Conferencias ponen el foco en sustentabilidad económica, ambiental y social

El Primer Ciclo de Charlas sobre el Eje Economía y Finanzas de la Escuela de Administración y Economía de la UCSH, fue una instancia coordinada entre la Escuela y el Banco Central de Chile (BC), la cual se espera replicar en el segundo semestre.
En palabras de María Elena Moreno, coordinadora eje de Economía y Finanzas de la Escuela, la propuesta de este ciclo, fue dialogar acerca de temáticas coyunturales que competen a la disciplina de la Ingeniería Comercial y ver cómo puede ir dando respuestas a las problemáticas actuales.
En esa línea, las charlas que se ofrecieron fueron Capital natural y límites planetarios, realizada por Gonzalo García-Trujillo, quien es Ingeniero Comercial (PUC), Magíster en Economía (PUC) y Doctor en Economía (Universidad de Maryland). Actualmente se desempeña como Economista Senior de la Gerencia de Estudios Económicos de la División de Política Monetaria del Banco Central de Chile y sus líneas de investigación se relacionan a emprendimiento, mercado laboral, y cambio climático y degradación de ecosistemas.
García-Trujillo durante su exposición, subrayó aquellos límites que hemos sobrepasado en nuestro planeta, en el que destaca a la pérdida de la biodiversidad como el más preocupante dado que presenta un mayor agotamiento. Además, recalcó el desafío que implica la cuantificación de impacto en los sistemas naturales.
La segunda charla tuvo por título Escenario internacional relevante para la economía chilena, fue realizada por Lucas Bertinatto, Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Cuyo), Magíster en Economía (Universidad Torcuato Di Tella) y en Administración Pública (Harvard University). Se desempeña actualmente como Jefe de Grupo de Coyuntura y Proyecciones Internacionales.
Durante su relato, Bertinatto destacó los diversos shocks externos a los que está expuesta la economía mundial y el impacto que tienen en la economía chilena. Así mismo, puntualizó algunos posibles escenarios futuros para Chile.
“Como Escuela de Administración y Economía de la UCSH estamos comprometidos con fortalecer el sello de la carrera Ingeniería Comercial promoviendo en nuestro estudiantado la importancia de tomar decisiones basadas en criterios de sustentabilidad económica, ambiental y social. En ese sentido, las temáticas abordadas en estas charlas dieron espacio para la reflexión en esa línea sobre todo el reconocer las implicancias en el quehacer profesional de las ingenieras y los ingenieros comerciales”, valoró María Elena Moreno.
Para Cristián Gutiérrez, Director de la Escuela de Administración y Economía, estas actividades complementan la formación que las y los estudiantes reciben desde los cursos que conforman el plan de estudios, “y los pone en contacto con profesionales del área de la economía y las finanzas. Además, dan perspectiva acerca de los alcances de nuestra profesión y el contexto desde el cual las empresas y organizaciones toman sus decisiones estratégicas y operativas”, evaluó.
Rodolfo Peralta, estudiante segundo año Ingeniería Comercial, por su parte, agradeció este tipo de jornadas. “Siento que ha sido una actividad de gran apoyo y conocimiento para darnos un enfoque del hoy como situación país, y mundial. Me gustaron ambas charlas ya que nos enseñaban de forma económica y social, de cómo debemos de actuar e intervenir para el beneficio mutuo, ya sea para nosotros, como el planeta. Al igual que nos mostró como nuestra profesión puede llegar a lograr un gran cambio en la forma de la vida del planeta y todo lo que lo habita, no sólo en el ámbito económico y matemático, sino como personas racionales y ocupando todas las herramientas que se nos han entregado como profesionales para comunicar lo que sucede y lograr ese cambio necesario”, desglosó.
Publicaciones relacionadas

Académico CITSE UCSH presente en el IX Congreso Chileno de Antropología
Investigador CITSE Felipe Acuña reflexionó en torno a los desafíos de la Antropología de la Educación, en el IX Congreso Chileno de Antropología: “Antropología y Devenires”.
Más Información
Vinculación con el Medio UCSH entrega Memoria de Fondos Concursables 2022
Se firmaron cartas de compromiso entre la Universidad y el cuerpo docente responsable de los 12 proyectos adjudicados este 2023.
Más Información
Comunicado | Suspensión de actividades 29 de marzo
Por posibles problemas de desplazamiento durante la tarde, habrá suspensión de actividades desde las 14:30 hrs.
Más Información