Universidad, realizaron ponencias sobre las investigaciones que han estado desarrollando desde proyectos Fondecyt.

Ambas participaron como ponentes, organizadora y coordinadora del Panel “Géneros, movilidades y generaciones en procesos migratorios Sur-Sur: ensamblajes espaciales, identitarios y organizativos”, junto a colegas de otras universidades nacionales: Daisy Margarit (USACH, organizadora y ponente), Carolina Stefoni (UTA, comentarista) y Lautaro Ojeda (UV, ponente). Este panel se proponía aportar a una complejización de la mirada de género en los procesos migratorios desde aristas que han sido escasamente articuladas entre sí en Chile: la de las generaciones, las movilidades como relaciones espaciales, y las acciones colectivas.

Fernanda Stang presentó una ponencia titulada “Entre el agravio y los afectos: migraciones, géneros y acción colectiva en Chile”, mientras que Antonia Lara expuso sobre “Procesos, ensamblajes y coordenadas de identificación de jóvenes migrantes en Santiago”. Además de esta instancia, la participación en el congreso en general permitió un rico intercambio de realidades y perspectivas sobre los procesos migratorios a escala latinoamericana, y también fue un aporte a la labor de internacionalización de la UCSH.

Las investigadoras del CISJU también participaron de una reunión presencial de miembros del Grupo de Trabajo de CLACSO “Migraciones y Fronteras Sur-Sur”, del que ambas forman parte, que se realizó el 14 de junio en la Universidad Javeriana de Colombia, institución que también fue sede del Congreso de LASA 2024.

El 17 y 18 de junio, en tanto, Fernanda Stang asistió al 3er Seminario “Narrando historias de fronteras desde los feminismos”, organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Universidad Nacional de Colombia, y que tuvo por escenario el Museo Nacional de Colombia, en Bogotá. La actividad constituye un espacio de actualización, reflexión y crítica metodológica y ética desde los feminismos críticos.

Foto GT 3
Publicaciones relacionadas
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Ed. Artística
Facultad de Educación
Académicas de Pedagogía en Educación Artística exponen su trabajo en CNAC 

La muestra “…pensar por una misma. En voz alta” permanecerá abierta al público, de manera gratuita, hasta el 1 de junio del 2025.

Más Información chevron_right
OGD
Avanzamos en respeto y equidad: actualización de normativa de género en UCSH

En el marco del proceso de actualización de la Norma Interna de Género y Diversidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), entre enero y marzo de 2025 se realizaron […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?