Estudiantes de la Facultad de Salud se certifican en risoterapia

La certificación en risoterapia y clown hospitalario fue entregada luego de una jornada de formación a cargo de Fundación Ríe y el Grupo Dibujando Sonrisas.
05 de Junio 2023
Categoría: Enfermería Facultad de Salud UCSH

Estudiantes de las carreras de Enfermería, Kinesiología y Fonoaudiología participaron del curso estratégico «Clown en Salud», enfocado en la formación en risoterapia y clown hospitalario con el objetivo de prepararlos para realizar voluntariados en el área. La actividad, que estuvo a cargo de profesionales de Fundación Ríe y el Grupo Dibujando Sonrisas, y fue organizada por la Escuela de Enfermería UCSH; culminó con una certificación.

«Con este curso se pretende que los estudiantes se humanicen más y puedan dar una una atención humanizada. Estamos en conversaciones con dos hospitales pediátricos, y la idea es ir a hacer clown, así que estamos generando voluntarios que puedan realizar las intervenciones», cuenta la Directora de la Escuela de Enfermería Daniela Espinoza.

Bajo el lineamiento estratégico de formar personas integrales con vocación de servicio a la comunidad, la jornada se dividió en dos partes: comenzando con una presentación lúdica del trabajo de Fundación Ríe y Grupo Dibujando Sonrisas, que mezcló técnicas teatrales y circenses, las y los estudiantes se familiarizaron con las dinámicas de la risoterapia y el clown hospitalario. La segunda parte consistió en tres talleres prácticos, para lo cual se dividieron grupos que debieron pasar por las tres estaciones de formación.

«Siempre hemos estado pendientes de capacitar universitarios y surgió esta posibilidad con la carrera de Enfermería, y también se invitaron a otras carreras de la Universidad. Nosotros estamos súper felices de que esta Universidad se posicione como una de las pioneras en llevar la terapia de risa como complementaria», afirma la Directora de Fundación Ríe, Mónica Jaramillo.

Sobre el enfoque del curso y sus objetivos, el líder del Grupo Dibujando Sonrisas comenta que «lo que queremos es quitar el concepto de deshumanización y que cada vez podamos construir el humanismo, que nos va a permitir entregar lo mejor que tenemos hacia las personas, nuestros pacientes o usuarios. Por ejemplo, hablamos de palabras como amor o empatía, que a veces se ven un poco lejanas, pero las acercamos a través del clown o la risoterapia«.

La actividad fue bien evaluada por las y los participantes, destacando su uso práctico. La estudiante de primer año de Kinesiología Soledad Pinilla dice que este tipo de espacios «nos ayuda como a complementar nuestras actividades curriculares con cosas que nos motivan a seguir con la carrera».

Estudiantes UCSH se certifican en risoterapia

Publicaciones relacionadas
CISJU
Prensa
De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro

La investigadora del CISJU, Lucia Miranda, en la nota "De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro" publicada por El Mostrador habla sobre la carrera política de la alcaldesa de Providencia.

Más Información chevron_right
Ed. Diferencial
UCSH
Vinculación con el Medio
Académica UCSH participa en encuentro internacional sobre cárceles y acceso a derechos educativos

Los días 14 y 15 de septiembre, se llevó a cabo el VI Encuentro Internacional de Tesistas eInvestigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a Derechos Educativos (EITICE) en la […]

Más Información chevron_right
DICE
La DICE anuncia los proyectos adjudicados en el primer Concurso de Innovación Social 2023 UCSH

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Skip to content