Investigadora CISJU participó en seminario de la Universidad de la Sorbonne de París

16 de Enero 2023
Categoría: CISJU DIPOS UCSH

Con una presentación centrada en las hipótesis relativas al resultado del plebiscito del 4 de septiembre del 2022 en Chile, Ana María Álvarez, académica e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) intervino en el seminario «Construir la crítica del desarrollo» dirigido por Sylvie Capitant, maestra de conferencias de la Universidad de la Sorbonne de París, Francia.

En esta versión, el seminario se centró principalmente en la Protesta Social en el Mundo, donde la investigadora experta en pobreza, territorio y exclusión social, Ana María Álvarez se refirió al referéndum que ocurrió en el país y cómo la sociedad chilena, a pesar que en resultados anteriores se inclinaban a un triunfo del Apruebo, votó Rechazo.

«Considerando los procesos anteriores, las movilizaciones estudiantiles del 2006 y 2011, los Movimientos Feministas de 2018, el Estallido Social de 2019 y el triunfo de Gabriel Boric en 2021; todo el conjunto de estos elementos indicaban que la sociedad se iba a pronunciar masivamente por la opción de una nueva Constitución», indicó.

Según la académica, este proceso significaba «un pilar para repensarse como sociedad frente a los principios de la solidaridad social» y además un piso para dejar atrás la Constitución del 80. El hecho de que esto no ocurriera, llamó profundamente la atención a nivel internacional.

En esta línea, Sylvie Capitant, convocó nuevamente a Ana María Álvarez para la versión 2023 del seminario, donde la investigadora del CISJU no solo presentó su ponencia, sino también dejó en claro que los resultados del plebiscito son algo más profundo que lo que se deja ver.

«Son hechos históricos y políticos densos que requieren de tiempo para comprender su sentido. Hasta ahora es una noticia en desarrollo», concluyó.

 

Publicaciones relacionadas
Calidad
Columna
Prensa
UCSH
PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género

Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.

Más Información chevron_right
CITSE
Columna
Prensa
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión

Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.

Más Información chevron_right
DIBRI
UCSH
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class

DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?