Académica UCSH es coinvestigadora en Fondecyt Regular y coordina proyecto de la OEA

20 de Enero 2023
Categoría: DIPOS Facultad de Educación UCSH

Durante este año, la investigadora de la carrera de Pedagogía en Castellano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Marina Alvarado, participará como coinvestigadora de un Fondecyt Regular y además coordinará un proyecto de la Organización de los Estados Latinoamericanos (OEA).

El proyecto en el que se desempeñará como coinvestigadora se trata de “Prosas visionarias en la literatura chilena (1900-1950)” encabezado por el académico Jaime Alberto Galgani Muñoz como investigador responsable y cuenta con la participación de la académica UCSH como coinvestigadora junto a Macarena Silva, ambas de la carrera Pedagogía en Castellano. Esta investigación ahonda en los textos de escritoras y escritores chilenos durante el período mencionado, las cuales representan el influjo del modernismo, las vanguardias y varias corrientes como el imaginismo, exotismo y decadentismo, entre otros.

Las prosas que serán objeto de estudio se caracterizan por romper las fronteras genéricas tradicionales, las cuales están plasmadas en prosemas, correspondencias, obituarios y más. La motivación detrás de la investigación es relevar el valor de estas prosas que tuvieron poco reconocimiento a nivel nacional, aún cuando Chile cuenta con una gran cantidad de exponentes como Gabriela Mistral, María Luisa Bombal Anthes, Augusto D’Halmar y Pedro Prado.

Por otro lado, el segundo proyecto es “Mujeres entre la guerra y la paz: pacifistas y mediadoras latinoamericanas, 1898-1945”, el cual está financiado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Organismo Especializado de la OEA, en marco del Programa de Asistencia Técnica 2023.

Este estudio propone un análisis de las  trayectorias de mujeres que operaron como articuladoras en contextos de tensiones internacionales y que abrazaron distintas formas de pacifismo y antibeligerancia entre la guerra de 1898 y la Segunda Guerra Mundial. El equipo de investigación del proyecto cuenta con Paula Bruno, académica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, como directora y con Marina Alvarado como investigadora principal del proyecto junto a Alexandra Pita González del Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima de México.

 

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Educación
UCSH
Congreso Internacional Sochil cerró su versión 2023 generando exitosas redes investigativas en la UCSH

Organizado por la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL), la carrera de Pedagogía en Castellano de la Escuela de Artes y Humanides de la Facultad de Educación de la UCSH y la Asociación de Jóvenes Lingüistas de Chile.

Más Información chevron_right
Columna
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Inteligencia Artificial, educación superior y el mercado del trabajo

Guillermo Cornejo, académico de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, se refiere al aporte de las IA.

Más Información chevron_right
CISJU
UCSH
Vinculación con el Medio
CISJU lanza documental sobre experiencias territoriales de acción colectiva

“Diálogo de saberes: difusión de contenidos e intercambio de experiencias territoriales” fue financiado por los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio UCSH 2023.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Skip to content