El Dr. Gonzalo Donoso y el académico Mg. Rodrigo Correa, de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa de la Facultad de Educación participan en el Congreso Internacional de Innovación, Emprendimiento y Sociedad, del Centro de Investigación INNOVALAT (Emprende Innovando).
Este encuentro se constituye en el espacio ideal para crear conexiones y aprender de otros emprendedores, profesionales vanguardistas en el desarrollo de estrategias didácticas y docentes expertos en el campo de la educación superior.
Gonzalo Donoso Gormaz, coordinador del área de Informática Educativa de la Escuela, resaltó la importancia de la actividad y la forma como se ha abordado la temática de metodologías activas con apoyo de los entornos virtuales en estudiantes en la Educación Superior. “Este congreso tiene una importancia para compartir experiencias prácticas y estudios de casos con estudiantes que ingresan a la universidad y se trabajan metodologías innovadoras para lograr los aprendizajes en áreas de la matemática con apoyo de herramientas digitales”.
Los profesores Gonzalo Donoso y Rodrigo Correa lideran una investigación que se centra en mejorar los rendimientos académicos en estudiantes de Educación Superior apoyado de Entornos Virtuales (EVAS) y acompañado de metodologías activas (Aula Invertida) para posteriormente, replicarlas en diferentes cursos.
Ambos destacan la importancia de esta investigación, ya que fomenta el uso de los entornos virtuales para el trabajo autónomo por parte de los estudiantes, además de generar apoyos a aquello que, por diferentes motivos, no logran un rendimiento adecuado en las competencias básicas en el área de la matemática.
Rodrigo Correa argumenta que “la investigación se enmarca con las metodologías necesarias para trabajar con los estudiantes que ingresan a estudio superior y poseen deficiencias en las competencias básicas de matemática”.
Además, destaca que “la participación en este congreso posiciona a la Escuela, y especialmente la Carrera de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa como emprendedor en el diseño de estrategias, produciendo un impacto significativo en el aula y apoyo a estudiantes”.
Próximos pasos
Donoso y Correa replicarán su investigación en Actividades Curriculares de manera transversal, con diferentes Carreras, además de posicionarla como una metodología de apoyo para mejorar rendimientos en las ciencias básicas. Finalmente, el trabajo realizado se enviará a una Revista de Informática Educativa e Innovación para su publicación.

