Académico de Educación Artística de la UCSH participa en conferencia de Universidad de Los Lagos

El Académico y Coordinador de la Mención Artes Musicales de la Escuela de Educación Artística, José Álamos Gómez, estuvo a cargo de la conferencia inaugural denominada “Procesos cognitivos y su implicancia para la didáctica de la Educación Musical”.
La actividad, se desarrolló en el marco del VIII Seminario Nacional de Educación Musical, FLADEM CHILE, que se realizó los días 26, 27 y 28 de mayo en la sede de la Universidad de Los Lagos, Castro, Chiloé.
Este evento, en su octava versión, ha sido organizado por el Foro Latinoamericano de Educación Musical sección Chile (FLADEM Chile) y la Carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Los Lagos.
“Se constituye como un importante encuentro de educadores/as musicales, profesionales con afinidad por la música e instituciones formadoras dentro de nuestro país. Los principales propósitos de esta celebración son el reconocimiento mutuo, compartir y estrechar lazos, intercambiar experiencias pedagógicas e investigativas y homenajear a importantes educadores y educadoras musicales que han dejado huella a nivel nacional e internacional”, precisó el académico José Álamos Gómez.
La actual versión, contó con la presencia de la Seremi de Educación, Daniela Carvacho Díaz, del Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant y otras autoridades tanto de Gobierno, como de la Universidad de Los Lagos.
El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, expresó que “en estos tiempos, está claro que necesitamos un nuevo modelo de Educación. El actual modelo solo nos ha llevado a una competencia exacerbada, por ello es tan importante rescatar estas acciones y encuentros para hablar sobre el arte, para poner en el centro el verdadero valor de la educación, la formación de seres humanos integrales. Como docentes estamos por una educación integral, no se trata solo de matemáticas y lenguaje, debemos apuntar a una educación liberadora, humanizadora y transformadora”.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información