“Como Escuela, organizamos una semana en torno al Día Internacional de la Filosofía, pues nos parecía relevante trabajar temas contextuales y también aquellos que nos ayudan a comprender mejor la realidad, el mundo, entre nosotros y nosotras y a nosotros o nosotras mismas” cuenta, el académico de Pedagogía en Filosofía UCSH, Dr, Nelson Rodríguez.

De este modo, con un grupo de estudiantes de tercer año se propuso una manera innovadora de acercarlos a la pedagogía desde distintas didácticas que ayuden a fortalecer la formación inicial docente. Desde el año pasado, los estudiantes participan en talleres de teatro pedagógico, para incorporar y desarrollar habilidades de intervención en aula.

Durante la jornada siguiente estudiantes y profesores de Pedagogía en Filosofía UCSH organizaron el EFES: Encuentro en Filosofía de estudiantes secundarios. En su versión N°18, se trabajó con niños, niñas y adolescentes del Departamento de Educación de Recoleta, Socio Comunitario y Estratégico de la Escuela, con quienes existen convenios para la realización de prácticas profesionales de los y las estudiantes.

“El desafío de trabajar con ellos nace de la importancia de proponer la construcción de conocimientos en temáticas que, para nuestras escuelas son importantes, como la Interculturalidad, Ciudadanía, Ética y Estética. De este modo, hubo esfuerzos por trabajar en conjunto con algunos directivos del DAEM de la Municipalidad de Recoleta, como Tania Medina y articular sistema de talleres impartidos por nuestros profesores y desarrollado por estudiantes de nuestra carrera de primer y segundo año”, señala el académico Dr, Nelson Rodríguez.

En la actividad, que se convirtió en un espacio de encuentro, alegría y convivencia, participaron más de 130 estudiantes de colegios de la Municipalidad de Recoleta y quince profesores que acompañaron a cada niño, niña, adolescente en los talleres realizados, convirtiéndose en una experiencia que, como indica el perfil de egreso de la carrera, construye conocimiento sobre la base de un pensar situado y contextual.

El tercer y último día, se invitó a estudiantes y académicos de Pedagogía en Filosofía UCSH a participar de la Actividad Curricular de Filosofía Chilena, impartida con el profesor Dr. Alex Ibarra y con algunos de los estudiantes de 4° año, quienes propusieron y organizaron este encuentro en el que se celebró la obra del filósofo chileno Arturo Gaete S.J., quien escribiera una obra referencial, para entender el pensamiento de José Ortega y Gasset.

“La importancia que tiene para nuestra Escuela de Filosofía -como lo advirtieron los tres panelistas que participaron del coloquio, Jorge Acevedo de la Universidad de Chile; Giannina Burlando de la PUC, y Samuel Yáñez, de la UAH- es aventurarnos a pensar y pensarnos en español, con uno de los pensadores hispanos, más destacados del siglo XX como es Ortega y Gasset. Se trata de mirar la vida en lo que nos pasa y en lo que decidimos vivir en ella, en la dinámica de la constante búsqueda de orientación y sentido”, afirma el académico Rodríguez.

“Desde estos dos elementos, búsqueda situada, nos remite otra vez a nuestro perfil de egreso, a la formación de nuestros futuros educadores. Necesitamos construir un pensar que nazca desde lo vivido, donde su sentido y significado se edifica desde cada situación, circunstancia y, sobre todo, en cada perspectiva que nos abre a nuevas imágenes, para construir más mundos”, finaliza.

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?