Académica de Educación Parvularia participa en conferencia en México

La profesora Verónica Lizana Muñoz, participó con la conferencia titulada: “Políticas de equidad de género para las Instituciones de Educación Superior”. Este evento denominado Novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) fue realizado y organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Entre los días 7 y 10 de junio, en Ciudad de México, se realizó la Novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO): Tramas de las desigualdades de América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones. Este evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contó con la participación de Verónica Lizana Muñoz, académica de nuestra universidad. La profesora de la Escuela de Educación Parvularia se presentó con su conferencia “Políticas de equidad de género para las Instituciones de Educación Superior”.
En su exposición, Verónica Lizana abordó diferentes temáticas relacionadas con la educación, justicia social y perspectiva de género. La académica comentó las demandas de organismos nacionales e internacionales en materia de justicia social, desde la perspectiva de la igualdad sustantiva como principio jurídico y desde el enfoque de equidad como principio de realidad y la importancia de estos dentro de los procesos de aprendizaje.
Dentro de su presentación varios fueron los temas analizados por la académica de la de la Escuela de Educación Parvularia, uno de los cuales es sobre las divisiones sexuales del trabajo y como se atribuyen roles de género en instituciones de educación superior. Otro tópico abordado por la profesora de nuestra universidad fue cómo el techo de cristal, el acantilado de cristal y el suelo pegajoso afectan las trayectorias académicas e itinerarios profesionales de las mujeres en las Instituciones de Educación Superior.
Por último, a partir de la Ley 21.369 de Chile, Verónica Lizana abordó los retos que implican los procesos de institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en las Instituciones de Educación Superior, así como, los desafíos que implica la prevención de la violencia y discriminación de género en su cultura organizacional.
Publicaciones relacionadas

Postula a las becas de inglés de Banco Santander y British Council
La UCSH invita a su Comunidad Universitaria a participar de la convocaria de Banco Santander y British Council para ganar becas de inglés.
Más Información
Ciclo de charlas por el Pacto Educativo Global – Línea DDHH en la #LaSilva
En la línea de internacionalización, organizan el Instituto de Filosofía Juvenal Doh (perteneciente a la DIFI) junto a la Pontificia Universidad Católica del Paraná, Brasil (PUCPR).
Más Información
Revista YA | Listas de espera y la crisis de salud mental en jóvenes en Chile
Revisa el análisis de la Directora CEAC-UCSH, María Cecilia Besser, sobre esta problemática de salud pública.
Más Información