Facultad de Salud realizó ceremonia de titulación de sus egresados y egresadas

Entre los días 26 y 27 de mayo y con la presencia de autoridades, estudiantes e invitados, la Facultad de Salud llevó a cabo sus ceremonias de titulación de la generación segundo semestre 2021. La actividad, siguió todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.
En total, fueron 273 estudiantes de las 4 carreras de la Facultad de Salud, quienes recibieron su diploma que los acredita como nuevos profesionales de la salud para nuestro país. Dichas carreras son: Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Fonoaudiología, Kinesiología y Enfermería.
La Decana de la Facultad de Salud, Sandra Mora, recordó a todos los egresados y egresadas presentes, que la graduación no es final, sino el comienzo. “El comienzo como profesionales luego de un viaje increíble. Estaban entrando en otra dimensión, había que hacer amigos y generar grupos de estudio, todo muy rápido y comienza este recorrido de alta exigencia personal. Aunque hubo dolor ante las dificultades, esto no les impidió cumplir este importante sueño. Por eso cada vez que estén en situación crítica o frente a lo desconocido, saldrá desde dentro de ustedes este motor o fuerza que los hará seguir adelante”.
En tanto, enfatizó que, para ganarle a la adversidad, necesitamos de todos y todas. “Ustedes tuvieron el apoyo en primer lugar de quienes hoy les acompañan que tuvieron los mismos miedos y aun así los apoyaron en este camino para lograr su sueño. Universidad significa comunidad de académicos y estudiantes y también se llama alma mater (esencia materna), lo que refleja que siempre estaremos para cualquiera sea su requerimiento profesional, ya no se corta más este vínculo, ustedes son parte de la UCSH”, animo.
Sobre la vocación que llevan los nuevos profesionales de la salud, la Decana Mora, precisó que hacer el trabajo profesionalmente, “nos recuerda por qué elegimos esta profesión y nos llena de orgullo el hacerlo bien. Tener la posibilidad de hacer el cambio para mejorar la calidad de vida es un privilegio y una responsabilidad. Privilegio, porque ustedes son parte de una elite y responsabilidad, porque nunca deben olvidarlo”.
A lo anterior, añadió. “La profesión elegida por ustedes tiene una gran característica, que es la necesidad de formación continua. Así que su vida laboral será con mucha lectura y estudio, ya que en nuestra área el avance científico es vertiginoso y no podemos quedar atrás por todos aquellos a quienes atendemos, cuidamos, rehabilitamos o protegemos”.
Al cierre de sus agradecimientos, la Decana de la Facultad de Salud, Sandra Mora, en sintonía con lo que generó el impacto de la pandemia en los trabajadores de la salud, relevó que “hoy, la forma del cuidado debido a la pandemia masificó los métodos de trabajo a distancia (teleterapia) de la cual ustedes ya tienen formación. El futuro que está a la vuelta de la esquina con múltiples apps e internet, es lo que para ustedes en unos pocos años será lo habitual. El futuro es hoy y lo tienen en sus manos”, cerró.
En el acto, se entregaron reconocimientos a los egresados y egresadas de las 6 carreras de la Facultad de Salud, quienes, con su testimonio, inspiran el quehacer de los nuevos profesionales para la salud de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Revisa y descarga las imágenes de los titulados y tituladas.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información