CISJU realiza su primer encuentro con Consejo Asesor Externo

Tras su reciente conformación, esta semana se realizó el primer encuentro anual del Consejo Asesor Externo del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez.
La función de este órgano es asesorar la labor investigativa del CISJU, sugiriendo ámbitos, temáticas, perspectivas y metodologías que colaboren con la agenda y lineamientos estratégicos y prioritarios: Juventud, generaciones y procesos políticos; Pobreza, territorio y exclusión social, y Migraciones.
“Su creación se basó en el convencimiento de que el aporte crítico y evaluativo que sus miembros puedan realizar será de gran ayuda para orientar tanto nuestra labor investigativa como la vinculación con la sociedad, potenciando el impacto del CISJU en el campo de las ciencias sociales y el debate ciudadano sobre actorías sociales y políticas públicas”, expresó Fernanda Stang, directora del Cisju.
El Consejo Asesor Externo del CISJU se conformó formalmente en noviembre de 2021. Sus miembros son personas que provienen del ámbito académico (universidades, centros de investigación), organizaciones de la sociedad civil, agencias de cooperación internacional, que trabajan en torno a los temas que definen el quehacer del CISJU. Concretamente, sus miembros son:
Benigna Zambrano, de la organización Miranda Intercultural; Oscar Dávila León, del Centro de Estudios Sociales (CIDPA); Claudio Duarte, de la Universidad de Chile; María Ignacia Jiménez, GTZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional) y María Luisa Méndez Layera, Universidad Católica – (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES.
Stang señaló que esta primera reunión “con nuestro Consejo Asesor representa un hito muy importante para el CISJU, tanto por la posibilidad de escuchar los alcances y sugerencias en torno a nuestro trabajo desde miradas externas y con diferentes perspectivas, como porque significa un paso importante en un camino de crecimiento y consolidación que estamos andando, desde fines de 2018”.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información