Dr. Álvaro González y Dra. Olga Cuadros asumen como directivos del CITSE y de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación de la UCSH

Este 2022 trae cambios para el Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE-UCSH) y para la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación de la UCSH, en donde el nuevo año comenzará con directivas renovadas para ambos espacios, con la asunción como directores del Dr. Álvaro González y la Dra. Olga Cuadros, respectivamente.
El cambio se producirá tras casi dos años en que el Dr. Juan Pablo Queupil y la Dra. Carolina Cuéllar, como directores, impulsaron el crecimiento del Centro y de la Escuela, realizando un aporte de importancia sustancial para el desarrollo de la investigación y el postgrado en nuestra institución.
En el caso del CITSE, su nuevo director, Álvaro González, es psicólogo y doctor en educación. Se dedica la investigación sobre el mejoramiento y el cambio educativo desde una perspectiva crítica, abordando temas vinculados a la gestión y el liderazgo, el aprendizaje organizacional y profesional, y políticas de rendición de cuentas.
Actualmente conduce un proyecto de investigación de tres años, financiado por ANID, sobre la influencia de los mecanismos de evaluación, orientación y apoyo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) en la trayectoria de mejoramiento de escuelas que fueron categorizadas como de desempeño Insuficiente por la Agencia de la Calidad en el año 2016. Además, es parte del consejo editorial de las revistas académicas International Journal of Leadership in Education y Journal of Students Placed At Risk, y miembro activo del Crisis Response in Education Network del International Congress for School Effectiveness and Improvement (ICSEI).
“Mi expectativa es poder dar continuidad al proyecto del CITSE, que inició la anterior dirección del centro, y consolidar el posicionamiento de nuestros grupos de investigación en la discusión pública sobre educación. Aspiro a apoyar a nuestros grupos de investigación en generar oportunidades de encuentro y diálogo con distintos actores socioeducativos, y así hacer una contribución significativa a las transformaciones que se avecinan en nuestro país”, destacó al respecto el nuevo director a partir de enero del 2022.
Por su parte, Olga Cuadros Jiménez, la nueva directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación de la UCSH, es psicóloga, magíster en educación y doctora en psicología. Con la mirada en ambos campos, sus temas de interés han estado centrados en la facilitación de la experiencia y trayectoria educativa estudiantil, buscando comprender la influencia que ejercen a nivel individual y grupal las relaciones interpersonales y los factores socioemocionales asociadas a ellas, bajo las formas de bienestar, convivencia escolar y salud mental, enmarcadas dentro de las políticas de gestión educativa actuales.
Actualmente es responsable de un proyecto de investigación FONDECYT que se desarrolla en tres regiones del país (Valparaíso, Tarapacá y Región Metropolitana), sobre la relación del estrés escolar y la calidad de las relaciones interpersonales con el bienestar psicológico y el rendimiento académico estudiantil, con el propósito de comprender la interacción de estos factores en la experiencia integral escolar. En los últimos años, se ha desempeñado como investigadora y académica en varias universidades y centros de investigación del país. Es miembro de la Asociación Chilena de Metodología, Medición y Evaluación (ACMME) y de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB).
“Asumir la dirección de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación es un enorme desafío y oportunidad para aportar a la estabilización y amplificación de este proyecto que comenzaron con mucho esfuerzo y compromiso las direcciones salientes de Escuela y CITSE, y con el que la UCSH busca complejizar sus acciones y condiciones institucionales para producir conocimiento relevante, a partir de la investigación y la formación de personas comprometidas con la transformación social y educativa en Chile” destacó la directora desde el nuevo año.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes UCSH visitan Parque por la paz Villa Grimaldi
En marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar, estudiantes visitan el sitio de memoria.
Más Información
Pentecostés: una fiesta silenciada por las guerras
"Frente a contextos de desconfianza, de cancelación del que piensa distinto, de discursos de odio o de ceguera ideológica, tenemos la oportunidad pentecostal para reconocer y aprender del lenguaje del otro".
Más Información
Capellanía Católica de La Moneda y Pastoral UCSH realizan homenaje al Cardenal Raúl Silva Henríquez
A 50 años del golpe de Estado se realiza en el Palacio de Gobierno la primera misa homenaje al Cardenal.
Más Información