Como Universidad Católica y Salesiana, inspirada en el legado de Don Bosco y el Cardenal Raúl Silva Henríquez, tenemos un compromiso institucional con la promoción de los Derechos Humanos en los sectores socialmente más desfavorecidos. Esto constituye un enfoque orientador que contribuye al desarrollo integral de la comunidad universitaria y del medio social.

a transversalidad presente del legado del Cardenal Silva Henríquez y el modelo formatico de nuestra universidad».

En este sentido, desarrollamos programas, proyectos y actividades orientados estratégicamente a la promoción y protección de los DD.HH., mediante metodologías participativas y propositivas, estableciendo una atención prioritaria a la inclusión e integración de cinco grupos de especial protección: migrantes, personas privadas de libertad, adultos mayores, personas en situación de discapacidad y pueblos indígenas.

Uno de estos programas es nuestro Diplomado de Educación en Derechos Humanos para profesionales de la Educación. «Lo interesante del programa que desarrollamos desde el año 2016, es que ha diplomado a 147 profesionales de la educación, que han generado relevantes proyectos de transformación para desarrollar una cultura de educación en derechos humanos en colegios, municipalidades, escuelas de Teatro y Artes Escénica, departamentos de Kinesiología, el Sename, Departamentos de educación, inclusión educativa y de formación pedagógica, entre otras, tanto en Santiago como en regiones», explica Carlos Bustos, Coordinador Académico del diplomado

«La experiencia didáctico-metodológica permite la transferencia de estrategias formativas en donde los participantes son protagonista de sus procesos, con un acompañamiento epistemológico y didáctico, que convierte el programa en una experiencia de ampliación de ángulos de construcción de conocimiento para valorar lo diversidad».  Como tercer punto, Bustos explica que «en un contexto social caracterizado por un estallido social, una crisis relacional post pandémica y una crisis migratoria en escenarios de alta tensión social y educativa que demanda la necesidad de una transformación y justicia social. A esto se agrega en voz de los propios estudiantes, la transversalidad presente del legado del Cardenal Silva Henríquez y el modelo formatico de nuestra universidad».

Conoce más de la versión 2022 aquí:

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?