DIFI realiza conversatorio sobre religión y DD.HH en el mundo juvenil

La Dirección de Formación Identitaria (DIFI-VIDE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) en conjunto con la Universidad de Wurzburgo, realizaron el conversatorio «Religión y derechos humanos en el mundo juvenil: tensiones y relaciones« a cargo del Dr. Hans-Georg Ziebertz.
La actividad organizada por las líneas de investigación “Dignidad y DDHH” y “Praxis, Cristianismo y Teología” del Instituto de Filosofía y del Instituto de Teología, en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio y Dirección de Biblioteca y Recursos de la Información de la Universidad, fue encabezada por Hans-Georg Ziebertz, quien expuso sobre la religión y los conceptos valóricos que impactan en las actitudes hacia los derechos humanos entre los jóvenes de 25 países.
Para Catalina Cerda, teóloga del Instituto Teológico Egidio Viganó de la UCSH, esta instancia de investigación empírica significa «un valioso aporte y ocasión para dialogar acerca de cómo las sociedades construyen discursos sobre los derechos humanos, el Estado y la democracia”.
Sobre Hans-Georg Ziebertz
Estudió Teología Católica, Sociología y Ciencias de la Educación en la Westfälische Wilhelms-Universität Münster. Presidió la Bund der Deutschen Katholische Jugend (BDKJ), una organización católicas de jóvenes, en la diócesis de Münster y fue consultor en la Oficina Federal para el Trabajo Juvenil Católico en Düsseldorf. Asimismo, realizó un doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Eberhard Karls de Tübingen.
Fue nombrado presidente de Teología Práctica y director del Instituto de Teología Práctica de la Universidad de Utrecht. Ziebertz también es considerado uno de los principales teólogos prácticos que trabajan empíricamente.
Publicaciones relacionadas

Admisión 2023: Más de 180 estudiantes PACE se matriculan en La Silva
187 estudiantes PACE se matricularon en la UCSH y serán apoyados por el equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES).
Más Información
UCSH obtiene puntaje máximo en “Coordinación en Inclusión” en reporte y evaluación de la sustentabilidad
La Red Campus sustentable, que agrupa a 38 instituciones de educación superior, certificó a la Universidad Católica Silva Henríquez por “haber implementado el Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior -RESIES- para el año de evaluación 2021, destacándose por estar dentro de los puntajes máximos del indicador GOB7 "Coordinación en inclusión".
Más Información
Académicos UCSH participaron de los diálogos de actualización de la Política Nacional de Estudiantes Extranjeros
Investigadores de la UCSH aportaron desde su experticia en los diálogos de colaboración que buscan ser un aporte en la integración de estudiantes extranjeros.
Más Información