Escuela de Sociología inicia Año Académico 2023 con reflexiones sobre el oficio del sociólogo y la reforma constitucional

Con la Conferencia Magistral “La construcción del oficio de sociólogo, desde una lectura socio-biográfica”, a cargo del Dr. Jorge Baeza, investigador en Juventudes y Educación, Doctor en Ciencias de la Educación, se dio por iniciado el año académico de la Escuela de Sociología UCSH.
Esta conferencia permitió constituir un espacio formativo en el que el Doctor Baeza, sociólogo destacado a nivel nacional e internacional, y fundador de nuestra Escuela, puede contribuir en la formación del cuerpo estudiantil y su motivación por la Sociología, y también en la reflexión de los asistentes con relación a sus prácticas académicas e investigativas a la luz de su trayectoria.
“La Inauguración del Año Académico de la Escuela de Sociología 2023, nos posibilita hacer sentido al término Escuela, es decir es un espacio en el cual nos encontramos docentes, directivas/os, estudiantes y egresadas/os, así también personas de otras Escuelas y Facultades, para iniciar un nuevo año”, cuenta el director de la Escuela de Sociología, Manuel Pineda.
El inicio del año académico incluyó también el lanzamiento de la Revista Nº 31 Temas Sociológicos «Cambio Constitucional en Chile: temas actores y procesos» y contó con la presentación del Dr. Juan Pablo Rodríguez, integrante del CISJU-UCSH y coordinador del número, y con los comentarios de Camilo Sembler, académico de la Universidad Alberto Hurtado.
“La presentación de un nuevo número de la Revista Temas Sociológicos y su consideración en el inicio del año académico, es un hito que permite dar valor a la labor que realiza el editor, su equipo y la Escuela de Sociología; la presentación realizada por los articulistas posibilita la reflexión en torno a un tema gravitante como lo constitucional y los devenires del proceso”, destacó Pineda.
Juan Pablo Rodríguez relató que «el contexto que marca la invitación a coordinar el número de la revista es el proceso de cambio constitucional, escenario distinto a lo que estamos viviendo ahora. La revista se enfocó en la convención constitucional y la convocatoria fue hecha en ese contexto. Por supuesto nadie previó el resultado del plebiscito del 4 de septiembre, pero como comité decidimos publicar de todas maneras los artículos y para reflexionar sobre estas dos experiencias: haber comenzado con un proceso basado en la convención y estar hoy en el proceso actual”.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información