Exitosa Jornada de Evaluación anual Plan de Desarrollo Estratégico 2021- 2025 UCSH

La Dirección de Calidad y Desarrollo de la UCSH, realizó en el campus Lo Cañas la primera jornada anual de evaluación del Plan de Desarrollo Estratégico, actividad planificada como hito en la hoja de ruta del proceso de autoevaluación Institucional presentada a la comunidad universitaria en julio de este año, con miras a la acreditación 2025. En esta ocasión, participaron las y los responsables por resultados clave y sus respectivos socios estratégicos para abordar sus avances en los indicadores al año 2022, como también Directivos Académicos y de Gestión. Además, en una iniciativa inédita para la UCSH, participaron importantes autoridades de Universidades Católicas: Sra. Marcela Momberg Alarcón, Prorrectora de la Universidad Católica de Temuco; Dr. Cristhian Mellado Cid, Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Dr. Claudio Rojas Miño, Rector de la Universidad Católica del Maule.
La UCSH inició a su proceso de autoevaluación para la acreditación 2025 en julio de este año, desafío que supone, entre otros aspectos, movilizar a nuestra institución hacia un estadio de desarrollo superior a través de la implementación de una estrategia de posicionamiento y complejización. Además, con la pronta entrada en vigor de los nuevos criterios y estándares de acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), se incorporan aspectos relativos a la planificación estratégica de mediano y largo plazo en la evaluación, lo que requiere que la Universidad logre dar cuenta sobre su existencia, aplicación y resultados a través de la generación y socialización de evidencias que demuestren su cumplimiento.
En este contexto, es relevante el desarrollo de instancias de evaluación y seguimiento, de carácter participativo y con evidencias que sustenten y posibiliten la toma de decisión generando resultados medibles, bajo los cuales sostener nuestro actual proceso de autoevaluación institucional con miras a la acreditación 2025.
La Directora de Calidad y Desarrollo, Dra. Ximena Canelo Pino, manifestó que “El encuentro busca dar cumplimiento a este importante hito institucional, necesario para la evaluación interna, en un marco de mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad, y que es requerido también ante instancias de evaluación externa, conforme a las normativas y disposiciones vigentes”.
Jornada de Evaluación
Luego de la bendición a cargo del sacerdote Félix Levín Alvial, la actividad inició con las palabras del Rector, Dr. Galvarino Jofré Araya quien señaló que “el Modelo de Formación y el Plan de Desarrollo Estratégico son nuestros principales mecanismos de aseguramiento de la calidad, y sus lineamientos no sólo expresan una disposición relativa a la manera en que enfrentamos los desafíos que nos depara el presente y el futuro, sino que también son una declaración inequívoca sobre la identidad y valores que nos definen como Universidad”.
“En efecto, somos conscientes de que un porcentaje significativo de los estudiantes que han optado por nuestra Universidad son primera generación en su familia en acceder a la educación superior, un 78% de ellos lo hace con gratuidad; es por ello que su proceso de formación personal y profesional integral tensionan todo nuestro quehacer como Institución de Educación Superior”, continuó.
A continuación de las palabras del Rector, se desarrolló un panel de conversación, en el que pudieron participar las autoridades invitadas, Dr. Claudio Rojas Miño, Rector de la Universidad Católica del Maule; Dr. Cristhian Mellado Cid, Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; y la Sra. Marcela Momberg Alarcón, Prorrectora de la Universidad Católica de Temuco; moderado por los jefes de las unidades de Aseguramiento de la Calidad y Desarrollo Estratégico, de la Dirección de Calidad y Desarrollo, Pablo Acuña Rojas y Gustavo Barrios Barrientos respectivamente.
Marcela Momberg Alarcón, Prorrectora de la Universidad Católica de Temuco, valoró la jornada “en la que uno puede ir analizando de forma colaborativa en la comunidad lo que son los avances del plan de desarrollo estratégico, que son nuestras cartas de navegación que nos indican hacia donde vamos a ir avanzando los próximos años, pero sobre todo sin perder la esencia de lo que somos y de lo que queremos ser como universidades católicas dentro del margen de la ley de educación superior y todas las condicionantes que nos coloca el medio al cual también nos debemos”.
El Dr. Cristhian Mellado Cid, Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, consideró la actividad “como una jornada muy relevante para la Universidad Católica Silva Henríquez, la evaluación del plan de desarrollo estratégico es necesaria. Quiero enfatizar que las universidades en este proceso de crecimiento y de proyección no tienen que renunciar a su identidad, como universidades católicas tenemos un proyecto educativo que está al servicio y que tienen una clara orientación, en ese sentido la identidad de la universidad va a permitir ir desarrollando su plan e irse adaptando a las nuevas necesidades del entorno, pero que las necesidades del entorno no presionen esa identidad que está por sobre lo que el medio nos pueda exigir”.
El Rector de la Universidad Católica del Maule, Claudio Rojas Miño, agradeció la invitación a la actividad para poder revisar su plan de desarrollo estratégico y reflexionar en función de lo que viene. “Mi invitación es que sea un proceso muy participativo, muy colegiado, donde también seamos capaces de tomar buenas decisiones. Todas las universidades hoy día nos enfrentamos a este desafío de poder mantener nuestro ethos, que significa poder participar, poder deliberar académicamente, con buenas razones, buenos argumentos, con buenas evidencias en el caso de las universidades católicas.
Como actividad final se realizó la presentación de los estados de avance por cada uno de los lineamientos, objetivos y resultados clave del Plan de Desarrollo Estratégico, de acuerdo con los 28 indicadores de resultados o KRI´s que lo componen, entregando un nivel de avance del 60% respecto al hito n°1 de evaluación 2022.
La jornada finalizó con la exposición por parte de los responsables por resultado clave y socios estratégicos respecto de los proyectos e iniciativas desarrolladas para contribuir al cumplimiento de los indicadores y su nivel de avance al 2022.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes UCSH visitan Parque por la paz Villa Grimaldi
En marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar, estudiantes visitan el sitio de memoria.
Más Información
Pentecostés: una fiesta silenciada por las guerras
"Frente a contextos de desconfianza, de cancelación del que piensa distinto, de discursos de odio o de ceguera ideológica, tenemos la oportunidad pentecostal para reconocer y aprender del lenguaje del otro".
Más Información
Capellanía Católica de La Moneda y Pastoral UCSH realizan homenaje al Cardenal Raúl Silva Henríquez
A 50 años del golpe de Estado se realiza en el Palacio de Gobierno la primera misa homenaje al Cardenal.
Más Información