Carolina Cuéllar y Camila Lizama aportaron desde la investigación en escuelas públicas chilenas con alta matrícula migrante en el Coloquio Internacional: Racismo y xenofobia en escuelas de Argentina, Chile, Colombia y México.

La académica del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), Carolina Cuéllar, junto a la investigadora asociada al mismo Centro, Camila Lizama, presentaron la ponencia titulada “Desafíos y tensiones epistemológicas y metodológicas en la investigación en escuelas públicas chilenas con alta matrícula migrante”, en el Coloquio Internacional: Racismo y xenofobia en escuelas de Argentina, Chile, Colombia y México.

El objetivo de este coloquio fue abordar los temas de discriminación, racismo y xenofobia en ámbitos educativos (principalmente en espacios formales y/o institucionales) en países como Argentina, Chile, Colombia y México; a fin de aportar elementos reflexivos desde la investigación hacia la superación de estos desafíos y problemáticas.

La presentación de las académicas tuvo lugar en la Mesa 2 relacionada a “Propuestas y desafíos metodológicos de investigaciones recientes sobre racismo, xenofobia y la discriminación en la educación primaria y secundaria”, desarrollada el martes 9 de abril en una modalidad remota. De su presentación las académicas destacan: “Logramos poner en común el desarrollo del proceso investigativo que hemos llevado a cabo en los últimos dos años, enfatizando cómo una comprensión más profunda del fenómeno de estudio, en este caso migración y escuela en el contexto chileno, nos ha llevado como equipo a tomar decisiones metodológicas orientadas a resguardar la rigurosidad de los procesos, pero también a desarrollar una investigación con sentido transformador, donde las comunidades escolares son igualmente constructoras de conocimiento. A su vez, compartir estas reflexiones con pares latinoamericanos fue muy enriquecedor, ya que nos permitió visualizar punto de encuentros y plantear propuestas para el avance de la investigación en esta materia”.

La Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia, la Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Universidad de Buenos Aires; fueron las instituciones que organizaron el evento.

Revive la presentación de las académicas UCSH AQUÍ

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?