Comisión para la Conciliación de Roles UCSH se prepara para avanzar en equidad  

24 de Mayo 2024
Categoría: DAE Inclusión y Equidad Rectoría UCSH

Como parte de los compromisos asumidos por la Política Institucional de Inclusión y Equidad UCSH, la Dirección de Asuntos Estudiantiles DAE UCSH ha venido trabajando en el diseño, implementación y medición de mecanismos que colaboren con el bienestar, satisfacción y experiencia del estudiantado, con foco en grupos que presentan mayor vulnerabilidad o que cuentan con condiciones que dificultan su plena inserción a la vida universitaria, permeándose el desempeño académico y por tanto el proyecto personal y formativo de estudiantes y sus familias. 

En ese marco, y en coherencia con el Proyecto Universitario UCSH y su carisma Salesiano, el Plan de Operacionalización de la Política sancionado por el Comité Institucional de Inclusión y Equidad contempla la conciliación de roles estudiantiles como un aspecto en el que #LaSilva ha comprometido avanzar, reconociendo que la multiplicidad de tareas que el medio exige o que estudiantes deben asumir, incide en los procesos formativos y por tanto en la vida universitaria. 

Bajo ese desafío es que la Dirección de Asuntos Estudiantiles DAE, mandatada para liderar la implementación de la Política, sigue avanzando en los grupos prioritarios que la institución ha definido y para ello desde 2023 ha iniciado junto con otras áreas de gestión y académicas de la Universidad, el proceso de diseño y gestión de mecanismos para la equidad de quienes se encuentran validadamente en duplicidad de roles, mediante una Comisión Técnica integrada por distintas actorías de #LaSilva, entre académicos, profesionales de gestión, administrativos y estudiantes. 

Así es como desde el proceso de matrículas 2024, y en adelante en cada período académico, estudiantes de #LaSilva pueden informar si se encuentran bajo alguna condición de maternidad, paternidad, cuidado de un tercero, en proceso de gestación y/o en trabajo remunerado formal. 

«Como una buena práctica institucional, y referencia para el sistema de educación superior chileno, hemos activado un mecanismo que nos permite catastrar estudiantes que se encuentran bajo el desafío diario de complementar roles de responsabilidad, de modo que una vez lo hayan declarado formalmente, la Unidad de Inclusión y Equidad de la DAE comienza un proceso de validación de la información para quienes deseen ser reconocidos/as institucionalmente en su condición específica, lo que en adelante irá – de forma progresiva – activando ciertos servicios, beneficios y flexibilidades situadas que signifiquen acciones positivas a favor de la equidad estudiantil» explica el Director de Asuntos Estudiantiles, Miguel Oyarzún. 

Este proceso se encuentra en una etapa piloto que ha permitido identificar a cerca de 800 estudiantes UCSH que declaran tener además otros roles de responsabilidad, de los cuales 200 decidieron este primer semestre del 2024 efectuar la validación de su condición y que se encuentran reconocidos/as institucionalmente para activar mecanismos que contribuirán a la corresponsabilidad de sus roles. «Cuando convocamos a estudiantes a participar del proceso de validación, percibimos mucho interés y responsabilidad con la temática y sus procedimientos, lo que nos va a permitir avanzar en buenas prácticas para, de paso, reconocer múltiples realidades pues emergen también casos que además de doble rol, son – por ejemplo – estudiantes gestantes o trabajadores/as y  cuidadores/as de una abuela o padre» comenta la Trabajadora Social y Coordinadora de Inclusión y Equidad Estudiantil, Ximena Guzmán.

Para conocer más sobre el trabajo que efectúa la Comisión, sus integrantes, documentos e iniciativas que se están diseñando puedes visitar, en el sitio de la Política, la sección de Conciliación de Roles https://www.ucsh.cl/inclusion-y-equidad-comision-de-coordinacion-tecnica-en-conciliacion-de-roles/

Otras consultas al respecto, escribir a daevide@ucsh.cl

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?