Escuela de Sociología inicia Año Académico 2023 con reflexiones sobre el oficio del sociólogo y la reforma constitucional

06 de Abril 2023
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Sociología UCSH

Con la Conferencia Magistral “La construcción del oficio de sociólogo, desde una lectura socio-biográfica”, a cargo del Dr. Jorge Baeza, investigador en Juventudes y Educación, Doctor en Ciencias de la Educación, se dio por iniciado el año académico de la Escuela de Sociología UCSH.

Esta conferencia permitió constituir un espacio formativo en el que el Doctor Baeza, sociólogo destacado a nivel nacional e internacional, y fundador de nuestra Escuela, puede contribuir en la formación del cuerpo estudiantil y su motivación por la Sociología, y también en la reflexión de los asistentes con relación a sus prácticas académicas e investigativas a la luz de su trayectoria.

“La Inauguración del Año Académico de la Escuela de Sociología 2023, nos posibilita hacer sentido al término Escuela, es decir es un espacio en el cual nos encontramos docentes, directivas/os, estudiantes y egresadas/os, así también personas de otras Escuelas y Facultades, para iniciar un nuevo año”, cuenta el director de la Escuela de Sociología, Manuel Pineda.

El inicio del año académico incluyó también el lanzamiento de la Revista Nº 31 Temas Sociológicos «Cambio Constitucional en Chile: temas actores y procesos» y contó con la presentación del Dr. Juan Pablo Rodríguez, integrante del CISJU-UCSH y coordinador del número, y con los comentarios de Camilo Sembler, académico de la Universidad Alberto Hurtado.

“La presentación de un nuevo número de la Revista Temas Sociológicos y su consideración en el inicio del año académico, es un hito que permite dar valor a la labor que realiza el editor, su equipo y la Escuela de Sociología; la presentación realizada por los articulistas posibilita la reflexión en torno a un tema gravitante como lo constitucional y los devenires del proceso”, destacó Pineda.

Juan Pablo Rodríguez relató que «el contexto que marca la invitación a coordinar el número de la revista es el proceso de cambio constitucional, escenario distinto a lo que estamos viviendo ahora. La revista se enfocó en la convención constitucional y la convocatoria fue hecha en ese contexto. Por supuesto nadie previó el resultado del plebiscito del 4 de septiembre, pero como comité decidimos publicar de todas maneras los artículos y para reflexionar sobre estas dos experiencias: haber comenzado con un proceso basado en la convención y estar hoy en el proceso actual”.

 

Inicio Año Académico Sociología

Publicaciones relacionadas
Capitulo Chileno
Pacto Educativo Global
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración

En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]

Más Información chevron_right
EIP Educación
Facultad de Educación
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID  

María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación

Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.

Más Información chevron_right