El día miércoles 4 de diciembre, en la sede de CEPAL ubicada en Santiago, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del sitio web de los 10 principios de la campaña global “Buen Trato de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad”.

La campaña ha sido diseñada y preparada por la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la discapacidad y la accesibilidad, María Soledad Cisternas. El sitio web cuenta con accesibilidad para personas ciegas y sordas y traducciones a 24 idiomas, entre ellos, el árabe, el chino, el swahili, el húngaro, el vasco y el guaraní, así como a varias lenguas indígenas de Chile como el mapuzungún, el aymara y el rapanui. También incluye afiches para descargar y colorear, entre otros recursos.

Durante el evento, los 10 principios de la campaña (el primero reza “Existo como soy. Y soy una persona como tú”) fueron leídos en español, inglés, francés, alemán, italiano y mapuzungún por niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidad de Chile.

UCSH COMO EMBAJADORA

En este contexto, el Centro de Estudios y Atención a la Comunidad (CEAC) junto con el Programa de Inclusión y Discapacidad de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez, se han hecho parte de la campaña, a través del diseño e implementación de un proyecto de promoción y difusión de los 10 Principios en distintos espacios de la comunidad con los cuales la Universidad ha construido un vínculo de colaboración.

Bajo esta línea, las estudiantes en práctica intermedia y profesional de las carreras de Trabajo Social, Psicología y Educación Diferencial de nuestra Casa de Estudios, que participan en el Centro de Estudios y Atención a la Comunidad (CEAC) han sido embajadoras de los principios y objetivos que esta iniciativa promueve, implementándolos en la Escuela Básica Reino de Noruega, ubicado en la comuna de Quinta Normal, con niños y niñas de 2º año básico, quienes han vivenciado y participado de actividades lúdicas y narrativas adecuadas a su nivel de aprendizaje.

La actividad de cierre, ideada para este viernes 06 de diciembre, en el recinto escolar, contará con la participación del equipo de CEAC, destacando además la colaboración de la académica e investigadora, Dra. Florencia Herrera, autora del libro “Adela y los calcetines perdidos” que cuenta la historia de cómo la protagonista, Adela, cada vez ve reducido su campo visual; narrativa basada en la experiencia personal de la autora.

Sumado a esto, nuestra Universidad adaptó un librillo para colorear los 10 Principios que promueve la campaña, a partir del diseño realizado por la ilustradora, Michelle Koryzma Reid, colaboradora de la Oficina de la Enviada Especial. Se espera en un futuro próximo continuar replicando y adaptando este material para hacerlo accesible a todos y todas.

Para mayor información sobre la campaña y sus lineamientos, ingresar al sitio http://www.my10principles.com

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?