8M: Revisa nuestro reel del Día Internacional de las Mujeres

Hoy es el Día Internacional de las Mujeres, en este contexto, ¿sabías que, si bien la matrícula universitaria femenina es superior a la masculina en términos globales, la segregación entre ambos sexos se presenta en la elección de las carreras, configurando brechas y la reproducción de roles de género? (Fuente: Tendencias de brechas, Universidades del CUECH, 2022).
Romper con estas brechas de género es tarea de todas y todos.
En este #8M conmemoramos a todas las mujeres de #LaSilva.
Algunas brechas en la educación
-
- A nivel Mundial, las mujeres representan solo el 35% de los estudiantes universitarios en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) UNESCO 2022.
- Las mayores brechas de género se observaron en las carreras Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Según lo revelado, el 79% de las matrículas en tales disciplinas correspondían a varones (MINEDUC).
- En jerarquía académica los datos de la totalidad de las Universidades expresan una relación inversamente proporcional: mientras más alta la jerarquía la presencia de hombres es mayor y mientras más baja la jerarquía la presencia de mujeres aumenta (Tendencias de brechas, Universidades del CUECH, 2022).
- Las tareas de cuidado, asignadas tradicionalmente a las mujeres, son muchas veces incompatibles con otras funciones, incluidos los estudios. Para el estamento estudiantil, la maternidad, por sobre la paternidad, es considerado como el factor más determinante a la hora de conciliar sus vidas familiares con su rol de estudiante, considerando la complejidad del tiempo de gestación, el período de post natal y las labores de crianza (CEPAL).
- La discriminación es percibida de forma distinta por hombres y mujeres de la comunidad universitaria. El 64,5% de las académicas consideran que en las universidades hay discriminación de género, opinión que sostiene el 36% de los académicos (Tendencias de brechas, Universidades del CUECH, 2022).
Ver esta publicación en Instagram
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información