En la Jornada Regional de Redes de Inglés de La Araucanía, desarrollada el 22 de noviembre en la ciudad de Temuco, participaron las académicas del CITSE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Carolina Cuéllar y Paula Guerra. En la actividad se abordaron temas como profesionalismo y colaboración docente, condiciones institucionales para la innovación pedagógica, entre otros.
Dicha jornada facilitó la exhibición de propuestas de innovación pedagógica por parte de un grupo de docente de inglés, con el objetivo de reflexionar en torno a los aprendizajes construidos por los profesores y el vínculo con sus aulas y estudiantes. Estas propuestas fueron trabajadas previamente con el apoyo de las investigadoras del CITSE. Asimismo, se llevó a cabo el panel “Innovación en la enseñanza y el aprendizaje del inglés: ¿Cómo nutrir el quehacer pedagógico de la escuela?”, donde además participaron tres docentes de inglés y la líder pedagógica de la SEREMI de Educación de La Araucanía.
Esta actividad se enmarca en la fase cúlmine del proyecto de acompañamiento pedagógico a docentes de inglés que cursaron una pasantía en Canadá, que incluyó la colaboración de las académicas CITSE en el desarrollo de diversos procesos formativos y proyectos de innovación pedagógica, con foco en la enseñanza y aprendizaje del inglés en contextos interculturales
“Desde el CITSE hemos tenido la oportunidad de incidir en el desarrollo de capacidades de docentes de inglés de La Araucanía, imprimiendo una visión colaborativa y situada del aprendizaje profesional en las distintas instancias dadas en el marco de este trabajo”, destacó Carolina Cuéllar.
Un rol de articulación técnica y acompañamiento pedagógico a profesores y profesoras ha tenido el CITSE durante este proceso, y en particular en la jornada descrita, donde participaron alrededor de 70 personas, entre docentes y estudiantes de pedagogía en inglés.