Investigador DIFI participa en jornadas de investigación en la Universidad de Concepción

El investigador de la Línea Dignidad y Derechos Humanos del Instituto de Filosofía de la Dirección de Formación Identitaria (DIFI), Omar Sagredo Mazuela, participó como expositor en la IV Jornada de Investigación en Ciencias Sociales «Dictadura y memoria desde la interdisciplina» del Departamento de Historia de la Universidad de Concepción. La instancia se realizó de manera presencial los días 10 y 11 de enero del presente año en la sede de esta última casa de estudios.
Omar Sagredo presentó una ponencia titulada «Los victimarios como espectros perturbadores. Representación y presencia de los perpetradores en lugares de memoria en Chile», la cual, es un avance de su tesis doctoral. Su intervención se efectuó en la primera mesa de la jornada, denominada «Dictadura, memoria y derechos humanos», y trató acerca de las diversas maneras en que los memoriales y los sitios de memoria de nuestro país abordan la compleja figura de los perpetradores en la categoría de imágenes y relatos.
En sus palabras, «el problema de la representación de los victimarios en Chile es un asunto no estudiado hasta ahora, lo que significa un desafío clave para la comprensión de la construcción de nuestra memoria. El abordaje de los perpetradores en aquellos espacios creados para la conmemoración permite contemplar cómo las sociedades se relacionan con el recuerdo de la violencia, expresando las huellas culturales y psicosociales de los pasados de represión. En ese sentido, mi investigación busca contribuir a conocer el lugar que la sociedad chilena otorga a la figura de los verdugos de la dictadura cívico-militar, otorgando nuevas perspectivas de análisis acerca de los responsables de las violaciones a los derechos humanos».
La jornada también contempló el estudio de otros ámbitos relevantes para la compresión del pasado dictatorial, tales como la relación entre memoria y literatura, represión y género y neoliberalismo y trabajo, finalizando con la proyección del documental «La memoria viva».
Publicaciones relacionadas

Un puente que aún no cerramos
"Es urgente que la conducción política aborde el desempleo de los jóvenes egresados con mayor eficacia".
Más Información
PACE fortalece vínculos con Servicios Locales de Educación Pública
A través de reuniones con los SLEP Santa Rosa y Del Pino, el equipo PACE UCSH presentó objetivos y alcances del Programa, estableciendo acuerdos de trabajo.
Más Información
Vacuna chilena contra el VRS inició pruebas clínicas en Europa: Dr. Alexis Kalergis lidera equipo
"Chile está demostrando que tiene la capacidad de liderar investigaciones de alto impacto a nivel global".
Más Información