Coordinador de Comunicación Corporativa de la UCSH sostiene reuniones con entidades eclesiásticas y juveniles en Roma

05 de Julio 2022
Categoría: UCSH

Con ocasión del X Encuentro Mundial de las Familias que se desarrolló en Roma, Italia, nuestro periodista Enrique Astudillo Baeza, sostuvo de dos reuniones bilaterales tanto en la Embajada de Chile ante la Santa Sede como en Scholas Ocurrentes.

El día martes 28 de junio, el Coordinador de Comunicación Corporativa de la UCSH, se reunió en una primera instancia, con el Ministro Consejero de la Embajada de Chile ante la Santa Sede, para luego, reunirse con parte del equipo de Scholas Ocurrentes.

La amistad con el mundo

La primera cita fue con Carlos Bonomo, Ministro Consejero de la Embajada de Chile ante la Santa Sede, quien atendió a nuestro periodista en ausencia de Patricia Araya, su embajadora. “Nuestra misión principalmente, es estar muy al pendiente de lo que realiza el Papa en materia espiritual, política, solidaria. Hoy en día estamos muy atentos a lo que pasa en Ucrania y como el Papa también pone su mirada en esta situación. Además, como embajada, realizamos alianzas con investigaciones en materias científicas, naturales, artificiales con algunas universidades chilenas”, describió.

La embajada está acreditada ante la Santa Sede y ante la Soberana y Militar Orden de Malta. Asimismo, es concurrente en Albania. Sus funciones son representar a la República de Chile, desarrollar las relaciones bilaterales, explorar aquellos espacios de interés común que permitan desarrollar los objetivos de política exterior y fomentar los vínculos de amistad con los Estados y entidades ante los que está acreditada.

Los jóvenes como prioridad

Tras la primera reunión, fue Manuel Deza, Enseñante Internacional de Scholas Ocurrentes, quien se reunió con nuestro periodista, ocasión en que Deza mostró a Enrique Astudillo las dependencias y el trabajo que realizan con miles de jóvenes a lo largo del mundo. «Es muy interesante seguir desarrollando alianzas con los universitarios de distintos países. Es interesante como la educación integral ayuda a los jóvenes a mirar la vida, tal como lo plantea el Papa. Chile es un lugar muy hermoso que está creciendo y que ha sufrido mucho con la situación de la Iglesia. Hemos tenido algunas actividades virtuales con los jóvenes chilenos y cuando hablamos del Papa Francisco aún hay muros que aparecen y a eso debemos apuntar, a derribar esos muros y estamos tratando de generar mayores vínculos e invitar a una nueva cultura ecuménica con ellos«, relató.

Scholas Ocurrentes, es una organización de origen internacional con derecho pontificio fundada en agosto del 2013 por el Papa Francisco, que cuenta con una red de 190 países y sus sedes se encuentran en Argentina, Ciudad del Vaticano, Colombia, España. Haití, Japón, Italia, México, Mozambique, Panamá, Paraguay, Portugal, Rumanía y Chile (UCSH). La organización, se enfoca principalmente en generar espacios donde se fomente una nueva cultura, la cual es llamada: la cultura del encuentro. De esta manera ha integrado más de 400 mil centros educativos y ha llegado a más de un millón de niños y jóvenes de todo el mundo.

Para el Coordinador de Comunicación Corporativa de la UCSH, el paso por Roma fue de un crecimiento enorme en todo ámbito. “Si bien los días en Italia estuvieron muy intensos, fueron de una experiencia muy enriquecedora. Poder celebrar la eucaristía de cierre del encuentro en la Plaza San Pedro el sábado 25, el rezo del Ángelus el domingo 26 y luego el día lunes 27 compartir una audiencia con el Santo Padre, son momentos que se atesoran gratamente y para toda la vida. Además, poder sostener reuniones en la Embajada de Chile en la Santa Sede, conocer su labor social y evangelizadora, como también en Scholas y ver su inmenso aporte a los jóvenes desde diferentes áreas, ha sido increíble”, describió.

 

Publicaciones relacionadas
Calidad
Columna
Prensa
UCSH
PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género

Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.

Más Información chevron_right
CITSE
Columna
Prensa
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión

Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.

Más Información chevron_right
DIBRI
UCSH
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class

DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?